Publicación:
Estandarización de un método de inducción de enfermedad inflamatoria intestinal de bajo grado con dss en un modelo murino utilizando como biomarcador lipocalina II

dc.contributor.advisorFranco Ospina, Luis Alberto
dc.contributor.advisorMercado Polo, Gisell Carolina
dc.contributor.authorMacea Medina, Yuranis
dc.date.accessioned2025-07-16T15:01:25Z
dc.date.available2025-07-16T15:01:25Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es una patología crónica no transmisible de progresión lenta, cuyos síntomas característicos aparecen solo cuando el daño tisular ya es significativo. Para su estudio, en los últimos años se ha implementado la replicación in vivo de la EII aguda en modelos murinos, con el objetivo de comprender los mecanismos patológicos y evaluar posibles tratamientos. En este contexto, la severidad de la enfermedad puede determinarse a partir de signos macroscópicos como pérdida de peso corporal y acortamiento del colón, histológicos como daño en las criptas, ulceración, infiltraciones polimorfonucleares y mononucleares, edema, actividad mitótica y depleción de células caliciformes y la medición de biomarcadores como la Lipocalina II o la actividad de la enzima mieloperoxidasa (MPO) ya que proporcionan información sobre el proceso inflamatorio en el tejido colónico. En este orden de ideas, el presente trabajo pretende estandarizar un modelo de EII de bajo grado en ratones BALB/c, inducida mediante Dextran Sulfato de Sodio (DSS), un agente capaz de generar daño intestinal al alterar la barrera epitelial y desencadenar una respuesta inflamatoria. Se emplearon ratones BALB/c de aproximadamente 10 semanas de edad, distribuidos en cinco grupos experimentales expuestos a diferentes concentraciones de DSS y un grupo control no tratado. Diariamente, se recolectaron muestras fecales para la cuantificación de Lipocalina II y se registró el peso corporal para calcular el porcentaje de pérdida de peso como indicador del desarrollo de la enfermedad. Al finalizar el experimento, se realizó un análisis macroscópico del tejido colónico, midiendo la relación peso-longitud del colon como un parámetro de inflamación y determinando el índice de enfermedad. Posteriormente, el tejido se seccionó longitudinalmente para un estudio histopatológico, en el que se evaluaron distintos parámetros, incluyendo daño en las criptas, ulceración, infiltraciones polimorfonucleares y mononucleares, edema, actividad mitótica y depleción de células caliciformes, y otra sección colónica fue tomada para analizar la actividad de la enzima Mieloperoxidasa.
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameQuímico(a) Farmacéutico(a)
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/19804
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Cartagena
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Farmacéuticas
dc.publisher.placeCartagena de Indias
dc.publisher.programQuímica Farmacéutica
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.armarcHistopatología
dc.subject.armarcEnfermedad intestinal funcional
dc.subject.armarcBiomarcadores
dc.subject.armarcMarcadores bioquímicos
dc.titleEstandarización de un método de inducción de enfermedad inflamatoria intestinal de bajo grado con dss en un modelo murino utilizando como biomarcador lipocalina IIspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
YURANIS MACEA MEDINA - Trabajo Final.pdf
Tamaño:
2.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FORMATO BIBLIOTECA - YURANIS MACEA MEDINA.pdf
Tamaño:
1.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.76 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: