Publicación:
Implementación de un RED offline para mejorar la comprensión lectora en el nivel literal en estudiantes del grado quinto del centro educativo de tierra grata en el municipio de Puerto Lleras, Meta

dc.contributor.advisorFigueroa Dorado, Eliana María
dc.contributor.authorBeltrán Rincón, Aldrean Stivent
dc.contributor.authorLópez Arisa, Sergio Ándres
dc.contributor.authorPedrozo Mora, Tatiana
dc.date.accessioned2022-10-21T15:09:31Z
dc.date.available2022-10-21T15:09:31Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa presente investigación, tiene objetivo fortalecer la comprensión lectora en el nivel literal en estudiantes del grado quinto del Centro Educativo de Tierra Grata municipio de Puerto Lleras-Meta, a través de la implementación de un RED Offline. Tomando como población y muestra a los 25 alumnos integrados por 11 niñas y 14 niños entre los 10 a los 12 años de edad del grado 501. Para el desarrollo del proyecto se estableció como categoría principal la comprensión lectora y en subcategorías se establecieron cinco (5) tales como reconocer la idea principal de la lectura, lograr hacer una síntesis del texto, organizar ideas claves de la lectura, relacionar el contenido con situaciones cotidianas, identificar características y detalles del texto. Se implementó un enfoque cualitativo, empleando el alcance descriptivo con un diseño de investigación de Investigación Acción Pedagógica (IAP), seguidamente los instrumentos empleados fueron: prueba de entrada (diagnóstica), unidad didáctica, diario de campo y, por último, una prueba de salida. Se abordó el paso del diseño del RED Offline haciendo uso de herramientas TIC y la Plataforma AppsGeyser que permitió la creación de la App Comprende y Aprende y la App Comprendo con Mitos y Leyendas, las cuales ofrecen acceso a los estudiantes a recursos educativos como lecturas, texto, actividades y cuestionarios de retroalimentación, desarrollado en (8) sesiones, entre los contenidos temáticos se agruparon cuatro (4) lecturas creativas. En una comparativa con los resultados de la prueba de entrada y de salida, se evidenció un contraste demasiado alto, es decir, el impacto que generó el RED Offline fue bastante, ya que en un análisis la mejora significativa de la comprensión lectora estuvo por encima del 58%, por lo tanto, es verídico que el proceso que se llevó a cabo en la población arrojó avances fructuosos tanto para los investigadores como para la población en general, brindando una herramienta de gran aporte educativo.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 13 Capítulo I. Problema de Investigación 15 1.1 Formulación del Problema 15 1.2 Planteamiento del Problema 15 1.3 Justificación 22 1.4 Objetivos 23 1.5 Antecedentes 24 1.6 Supuestos y Constructos 29 1.7 Alcances y Limitaciones 31 Capítulo II. Marco de referencia 32 2.1 Marco Contextual 32 2.2 Marco Normativo 36 2.3 Marco Teórico 41 2.4 Marco Conceptual 48 Capítulo III. Metodología 51 3.1 Tipo de investigación 51 3.2 Modelo de investigación 53 3.3 Población y participantes 55 3.4 Categorías y subcategorías de la investigación 56 3.5 Instrumentos 59 3.6 Ruta Metodológica (modelo IAP) 62 3.7 Gráfico ruta metodológica IAP 66 Capitulo IV. Intervención pedagógica 67 4.1 Fase de diagnóstico. Prueba de entrada 68 4.2 Fase de diseño. Unidad didáctica 72 4.3 Fase de implementación. Diario de campo 78 4.4 Fase de valoración. Prueba de salida 88 4.5 Resultados comparativos de la prueba de entrada y de salida 92 Capítulo V. Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 98 5.1 Análisis 100 5.2 Conclusiones 103 5.3 Recomendaciones 106 5.4 Prospectiva 107 Referencias bibliográficas 113 Anexos 126spa
dc.format.extent149 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15810
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1655
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcEnseñanza con ayuda de computadores
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.subject.armarcComprensión de lectura - Enseñanza
dc.subject.armarcLectura - Enseñanza
dc.subject.armarcEducación primaria
dc.titleImplementación de un RED offline para mejorar la comprensión lectora en el nivel literal en estudiantes del grado quinto del centro educativo de tierra grata en el municipio de Puerto Lleras, Metaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesA. Universitaria. (2021, 26 agosto). ¿Qué es una unidad didáctica y cómo se hace? AYUDA UNIVERSITARIA. https://www.ayudauniversitaria.com/que-es-una-unidad-didactica/spa
dcterms.referencesAdaira, M. V. E. (2022). Fortalecimiento de la comprensión lectora en los niños y niñas del 5to año básica de la Unidad Educativa “Mundo de letras” (Doctoral dissertation, Ecuador- PUCESE-Escuela Ciencias de la Educación–Educación Básica).spa
dcterms.referencesAguilar Gordón, F. D. R. (2020). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(3), 213-223.spa
dcterms.referencesAguirre, A. (2005). La mediación escolar: una estrategia para abordar el conflicto. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.spa
dcterms.referencesÁlzate Álzate, J. N., Grisales López, J. G., & Pérez Alcaráz, A. M. (2016). Prendo y Aprendo: Con las Tic Comprendo. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/751/P%c3%a9rezAlcar%c3 %a1zAnaMar%c3%ada.pdf?sequence=2&isAllowed.spa
dcterms.referencesAntón Ares, P. (2018). RED Openergy: experiencias formativas e investigadoras para el diseño instruccional accesible.spa
dcterms.referencesArráez, Morella, Calles, Josefina, & Moreno de Tovar, Liuval. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. SAPIENS, 7(2), 171-181. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317- 58152006000200012&lng=es&tlng=es.spa
dcterms.referencesBáez C, I. (2014). Los hábitos de lectura y la criticidad de los niños de cuarto año de educación básica de la escuela Peniel Christian school de la parroquia de pifo, cantón quito, provincia de pichincha. repositorio.uta.edu. e.spa
dcterms.referencesBenítez Galindo, Luis. (2016). Evaluación e intervención pedagógica en la formación de docentes. Una acción reflexiva en el aula de clases. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, vol. 7, núm. 12, pp. 42-51, 2016. RED de Investigadores Educativos Chihuahua A. C.spa
dcterms.referencesBermúdez Linares, Y. P., Mesa Oyola, E., Vallejo Mero, R. N., Chaparro Salazar, L. D., & Pérez Pulido, G. (2021). Innovación pedagógica en los ambientes de aprendizaje por medio de las estrategias didácticas.spa
dcterms.referencesBlaxter, L., Hughes, C., & Tight, M. (2000-2002). Como se hace una investigación. Gedisa.spa
dcterms.referencesCaballero Estévez, N., & Ruiz Gómez, S. (2019). Estrategia didáctica para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes del grado sexto. Universidad Cooperativa de Colombia.spa
dcterms.referencesCalderón-Ibáñez, A., & Quijano-Peñuela, J. (2010). Características de comprensión lectora en estudiantes universitarios. Revista Estudios socio-jurídicos, 12(1), 337-364.spa
dcterms.referencesCárdenas S, R. N., Martínez Á, J. D., & Cremades A, R. (2016). Competencias de lectura y escritura. Cuadernos de lingüística hispana.spa
dcterms.referencesCarrasco, J. B. (2004). Estrategias de aprendizaje: Para aprender más y mejor. Madrid: Ediciones Ralph, S.A.spa
dcterms.referencesChen, C. (2006). Marco de referencia. https://www.significados.com/marco-de-referencia/.spa
dcterms.referencesConde, María., Peñalvo, Francisco., Holgado, Alicia. 2017. Pretest y Post test Para Evaluar la Implementación de una Metodología Activa en la Docencia de Ingeniería del Software. Grupo de Investigación en Interacción y eLearning (GRIAL). Universidad de Salamanca.spa
dcterms.referencesCordeiro, D. M. (2018). Las inteligencias múltiples como herramienta para mejorar las destrezas orales en el aula de español como lengua extranjera: una investigación acción (Doctoral dissertation, Universitat de València).spa
dcterms.referencesCortés Aguilar, M. (2015). Las estrategias de la comprensión lectora en sexto grado.spa
dcterms.referencesCuñachi Duire, Ghina Aracely Leyva Tejada, Giselli Jazmin (2018). Comprensión lectora y el aprendizaje en el área de Comunicación Integral en los estudiantes de Educación Básica Alternativa de las instituciones educativas del distrito de Chaclacayo UGEL 06 AteVitarte año 2015. https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1335/TESIS%20COMPRENSION %20LECTORA.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesDamasio, A. (1994). Descartes Error Emotion, Reason, and the Human Brain. Avon Books.spa
dcterms.referencesDíaz, M. (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. orientaciones para el profesorado universitario ante el espacio europeo de educación superior. Madrid: Alianza editorial.spa
dcterms.referencesDíez Gutiérrez, E. J. (2020). Unidades Didácticas. Área Didáctica y Organización Educativa. http://educar.unileon.es/Antigua/Didactic/UD.htmspa
dcterms.referencesEL TIEMPO. (2021). Estudiantes colombianos se rajan en comprensión lectora. Bogotá D.C: Redacción Educación. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/dia-del-idiomaestudiantes- del-pais-con-bajo-nivel-de-comprension-lectora-583378.spa
dcterms.referencesEscalante de U, D., & Caldera, R. (2008). Literatura para niños: una forma natural de aprender a leer. scielo- Educere.spa
dcterms.referencesFernández González, J., Elortegui, N., Rodríguez, J., & Moreno, T. (1999). ¿Cómo hacer unidades didácticas innovadoras?spa
dcterms.referencesFlórez G, Cardona V. M., Castro C. M., & Maldonado S, S. P. (2000). Estrategias de intervención pedagógica que movilizan los procesos iniciales de lectura y escritura en los alumnos de preescolar. repositorio digital universidad de Antioquia.spa
dcterms.referencesFreire En, P. (1991). La importancia de leer y el proceso de liberación. Siglo, 1-7.spa
dcterms.referencesFuenmayor, Gloria, Villasmil, Yeriling, & Rincón, María. (2008). Construcción de la microestructura y macroestructura semántica en textos expositivos producidos por estudiantes universitarios de LUZ. Letras, 50(77), 159-187. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0459- 12832008000200007&lng=es&tlng=es.spa
dcterms.referencesGallegos-Murillo, P. L., Cárdenas-Mazón, N. V., Gallegos-Murillo, M. R., Cáceres-Mena, M. E., & Limaico-Nieto, C. T. (2018). Diseño instruccional interactivo Modelo ADDIE durante el proceso de enseñanza-aprendizaje por docentes del Centro Educativo Matriz “Pull Chico”. Polo del Conocimiento, 3(6), 376-387.spa
dcterms.referencesGalvis, Á. W. S., Perilla, M. C. C., & Morales, D. L. (2007). Estrategias y enseñanza-aprendizaje de la lectura. Folios, (26), 27-38.spa
dcterms.referencesGamboa, M; García, Y; Beltrán, M. 2013. Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/Volumen12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1cticas_para_el_des arrollo_de_las_inteligencias_1.pdfspa
dcterms.referencesGamo, J. R. (2012). La neuropsicología aplicada a las ciencias de la educación. diversidad.murciaeduca.es.spa
dcterms.referencesGarcía-Holgado, A., González González, C. S., García-Peñalvo, F. J., & Mena Marcos, J. J. (2017). Pretest y postest para evaluar la introducción de la perspectiva de género en la docencia de asignaturas de Ingeniería Informática. Grupo GRIAL.spa
dcterms.referencesGarrote R. D., & Garrote R, S. C. (2016). Factores Influyentes en Motivación y Estrategias de Aprendizaje en los Alumnos de Grado. portal de revistas electrónicas UAM.spa
dcterms.referencesGenoud, M. G., & Torres, M. E. (2021). La síntesis.spa
dcterms.referencesGonzález, C. V. (2020). Herramientas TIC para la gamificación en Educación Física. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (71), 67-83.spa
dcterms.referencesGoodman, K. (1982). El proceso de la lectura: consideraciones a través de las lenguas y del desarrollo. México: Siglo XXI.spa
dcterms.referencesGrajales Pinzón, I. P. (2019). Mejora de la lectura crítica mediada por el tac offline. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/2062/CBA-spa-2019- Mejora_de_la_lectura_critica_mediada_por_las_TAC_offline.spa
dcterms.referencesGutiérrez-Braojos, C., & Pérez, H. S. (2012). Estrategias de comprensión lectora: enseñanza y evaluación en educación primaria. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 16(1), 183-202.spa
dcterms.referencesHabemus. (2021, 14 julio). ¿Cómo va América Latina en comprensión lectora? Habemus Media. https://habemus.com.co/cultura/comprension-lectora/spa
dcterms.referencesHernández Sampieri, R., Baptista Lucio, P., & Fernández Collado, C. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill.spa
dcterms.referencesHernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4). México F DF: McGraw-Hill Interamericana.spa
dcterms.referencesHirmas, C., & Blanco, R. (2009). Educar en la diversidad cultural: lecciones aprendidas desde la experiencia en América Latina. DOCENCIA N. ª 37.spa
dcterms.referencesHirsch, E. (2007). La comprensión lectora requiere conocimiento de vocabulario y del mundo hallazgos científicos sobre el bajón de cuarto grado y el estancamiento en los puntajes nacionales de comprensión. www.cepchile.cl, 108.spa
dcterms.referencesHortua, L. (2018). La comprensión lectora un camino al éxito. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15394/2018HortuaLaura.pdf?seque nce=4&isAllowed=y.spa
dcterms.referencesHuerta Ramírez, S., Castro Serna, D., Paniagua Pérez, A., & Melchor López, A. (2018). Impacto de un modelo pedagógico constructivista apoyado con TIC para desarrollar competencias en medicina. Investigación en educación médica, 7(28), 35-44.spa
dcterms.referencesIñiguez-Berrozpe, T., Valero-Errazu, D., & Elboj-Saso, C. (2018). Hacia una Sociedad de la Información inclusiva. Competencia tecnológica y habilidades relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de los adultos madurosspa
dcterms.referencesJara, K., & Lucero, M. (2019). Estilos de aprendizaje y comprensión lectora de textos discontinuos en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la institución educativa Nuestra Señora de las Mercedes, provincia de Tambopata, región de Madre de Dios, 2019.spa
dcterms.referencesLuna-Gijón, G., Cuahutle, A. A. N., & Martínez-Cantero, D. A. (2022). El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información. Cincografía.spa
dcterms.referencesM.E.N. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Revolución educativa, https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 340021_recurso_1.pdf.spa
dcterms.referencesM.E.N. (5 de junio de 1996). Resolución 2343 de junio 5 de 1996. Obtenido de RESOLUCIÓN 2343 DE JUNIO 5 DE: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/280/RESOLUCION_2343_DE_JU NIO_5_DE_1996.pdf?sequence=21&isAllowed=yspa
dcterms.referencesMachado, & Pageaux. (2021). "Marco conceptual". En: Significados.com. https://www.significados.com/marco-conceptual/, 103.spa
dcterms.referencesMakuc, M. (2011). Teorías implícitas sobre comprensión textual y la competencia lectora de estudiantes de primer año de la Universidad de Magallanes. https://www.redalyc.org/pdf/1735/173519395013.pdf.spa
dcterms.referencesManzano, M. (2000). Impacto del léxico en la lectura de comprensión en los estudiantes de la secundaria técnica N° 1. Universidad Autónoma de Tlaxcala.spa
dcterms.referencesMárquez, Mónica y Valenzuela, Jaime. (2017). Leer más allá de las líneas. Análisis de los procesos de lectura digital desde la perspectiva de la literacidad. Sinéctica [online]. 2018, n.50. ISSN 2007-7033. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2018)0050-012spa
dcterms.referencesMiguela, A. D., & Santiago, M. F. (2018). Guía para la integración de los tics en el aula de idiomas (Vol. 81). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva.spa
dcterms.referencesMinsalud. (2018). Estrategias de información, educación y comunicación en salud, incluyente y accesible. Oficina de Promoción Social. Gobierno de Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/documentoestrategias- de-iec.pdfspa
dcterms.referencesMonroy Romero, José Alberto, & Gómez López, Blanca Estela. (2009). Comprensión lectora. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 6(16), 37-42. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 75272009000100008&lng=pt&tlng=es.spa
dcterms.referencesMoran Oviedo, P. (2007). Hacia una evaluación cualitativa en el aula. Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, (48), 9-19.spa
dcterms.referencesMundial, B. (2012). Evaluaciones de políticas nacionales de Educación: La Educación superior en Colombia.spa
dcterms.referencesNúñez Fernández, J. J. (2017). Estrategias didácticas para la comprensión de textos y la fluidez lectora Caso: Institución Educativa Brisas de Iriqué del municipio de Granada Meta- Estudiantes. Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad.spa
dcterms.referencesOECD. (2006). Assessing Scientific, Reading and Mathematical Literacy. A Framework for PISA 2006. Paris: OECD Publishing, 2006.spa
dcterms.referencesOjeda Gonzales, Sandra María. (2016). Estrategias De Comunicación Online Y Offline: Análisis Y Recomendaciones Para La Empresa Opercádiz. Tesis de Master.https://mastereconomicas.uca.es/wp-content/uploads/2016/08/Sandra-Ojeda- Gonzalez.pdfspa
dcterms.referencesPEI. (2021). “Lideres con calidad humana”. Centro educativo Tierra Grata.spa
dcterms.referencesPernía Hernández, H. F., & Méndez Chacón, G. d. (2018). Estrategias de comprensión lectora: experiencia en educación primaria. Educere, vol. 22, núm. 71, 107-115.spa
dcterms.referencesPeronard T., M. (1993). Comprensión de textos escritos: de la teoría a la sala de clases. México: Editorial Andrés Bellospa
dcterms.referencesPerrenoud, P. (1990). Hacia un Análisis del Éxito, Del Fracaso Y De Los Desigualdades Como Realidades Construidas Por El Sistema Escolar. Ediciones Morato.spa
dcterms.referencesPinzás, J. (2003). Metacognición y lectura. Fondo Editorial PUCP.spa
dcterms.referencesPlasencia, R., & Montalvo, G. (2015). la motivación, comportamiento organizacional.spa
dcterms.referencesPompa Montes de Oca, Yanelis de la Caridad, & Pérez López, Idalberto Amado. (2015). La competencia comunicativa en la labor pedagógica. Revista Universidad y Sociedad, 7(2), 160-167. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218- 36202015000200023&lng=es&tlng=es.spa
dcterms.referencesQuiñónez, A. (2012). Comunicación y Lenguaje. Idea Principal. Para recrearse y asimilar información cuando se lee. Primer grado del Nivel Primario. Guatemala: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Ministerio de Educación.spa
dcterms.referencesQuiroz U, A. M. (2017). El desarrollo de habilidades lecto-escriturales en los niños y niñas. repositorio Institucional UPB.spa
dcterms.referencesRegader, B. (2022, 15 abril). La Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget. psicologiaymente.com. https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-aprendizaje-piagetspa
dcterms.referencesRestrepo, B. (2002). Una variante pedagógica de la investigación-acción educativa. Revista Iberoamericana de educación, 29(1), 1-10.spa
dcterms.referencesRestrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y educadores, (7), 45-56.spa
dcterms.referencesRestrepo, B. (2006). La Investigación-Acción Pedagógica, variante de la Investigación-Acción Educativa que se viene validando en Colombia. Revista de la Universidad de la Salle, 2006(42), 92-101.spa
dcterms.referencesReyzabal, M. V. (2012). Las competencias comunicativas y lingüísticas, clave para la calidad educativa. Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Volumen 10, Número 4.spa
dcterms.referencesRincón Vega, J. L. (2020). Implementación de contenidos para aprender como estrategia pedagógica para fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de grado tercero del colegio Luis María Jiménez-sede san Luis de Piñal.spa
dcterms.referencesRomero Hernández, H. A. (2018). El maestro mediador de lectura literaria narrativas de una experiencia. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/39103/TRABAJO%20FINAL. pdf?sequence=5.spa
dcterms.referencesRuiz Brenes, M. D. C., & Hernández Rivero, V. M. (2018). La incorporación y uso de las TIC en la Educación Infantil. Un estudio sobre la infraestructura, la metodología didáctica y la formación del profesorado en Andalucía. Pixel-Bit, 52, 81-96.spa
dcterms.referencesSánchez Chévez, L. E. (2013). La comprensión lectora: hacia una aproximación sociocultural. Editorial Universidad Don Bosco, año 7, No. 12,7-16.spa
dcterms.referencesSandoval Mena, M., Simón Rueda, C., & Márquez Vázquez, C. (2019). ¿Aulas inclusivas o excluyentes?: barreras para el aprendizaje y la participación en contextos universitarios. Revista complutense de educación.spa
dcterms.referencesSantisteban, S. M. A. (2015). Los hábitos de lectura y la comprensión lectora en estudiantes universitarios de la especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía en el año 2014. Revista Investigaciones Altoandinas, 17(3), 5.spa
dcterms.referencesSerrano, S. (2014). La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e implicaciones pedagógicas. http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v42n1/v42n1a05.pdf, 2 (1), 97-122.spa
dcterms.referencesSeverin C., E. (2010). Tecnologías de la Información y la comunicación Tics en Educación. BID.spa
dcterms.referencesSistema Integral de Información Departamental (2008). Caracterización del municipio de Puerto Lleras 2008. Secretaria de planeación y desarrollo.spa
dcterms.referencesSolé G, I. (1992-2009). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Grao.spa
dcterms.referencesSolé, I. (2001). Comprensión Lectora: el uso de la lengua como procedimiento. Laboratorio Educativo, Barcelona.spa
dcterms.referencesThorndike, E. L. (1917). Reading as reasoning: A study of mistakes in paragraph. Journal of Educational Psychology 8, 323-332.spa
dcterms.referencesTorre, N. O., & Vidal, O. F. (2017). Modelos constructivistas de aprendizaje en programas de formación. OmniaScience.spa
dcterms.referencesTouriñán, José. (2021). Intervención pedagógica - José Manuel Touriñán - USC. Universidad de Santiago de Compostella. http://webspersoais.usc.es/persoais/josemanuel.tourinan/intervped.htmlspa
dcterms.referencesTriglia, A. (2022, 17 abril). Las 4 etapas del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-desarrollo-cognitivo-jean-piagetspa
dcterms.referencesUNESCO. (2017). Ficha Informativa N°46 “Más de la Mitad de los Niños y Adolescentes en el Mundo No Está Aprendiendo”. http://uis.UNESCO.org/sites/default/files/documents/fs46-more-than-half-children-notlearning- 2017-sp.pdf.spa
dcterms.referencesUNESCO. (2017). Más de la Mitad de los Niños y Adolescentes en el Mundo No Está Aprendiendo. http://uis.UNESCO.org @UNESCOstat, Ficha informativa No. 46UIS/FS/2017/ED/46.spa
dcterms.referencesUNESCO. (2017). Promoción de los derechos, la inclusión y la no discriminación. https://es.UNESCO.org/themes/promocion-derechos-inclusion.spa
dcterms.referencesValladares C, N. P., Silva I, A. T., & Silva I, A. M. (2016). Las Estrategias Lectoras para el desarrollo de la creatividad en los niños y niñas de 4° año de educación básica de la Unidad Educativa Teniente Hugo Ortiz Garcés de la parroquia San Isidro, Cantón Guano, Provincia de Chimborazo, Año Lectivo 2013 – 2014. Riobamba, UNACH 2016.spa
dcterms.referencesVargas Leyva, M. R. (2018). El curso Taller de Investigación I. Instituto Tecnológico de Tijuana.spa
dcterms.referencesVargas, M., & Maggi, C. (2019). Estrategias de aprendizaje y comprensión lectora en estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa particular en el distrito de Chorrillos.spa
dcterms.referencesVidal, I. M. G. (2021). Influencia de las TIC en el rendimiento escolar de estudiantes vulnerables. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 351-365.spa
dcterms.referencesVillagómez V, J. (2014). Deficiencia de hábitos de lectura comprensiva y su incidencia en el rendimiento académico en los niños 3er año de educación básica paralelos “a” y “b” de la escuela de educación básica “Nicolás Martínez” de la parroquia san Bartolomé de pinillo de la ciudad. Repositorio Universidad Técnica de Ambato.spa
dcterms.referencesVissani, L., Scherman, E., & Fantini, P. (2017). Emilia Ferreiro y Ana Teberosky. Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII d.spa
dcterms.referencesYnoub de Samaja, Roxana. 2011. El proyecto y la metodología de la investigación. - 1a ed. - Buenos Aires: Cengage Learning, 2011. 168 p.; 26x21 cm. ISBN 978-987-22665-7-8 1.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Aldrean Beltran_Sergio Lopez_Tatiana Pedrozo.pdf
Tamaño:
1.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis_Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Aldrean Beltran_Sergio Lopez_Tatiana Pedrozo.pdf
Tamaño:
51.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión_Derechos_Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: