Publicación:
Fortalecimiento del pensamiento numérico a través de la gamificación implementando la herramienta digital Jclic en los estudiantes de grado 3º de la institución educativa Alfonso López Pumarejo de Tuluá

dc.contributor.advisorLondoño Salgado, Dickson Enrique
dc.contributor.authorPalmera de la Rosa, Ariana Ligeth
dc.contributor.authorJojoa Botina, Melba Edith
dc.contributor.authorArroyo Hoyos, Maribel
dc.contributor.authorMontes Requena, Ana Milena
dc.date.accessioned2022-10-21T16:53:43Z
dc.date.available2022-10-21T16:53:43Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLos estudiantes presentan dificultades para resolver problemas matemáticos que impliquen el uso de la suma y la resta en la resolución de problemas, teniendo como objetivo principal el fortalecimiento del pensamiento numérico a través de la gamificación utilizando como herramienta digital el programa Jclic. Este artículo describe los resultados de la intervención realizada a los estudiantes de la institución Educativa Alfonso López Pumarejo, sede Juan del Corral del grado tercero, los cuales constituyen una muestra de 17 niños. La investigación se desarrolla, tomando como base el paradigma del conectivismo, siendo esta una investigación de tipo cualitativa con un corte etnográfico, a partir de ello se aplican actividades en el programa Jclic teniendo en cuenta las necesidades, gustos e interés de los estudiantes y haciendo uso de la gamificación para desarrollar competencias del pensamiento numérico relacionando el aprendizaje de las matemáticas con problemáticas propias de su entorno y la gamificación. Esta metodología permitió no solo lograr resultados positivos en la aplicación de la estrategia sino también en la generación de un recurso educativo digital novedoso para los estudiantes y docentes de dicho contexto.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 12 Planteamiento y formulación del problema 14 Planteamiento 14 Formulación 18 Antecedentes del problema 18 A Nivel Internacional 19 A Nivel Nacional 21 A Nivel Local 23 Justificación 25 Objetivos 27 Objetivo general 27 Objetivos específicos 27 Supuestos y constructos 27 Supuestos 28 Constructos 28 Alcances y limitaciones 30 Alcances 30 Limitaciones 30 Marco de Referencia 31 Marco Contextual 31 Marco Normativo 35 Marco Teórico 40 Marco Conceptual 44 Conectivismo 44 Gamificación 46 Pensamiento Numérico 47 Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) 47 Plataformas Tecnológicas 47 Software Educativo Jclic 47 Metodología 49 Tipo de Investigación 49 Modelo de Investigación 51 Fases del Modelo de Investigación 53 Población y Muestra 53 Población 53 Muestra 53 Categorías de Estudio 54 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 57 Valoración de Instrumentos por Expertos: Objetividad, Validez y Confiabilidad. 60 Ruta de Investigación 63 Técnicas de Análisis de la Información 64 Intervención Pedagógica o Innovación TIC, Institucional u Otra 66 Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 86 Referencias Bibliográficas 95 Anexos 101spa
dc.format.extent140 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15811
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1641
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcEnseñanza con ayuda de computadores
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.subject.armarcEducación primaria
dc.subject.armarcMatemáticas - Enseñanza
dc.titleFortalecimiento del pensamiento numérico a través de la gamificación implementando la herramienta digital Jclic en los estudiantes de grado 3º de la institución educativa Alfonso López Pumarejo de Tuluáspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAltamirano, E., Becerra, N., & Nava, A. (2011). Hacia una educación conectivista. Revista Alternativa (22), 22-38 22-38.spa
dcterms.referencesArdila, J. (2019). Supuestos teóricos para la gamificación de la educación superior. Educación, 12(24), 71-84.spa
dcterms.referencesAriza, A., & Romero, S. (2009). El uso del Jclic como complemento para la enseñanza/aprendizaje de la Educación Física. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (15), 45-48.spa
dcterms.referencesArroyo, M. (2021). Anaisis Desempeños operaciones matematicas Basicas. https://docs.google.com/document/d/1t3dbTJl8B9Pp_8ZIL0_bq08NFh_jY7tQ/edit?usp=sharing&ouid=114339176288905737744&rtpof=true&sd=truespa
dcterms.referencesBarco, M. (2018). Articulación de la inclusión social y educativa. https://drive.google.com/file/d/1usxVkU_kLehi4iv6Ytubdk3jxj-HK5xQ/view?usp=sharingspa
dcterms.referencesBarco, M. (2018). Articulación de la inclusión social y educativa. https://drive.google.com/file/d/1usxVkU_kLehi4iv6Ytubdk3jxj-HK5xQ/view?usp=sharingspa
dcterms.referencesBorrás, O. (2015). Fundamentos de la gamificación. https://oa.upm.es/35517/1/fundamentos%20de%20la%20gamificacion_v1_1.pdfspa
dcterms.referencesBueno, J. (2016). Aprendizaje basado en juegos. In IX Jornadas nacionales de ludotecas: ponencias y comunicaciones: Juegos y juguetes en la vida social. Juegos y juguetes en la vida social, 139-152.spa
dcterms.referencesCalzadilla, M. (2002). Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información y la comunicación. Revista Iberoamericana de educación, 29(1), 1-10.spa
dcterms.referencesCasallas, L., & Mahecha, H. (2019). Uso de estrategia didáctica apoyada en la gamificación para el desarrollo de habilidades en el planteamiento y resolución de problemas aritméticos, en instituciones educativas rurales. https://1library.co/document/q058o8xy-estrategia-didactica-gamificacion-habilidades-planteamiento-resolucion-aritmeticos-instituciones.htmlspa
dcterms.referencesCornella, P., Estebanell, M., & Brusi, D. (2020). Gamificación y aprendizaje basado en juegos. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 5-19.spa
dcterms.referencesCreswell, J. (2007). Qualitative inquiry and research design. Chosing among five traditions. Sage Publications, Inc.spa
dcterms.referencesCruz, I., & Puentes, A. (2012). Innovación Educativa: Uso de las TIC en la enseñanza de la Matemática Básica. edmetic, Revista de Educación Mediática y TIC, 2(1), 130-150.spa
dcterms.referencesDíaz, N. (2018). Gamificar y transformar la escuela. Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication, 9(21), 61-73.spa
dcterms.referencesDonnelly, R., & Patrinos, H. (2021). Learning loss during COVID-19: An early systematic review. Covid Econ; 77, 145-153.spa
dcterms.referencesEscandell, D. (2017). Montiel, D. (2017). Alfabetismo digital en la enseñanza de segundas lenguas: espacios para una educación adaptada a las necesidades comunicativas de nuestra época. Doblele: revista de lengua y literatura, 3, 17-30.spa
dcterms.referencesGalindo, L. (2016). Evaluación e intervención pedagógica en la formación de docentes. Una acción reflexiva en el aula de clases. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 7(12), 42-51.spa
dcterms.referencesGallardo, E. (2017). Metodología de la Investigación. Universidad Continental.spa
dcterms.referencesGallego, J. (2018). Cómo se construye el marco teórico de la investigación. Cad. Pesqui. 48 (169) , DOI: https://doi.org/10.1590/198053145177.spa
dcterms.referencesGarcía, I. (2019). Escape Room como propuesta de gamificación en educación. Hekademos: revista educativa digital, 27, 71-79.spa
dcterms.referencesGil, J., & Prieto, E. (2019). Juego y gamificación: Innovación educativa en una sociedad en continuo cambio. Revista Ensayos Pedagógicos, 1, 91-121.spa
dcterms.referencesGodet, M. (2010). Future memories. Technological Forecasting and Social Change. .spa
dcterms.referencesGuba, E., & Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en comnpetencia en la investigación cualitativa.spa
dcterms.referencesGuerrero, M., & Rojas, H. (2019). Formulación de plan prospectivo - estratégico de la empresa tecnimontajes y mantenimientos industriales sas en la ciudad de tuluá – valle del cauca para el periodo de 2019 a 2023. Universidad del Valle: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/19345/0602395.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesGutiérrez, L. (2012). Conectivismo como teoría de aprendizaje. Chile. Revista Educación y Tecnología, 1, 111-122.spa
dcterms.referencesHerrera, J. (s.f.). La investigación cualitativa. https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdfspa
dcterms.referencesHolguin, F., Holguin, E., & Garcia, N. (2020). Gamificación en la enseñanza de las matemáticas. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 22(1), 62-75.spa
dcterms.referencesHoyos, M. A. (2021). Anaisis Desempeños operaciones matematicas Basicas. 5. Tuluá, Colombia.spa
dcterms.referencesI.E. pensilvania. (s.f.). Lineamientos curriculares en Matemáticas. https://ptacaldasitp.wordpress.com/l-curriculares/matematicas/spa
dcterms.referencesICFES. (2018). Resultados Nacionales 3°, 5° y 9° 2012-2017. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1323329/Informe%20nacional%20saber%20569%202012%202017.pdfspa
dcterms.referencesIE Alfonso Lopez Pumarejo. (2021). Sede Juan del Corral. e https://iealpumarejotulua.edu.co/Sedes/Juan_del_Corral/Juan_del_Corral.phpspa
dcterms.referencesIE Alfonso Lopez Pumarejo. (2021). Sede Juan del Corral. https://iealpumarejotulua.edu.co/Sedes/Juan_del_Corral/Juan_del_Corral.phpspa
dcterms.referencesLeón, D., Puerto, M., & Sabogal, M. (2017). El pensamiento numérico en estudiantes de primero del Instituto La Anunciación de Fontibón: Aportes desde las TIC. Fundación Universitaria Los Libertadores: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1284/le%c3%b3ndiana2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesMacías, A. (2017). La Gamificación como estrategia para el desarrollo de la competencia matemática: plantear y resolver problemas. http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1171/2/Tesis1362MACg.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación [MEN]. (2006). Estándares básicos de competencias en mátemáticas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdfspa
dcterms.referencesMontoya, L., Parra, M., Lescay, M., Cabello, O., & Coloma, G. (2019). Teorías pedagógicas que sustentan el aprendizaje con el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Revista Información Científica, 98(2), 241-255.spa
dcterms.referencesNavarro, E. (2017). Fundamentos de la investigación y la innovación educativa. Editorial Universidad Internacional de la Rioja .spa
dcterms.referencesObando, G., & Vásquez, N. (2008). Pensamiento numérico del preescolar a la ducación básica. http://funes.uniandes.edu.co/933/1/1Cursos.pdfspa
dcterms.referencesOCDE. (2016). PISA Resultados claves. https://www.oecd.org/pisa/pisa-2015-results-in-focus-ESP.pdfspa
dcterms.referencesOliva, H. (2016). La gamificación como estrategia metodológica en el contexto educativo universitario. Realidad, 16(44), 30-47.spa
dcterms.referencesOrtega, T., Pecharromán, C., & Sosa, P. (2011). La importancia de los enunciados de problemas matemáticos. Educatio Siglo XXI, 29(2), 99-116.spa
dcterms.referencesOrtiz, A., Jordán, J., & Agreda, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educaçao e Pesquisa: Revista da Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo, 44.spa
dcterms.referencesOrtiz, Y. (2017). Recursos Educativos Digitales que aportan al proceso de enseñanza y aprendizaje. VII Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación Virtual ya Distancia: http://www.eduqa.net/eduqa2017/images/ponencias/eje3/3_28_Ortiz_Yorka_-_Recursos_Educativos_Digitales_que_aportan_al_proceso_de_ensenanza_y_aprendizaje.pdfspa
dcterms.referencesRestrepo, E. (2018). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.: aacademica.org/eduardo.restrepo/3.pdfspa
dcterms.referencesSánchez, J. (2018). La gamificación a través de la plataforma Smartick para mejorar el rendimiento académico en matemáticas en estudiantes de la I.E.D. Tercera Mixta de Fundación - Magdalena. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/67/85471669.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesSobrino, Á. (2014). Aportaciones del conectivismo como modelo pedagógico post-constructivista. Propuesta Educativa, 42, 39-48.spa
dcterms.referencesTalanquer, V. (2015). La importancia de la evaluación formativa. Educación química, 26(3), 177-179.spa
dcterms.referencesTorres, Á., & Romero, L. (2018). Aprender jugando. La gamificación en el aula. https://www.researchgate.net/publication/324950179_Aprender_jugando_La_gamificacion_en_el_aulaspa
dcterms.referencesTorres-Barreto, M. (2018). Herramienta didáctica motivacional basada en gamificación y apoyada en TIC para adquirir y aplicar competencias transversales en estudiantes de ingeniería: MOTIVATIC. https://core.ac.uk/download/pdf/222879079.pdfspa
dcterms.referencesUnesco. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC . https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/marco-competencias-docentesspa
dcterms.referencesVernucci, S., Canet-Juric, L., Andrés, M., & Burin, D. (2017). Comprensión lectora y cálculo matemático: El rol de la memoria de trabajo en niños de edad escolar. Psykhe (Santiago), 26(2), 1-13.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Ariana Palmera_Melba Jojoa_Maribel Arroyo_Ana Montes.pdf
Tamaño:
1.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis_Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Ariana Palmera_Melba Jojoa_Maribel Arroyo_Ana Montes.pdf
Tamaño:
153.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión_Derechos_Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: