Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
La tromboprofilaxis en pacientes médicos hospitalizados es eficaz para prevenir la enfermedad tromboembólica venosa (ETEV), pero es infrautilizada. Es importante conocer el uso y grado de adherencia a la tromboprofilaxis para así maximizar estrategias de prevención de complicaciones tromboembólicas. Objetivos: Describir el uso y el grado de adherencia a la tromboprofilaxis en el servicio de Medicina Interna en un hospital de referencia en Cartagena, Colombia. Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal con un abordaje bidimensional en el que se analizaron 273 historias clínicas de pacientes y encuestas de 30 médicos para explorar sus conocimientos sobre el tema. Resultados: Se encontró una adherencia global de tromboprofilaxis de 76,2%, con dosis y duración adecuadas del 95% y 97% respectivamente; un infrauso de la tromboprofilaxis de 15,4%. La tromboprofilaxis farmacológica fue la más frecuente, siendo la enoxaparina la más empleada. En 24 pacientes tuvieron efectos adversos como sangrado activo y hematoma, en 7 de ellos se identificaron dosis inadecuadas. Ocho pacientes presentaron complicaciones para ETEV, en todos ellos no se prescribió tromboprofilaxis a pesar de estar indicada. Desde la percepción médica, un 30% aseguró registrar el puntaje de la escala de Padua, lo que contrasta con el escaso registro de dicha escala, siendo el olvido médico el motivo principal. El 90% del personal médico tuvo un buen y excelente conocimiento de la guía. Conclusiones: Es necesario implementar sistemas de alertas electrónicas tempranas, mejorar la educación y conocimiento de los protocolos de tromboprofilaxis en el personal médico
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...