Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Julio Cárdenas, Karen | |
dc.contributor.author | Cervantes Camargo, Cherilyn Briceth | |
dc.contributor.author | Ramírez Arrieta, Marina Alexandra | |
dc.contributor.author | Rebolledo Sánchez, Sheila Patricia | |
dc.contributor.author | Sarmiento Morales, Marla Luz | |
dc.date.accessioned | 2022-09-13T16:01:37Z | |
dc.date.available | 2022-09-13T16:01:37Z | |
dc.date.issued | 2022-05-19 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este estudio es fortalecer la habilidad lectora en inglés con Textos Icónicos haciendo uso de un objeto virtual de aprendizaje en los estudiantes de una institución educativa oficial de Soledad, Atlántico. Para el desarrollo de la investigación se empleó un enfoque cualitativo, bajo el tipo de investigación acción en una muestra de 10 estudiantes. El estudio se llevó a cabo en cuatro fases las cuales fueron, el diagnóstico, el diseño, la implementación y la evaluación o reflexión. El principal resultado de la fue el aumento del nivel de comprensión lectora en textos en inglés logrando alcanzar altos porcentajes en categorías que en un inicio demostraban dificultades y debilidades en el estudiantado. Lo anterior permitió concluir que es indispensable incluir recursos en la programación didáctica para satisfacer las necesidades académicas de los estudiantes y promover la adquisición de lenguas extranjeras, puesto que ayudan a crear nuevos entornos de aprendizaje en los que los estudiantes se sientan más motivados, comprometidos, independientes y con mayor responsabilidad de su propio aprendizaje. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido Capítulo 1. Introducción 13 planteamiento del problema 15 Formulación del problema 17 Antecedentes 17 Justificación 22 Objetivo General 25 Objetivos Específicos 25 Supuestos y Constructos 25 Alcances y Limitaciones 26 Capítulo 2. Marco de Referencia 28 Marco Contextual 28 Marco Legal 33 Marco Teórico 36 Comprensión lectora en inglés 36 Textos icónicos 39 Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) 43 Marco Conceptual 47 Capítulo 3. Metodología 51 Tipo de Investigación 51 Población y Muestra 52 Categorías 54 Indicadores 55 Técnicas e Instrumentos de Investigación 57 Valoración de instrumentos por expertos 62 Ruta de Investigación 62 Modelo de Investigación 63 Fases del Modelo 64 Técnicas de análisis de la información usadas 67 Capítulo 4. Intervención Pedagógica 69 Fase de Diseño de la Estrategia Pedagógica 69 Fase de Implementación 78 Capítulo 5. Análisis, Resultados y Conclusiones 81 Fase Diagnostica 81 Resultados y Análisis Test Diagnóstico Inicial 81 Resultados y Análisis de la encuesta (antes de la intervención) 83 Resultados y Análisis del diario de campo 91 Triangulación de la información de la etapa de análisis 93 Fase de implementación 96 Resultados y Análisis de la rúbrica 96 Fase de evaluación 100 Resultados y Análisis del Postest 100 Triangulación de la información de la etapa de implementación y validación 102 Conclusiones 105 Recomendaciones 107 Referencias. 109 Anexos 120 | spa |
dc.format.extent | 152 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15619 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/1701 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Inglés - Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa | |
dc.subject.armarc | Educación secundaria | |
dc.title | Fortalecimiento de la habilidad lectora en inglés con textos icónicos haciendo uso de un OVA en séptimo grado de la institución educativa Gabriel Escorcia Gravini de Soledad, Atlántico | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Alonso, O., Gómez, J., Suaréz, J., & Zuluaga, A. (2018). Diseño de un objeto virtual de aprendizaje para fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de 1001 del colegio San Isidro Oriental I.E.D. Universidad de La Salle. | spa |
dcterms.references | Anzola, O. (2005). La investigación formativa en los procesos de investigación asumidos en la universidad. Researchgate.net https://www.researchgate.net/publication/46565002_La_investigacion_formativa_en_los_pro cesos_de_investigacion_asumidos_en_la_universidad | spa |
dcterms.references | Aparicio-Gómez, O. (2019). Uso y apropiación de las TIC en educación. Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, 12(1), 253-284 | spa |
dcterms.references | Arias, J., Villasías, M., Miranda, M., (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Redalyc.org https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf | spa |
dcterms.references | Aramburu, M. (2011). Jerome Bruner: De la precepción al lenguaje. Revista Iberoamericana de Educación , 1-19. | spa |
dcterms.references | Arriaga, M. (2015). El diagnóstico educativo, una importante herramienta para elevar la calidad de la educación en manos de los docentes. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047207007.pdf | spa |
dcterms.references | Badilla, L. (2006). Fundamentos del Paradigma Cualitativo en la Investigación Educativa. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 4(1), 42-51. | spa |
dcterms.references | Baliñas, A. (2012). “El mundo icónico de la Crítica de la razón pura”. En: Conocimiento y Racionalidad. Madrid: Universidad Complutense. | spa |
dcterms.references | Baliñas, C. (1992). El mundo icónico de la Crítica de la razón pura. Logos. Anales Del Seminario De Metafísica, 541. | spa |
dcterms.references | Berrocal, E., Expósito, J. (2011). El proceso de investigación educativa ii: investigación-acción. https://www.ugr.es/~emiliobl/Emilio_Berrocal_de_Luna/Master_files/UNIDAD%202%20Investigacio%CC%81n%20-%20Accio%CC%81n.pdf | spa |
dcterms.references | Bolchini, D., & Paolini, P. (2004). Goal-driven requirements analysis for hypermedia-intensive Web applications. Requirements Engineering, 9(2), 85-103. | spa |
dcterms.references | Briones, G. (2002). Metodología de la Investigación Cuantitativa en Ciencias Sociales. En G. Briones, G. Hoyos, G. Vargas, C. Sandoval, H. Henao, L. Villegas, . . . B. Restrepo, Especialización en Teorías, Métodos y Técnicas de Investigación Social (pág. 219). Bogotá, Colombia: ICFES. | spa |
dcterms.references | Brown, D. (2001). Teaching by principles. An interactive approach to language pedagogy. New York: Pearson Education. | spa |
dcterms.references | Bruner, J. (2011). Acción, Pensamiento y lenguaje (Actualización). Madrid España: Alianza Editorial https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/TEMPORETTI/Bruner_El_desarrollo_de_los_proc esos_de_representacion.PDF | spa |
dcterms.references | Bruner, J y Kenney, H. (2016). The development of the concepts of order and proportion in children. New York: Wiley. | spa |
dcterms.references | Cabrera, J., Sánchez, I., & Rojas, F. (2016). Uso de Objetos Virtuales de Aprendizaje OVAs como estrategia de enseñanza–aprendizaje inclusivo y complementario a los cursos teóricos– prácticos. Revista Educación en Ingeniería, 11(22), 4-12. http://dx.doi.org/10.26507/rei.v11n22.602 | spa |
dcterms.references | Carderón, J. y López, D. (s.f). Orlando fals borda y la investigación acción participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación. Javeriana.edu https://www.javeriana.edu.co/blogs/boviedo/files/pedagogc3adas-eman-lc3b3pez-cardona-ycalderc3b3n.pdf | spa |
dcterms.references | Camargo, Á. y Hederich, C. (2010). Jerome Bruner: Dos teorías cognitivas, dos formas de significar, dos enfoques para la enseñanza de la ciencia. Psicogente, 13(24), 329-346. | spa |
dcterms.references | Cambridge University Press. (2001). Common European Framework of Reference for languages.https://books.google.com.co/books?id=PygQ8Gk4k4YC&printsec=frontcover&dq=Learning, Teaching,+Assessment.+Cambridge+University+Press&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepa ge&q=Learning%2CTeaching%2C%20Assessment.%20Cambridge%20University%20Press &f=false | spa |
dcterms.references | Cano, E. (2015). Las rúbricas como instrumento de evaluación de competencia en educación superior: ¿uso o abuso? Redalyc.org. https://www.redalyc.org/pdf/567/56741181017.pdf | spa |
dcterms.references | Chall, J. S. (1996). American reading achievement: Should we worry?. Research in the Teaching of English, 30(3), 303-310. | spa |
dcterms.references | Chall, J. (2016). Stages of Reading Development (2nd ed.). New york: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Chall, J. (2013). Stages of Reading Development. New York: McGraw-Hill.Congreso de La República. (8 de febrero de 1994). Ley 115 o Ley General de Educación. Bogotá, Colombia. Recuperado el 12 de Marzo de 2019 de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Chivatá Léon, A. (2015). "Ver para leer" propuesta para fortalecer la lectura inferencial de textos icónicos. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | spa |
dcterms.references | Congreso de La República. (30 de julio de 2009). Ley 1341. Bogotá, D.C., Colombia. Recuperado el 23 de marzo de 2019, de https://mintic.gov.co/portal/604/articles8580_PDF_Ley_1341.pdf | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia. (s.f). Constitución política de Colombia. https://www.constitucioncolombia.com/indice.php | spa |
dcterms.references | Corral, Y., Corral, I., Franco, A. (2015). El Proceso de Investigación-Acción en el Aula: Modelo de Mckernan. http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/4244/art01.pdf?sequence=5 | spa |
dcterms.references | Creswell, J. W. (2009). Research Design: Qualitative, Quantitative and Mixed methods Approaches 3rd ed. SAGE Publications. Inc. | spa |
dcterms.references | Diaz Lazo, J. (2011). Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para disminuir la brecha digital en la sociedad actual. Cultivos tropicales, 32(1), 81-90 | spa |
dcterms.references | Duque, O. y Romero, J. (2018). OVA para el aprendizaje del inglés en grado sexto de la Institución educativa San Juan Bautista de. Bogotá., Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia. | spa |
dcterms.references | Escalona Pardo, E. E., Frías Reyes, Y., Fonseca Calderón, M. E. El Aprendizaje Cooperativo Como Procedimiento Para Desarrollar La Competencia Comunicativa En Inglés En El Sistema Educativo. Encuentro 28, 2020, ISSN 1989-0796, pp. 3-16 https://repositorio.unam.mx/contenidos?&q=Tecnolog%C3%ADas%20de%20la%20Informa ci%C3%B3n%20y%20la%20Comunicaci%C3%B3n%20(TIC)%20en%20el%20aula:%20un %20Recurso%20Did%C3%A1ctico%20en%20la%20Ense%C3%B1anza%20de%20Estrategi as%20de%20Aprendizaje%20para%20la%20Producci%C3%B3n%20Oral%20del%20idioma %20Ingl%C3%A9s%20como%20Lengua%20Extranjera%20(ILE | spa |
dcterms.references | Escobar, J., Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicios de experto: una aproximación a su utilización. Researchgate.net. https://www.researchgate.net/publication/302438451_Validez_de_contenido_y_juicio_de_ex pertos_Una_aproximacion_a_su_utilizacion | spa |
dcterms.references | Escuela de Organización Industrial. (2012). Normas (estándares) ISO relativas a TICs. https://es.slideshare.net/slides_eoi/normas-estndares-iso-relativas-a-tics | spa |
dcterms.references | Fajardo, L., Moreno, F. y Sotelo, M. (2012). El uso de los OVAs como estrategia de enseñanza – aprendizaje bajo un esquema de educación bimodal. Bogotá, Colombia: Fundación Universitaria Konrad Lorenz. | spa |
dcterms.references | Fandiño et al (2012). Retos del Programa Nacional de Bilingüismo. Colombia Bilingüe. Educ, 15(3), 363-381. | spa |
dcterms.references | Fandon, M. (2003). Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación: Análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje. Tdx.cat https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8909/Etesis_1.pdf | spa |
dcterms.references | Feria, I., Zúñiga, K. (2016). Objetos virtuales de aprendizaje y el desarrollo de aprendizaje autónomo en el área de inglés. Praxis. https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/1848/1529 | spa |
dcterms.references | Fernández, A. (2021). Aprender a leer en una lengua extranjera en educación. Huelva, España: uhu.es publicaciones. | spa |
dcterms.references | Galindo, M. (2018, 19 de septiembre). La pirámide de Kelsen o jerarquía normativa en la nueva CPE y el nuevo derecho autonómico. Revista Jurídica Derecho, 7(9). http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-28102018000200008 | spa |
dcterms.references | García , M., & Navarro, S. (2018). La argumentación en el comentario de textos verbales e icónicos en Bachillerato de Investigación. Adaya Press, 92 | spa |
dcterms.references | García-Valcárcel Muñoz-Repiso, A. (2009). La incorporación de las TIC en la docencia universitaria : recursos para la formación del profesorado. Madrid: Davinci | spa |
dcterms.references | García, M. y Albizar, M. (2014). La comprensión de textos icónicos desde la asignatura Español-Literatura en preuniversitario. Mendive, 12(4), 462-469 | spa |
dcterms.references | Goodman, G. y Smith, A. (2014). Comprensión Lectora. | spa |
dcterms.references | Goodman, Y. y Burke, C. (2012). Reading Strategies: Focus on Comprehension. New York: Holt. | spa |
dcterms.references | Gonzalez, J. (2017). The impact of scanning reading strategies in young EFL learners´ reading comprehension. Tesis de maestría Pedagogía. Universidad del Norte, Barranquilla. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7485/129863.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Hernandez, S. (2014). El diseño de objetos de aprendizaje. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, 74. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_07/0590.pdf | spa |
dcterms.references | Hernández, G. (2018). Paradigmas de la psicología de la educación. Mexico: Paidós | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2016). Metodología de la Investigación (Vol. 6). McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Herrera, A. N. (2015). Uso de recursos educativos abiertos en el desarrollo de las habilidades comunicativas en la enseñanza del idioma inglés del nivel intermedio en un Centro de Idiomas de Lima Metropolitana. [Tesis de maestría, Facultad de las Tecnologías y la Comunicación]. Pontificia Universidad católica del Perú. Repositorio.pucp.edu.pe. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/6779/HERRERA_CHUQ UILLANQUI_ANGIE_USO.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Hoyos, A., Gallegos, T. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 23-458. | spa |
dcterms.references | Icfes. (2013). Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación. Alineación del examen SABER 11°. Recuperado de: http://www.icfes.gov.co/docman/institucioneseducativas-y-secretarias/saber11/novedades/651-alineacion-examen-saber-11/file?forcedownload=1. | spa |
dcterms.references | Kame’enui, E., Coyne, E., Simmons, D. y Stoolmiller, M. (2004). Teaching vocabulary during shared storybook readings: An examination of differential effects. Exceptionality, 12(3), 145- 162. doi:https://doi.org/10.1207/s15327035ex1203_3 | spa |
dcterms.references | Lafuente, C., Marín, A. (2008). Metodologías de la investigación en las ciencias sociales: Fases, fuentes y selección de técnicas Revista Escuela de Administración de Negocios. Redalyc.org https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20612981002 | spa |
dcterms.references | La comprensión lectora en la enseñanza del inglés. (2021, 9 de marzo). UNIR. Recuperado del día 3 de abril, 2022. https://www.unir.net/educacion/revista/comprension-lectora-ingles/ | spa |
dcterms.references | Lerma, H. (2009). Metodología de la investigación. Bogotá: Ecoe Ediciones. https://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/metodologia_de_la_investigacion_propuesta_ant eproyecto_y_proyecto.pdf | spa |
dcterms.references | Lizasoain, A., Ortiz, A., Bechini, C. (2018). Utilización de una herramienta TIC para la enseñanza del inglés en un contexto rural. Sistema de Información Científica Redalyc.org https://www.scielo.br/pdf/ep/v44/1517-9702-ep-44-e167454.pdf | spa |
dcterms.references | Marisco, G. (2017). Jerome S. Bruner: manifiesto por el futuro de la educación. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 40(4), 754-781. | spa |
dcterms.references | Marquéz, P. (2012). Impactos de las TIC en la Educación: Funciones y Limitaciones. Revista de investigación Editada por Área de Innovación y Desarrollo, S.L. https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2013/01/impacto-de-las-tic.pdf | spa |
dcterms.references | Martínez, L. (2007). La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación. https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1-La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-decampo-07-01-19.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lengua extranjera: inglés. Bogotá, D.C., Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles115174_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje: inglés. Bogotá, D.C., Colombia. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/cartillaDBA.pdf | spa |
dcterms.references | MEN, M. d. (2006). Formar en lenguas extranjeras: ¡el reto! Serie Guía Vol. 22. Colombia. | spa |
dcterms.references | MEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. Bogotá, Colombia | spa |
dcterms.references | MEN, M. (2008). !Ser Competente en Tecnológia! 11. | spa |
dcterms.references | MEN, M. d. (2012). Recusro Educativo Digital Abierto. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Montesdeoca , C. (2017). Lectura de imágenes en la comprensión lectora de los niños y niñas de 4 a 5 años de edad del centro infantil “Cuidad de San Gabriel” D.M.Q, periodo 2014- 2015. Universidad central de Ecuador. | spa |
dcterms.references | Muñoz, B., García, D., Guevara, C., Erazo, J. (2020). Innovación docente en espacios virtuales y aplicación de WIX en el aula. Fundacionkoinonia.com file:///C:/Users/MARLA/Downloads/989-6183-3-PB.pdf | spa |
dcterms.references | Molano, F. Alarcón A. y Callejas M. (2018). Guía para el análisis de calidad de objetos virtuales de aprendizaje para educación básica y media en Colombia. Praxis & Saber, 9(21), 47-73. doi:https://doi.org/10.19053/22160159.v9.n21.2018.8923 | spa |
dcterms.references | Ortiz, N. (2018). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aula: un recurso didáctico en la enseñanza de estrategias de aprendizaje para la producción oral del idioma Inglés como Lengua Extranjera (ILE). [Tesis de maestría, Facultad de Estudios Superiores Aragón]. Universidad Nacional Autónoma de México. Repositorio institucional Universidad Nacional Autónoma de México. https://repositorio.unam.mx/contenidos?&q=Tecnolog%C3%ADas%20de%20la%20Informaci%C3 %B3n%20y%20la%20Comunicaci%C3%B3n%20(TIC)%20en%20el%20aula:%20un%20Re curso%20Did%C3%A1ctico%20en%20la%20Ense%C3%B1anza%20de%20Estrategias%20 de%20Aprendizaje%20para%20la%20Producci%C3%B3n%20Oral%20del%20idioma%20In gl%C3%A9s%20como%20Lengua%20Extranjera%20(ILE | spa |
dcterms.references | Otamendi et al. (26 sept 2014). Instrumento para la evaluación de objetos de aprendizaje (LORI). https://es.slideshare.net/Contenidistas/instrumento-para-la-evaluacion-de-objetos-de-aprendizaje-lori | spa |
dcterms.references | Pedroza et al. (2013). Evidencias sobre la validez de contenido: avances teóricos y métodos para su estimación. Scielo. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-908X2013000 | spa |
dcterms.references | Pineda, L. (2018). Percepciones de los estudiantes sobre el uso de TIC en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera como el inglés en la Institución Educativa San Antonio de Padua del municipio de Támesis, Antioquia. [Tesis de maestría, Facultad de Educación]. Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Repositorio Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4355/Percepciones%20de%20los%20estudiantes%20sobre%20el%20uso%20de%20TIC%20en%20el%20proceso%20de%20aprendi zaje%20de%20una%20lengua%20extranjera%20como%20el%20ingl%C3%A9s.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Peñaranda , L. (2016). La comprensión lectora del inglés como lengua extranjera. Revista de educación y pensamiento , 19-27 | spa |
dcterms.references | Pudding, G. (13 de noviembre de 2015). Diario de campo. [video]. YouTube. https://youtu.be/gmJ89cHP42g | spa |
dcterms.references | Puebla, A. (3 de mayo de 2014). Importancia de la investigación educativa. Transformacióneducativa. https://www.transformacion-educativa.com/index.php/articulos-sobre-educacion/54-importancia-dela-investigacion-educativa | spa |
dcterms.references | Richards, J. C. (2001). Curriculum Development in Language Teaching. Cambridge: Cambridge University Press. http://dx.doi.org/10.1017/CBO9780511667220 | spa |
dcterms.references | Rivero, D., Gonzalez, O., Acosta, J. (2015). Los objetos virtuales de aprendizaje en la enseñanza de vocabulario básico y ejercicios de escucha de inglés en los estudiantes de grado seis de la institucion educativa Rafael Nuñez. Tesis de informática y multimedia en educación. Fundación universitaria Los liberatadores, Montería | spa |
dcterms.references | Robles, P., Rojas, M., (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en lingüística aplicada. Nebrija.com. https://www.nebrija.com/revistalinguistica/files/articulosPDF/articulo_55002aca89c37.pdf | spa |
dcterms.references | Rodríguez, D. (2018). Funciones de la imagen en la enseñanza. Madrid.: Paidós. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, S. (2018). Las TIC como mediación didáctica en procesos de enseñanza en el modelo de Escuela Nueva [Tesis de maestría, Facultad de Ciencias de la Educación]. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Repositorio Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/3138/1/TGT_1686_Tics_como_mediacion.pdf | spa |
dcterms.references | Royero, N., y Mejia Martínez, M. (2021). Estrategia didáctica mediada por OVAs para el fortalecimiento del proceso de comprensión lectora en los estudiantes [Tesis de maestría, Facultad de Humanidades]. file:///D:/MAESTRIA%20RECURSOS%20DIGITALES%202022/PROYECTO%20DE%20 AULA%202/Estrategia%20didáctica%20mediada%20por%20OVAs%20para%20el%20fortal ecimiento%20del%20proceso%20de%20comprensión%20lectora%20en%20los%20estudiant es.pdf | spa |
dcterms.references | Sarmiento, M. (2007). La enseñanza de las matemáticas y las ntic. una estrategia de formación permanente. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/D-TESIS_CAPITULO_2.pdf | spa |
dcterms.references | Scanlon, E. (2017). Learning with computers: experiences of Evaluation. Elsevier Science Ltd, 14. | spa |
dcterms.references | Simmons, M., Fogarty, M., Coyne, M., & Simmons, L. (2020). Effects of technology-mediated vocabulary intervention for third-grade students with reading difficulties. Journal of Research on Educational Effectiveness, 13(1), 271-297. doi: https://doi.org/10.1080/19345747.2019.1698086 | spa |
dcterms.references | Serrano, M. (2010). Objetos de Aprendizaje. e-Formadores, 1-5. | spa |
dcterms.references | Tamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica (Vol. 4). Limusa, Noriega editores. | spa |
dcterms.references | Tapia, J. (2005). Claves para la enseñanza de la comprensión lectora. Revista de educación/ Universidad autónoma de Madrid, 63-93. | spa |
dcterms.references | UNESCO. (s.f). Las Lenguas en la Educación. https://es.unesco.org/themes/ecm/lenguas | spa |
dcterms.references | Urbina, E. (2020). Investigación cualitativa. Applied Sciences in Dentistry, 1(3). | spa |
dcterms.references | Vázquez, J. (2016). Círculos de comprensión lectora en cuarto grado de primaria dentro de la Escuela María Enriqueta de la localidad de Poza Rica de Hidalgo en la ciudad de Veracruz. 119 [Tesis de maestría, Facultad de Pedagogía]. Universidad Veracruzana. Repositorio Institucional Universidad Veracruzana de México. https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/41584/VazquezReyesJoana.pdf;jsessionid =1C0B9E3974DF89C80258C12F7670CFD9?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Velasco, J. (2015). Diseño de una Estrategia Didáctica para la Enseñanza del Inglés, Utilizando el Dispositivo Tableta (Mobile Learning Reading Comprehension). [Tesis de grado, Facultad de Educación]. Universidad Tecnológica de Pereira. http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/5920/371334V433.pdf?sequence =1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Vilchez, M. (2019). Aplicación de textos icónicos paras desarrollar la comprensión lectora en los niños de 4 años de la I.E.P.C. "las asambleas de Dios" | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...