Publicación:
La gamificación “El trencito del saber” como una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las competencias específicas del área de ciencias en estudiantes de 8 a 11 años con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

dc.contributor.advisorVera silva, Alhim Adonai
dc.contributor.authorOspina Noriega, Gustavo Adolfo
dc.contributor.authorRuíz Luna, Lesly Dayana
dc.contributor.authorCogollo, Merice del Carmen
dc.date.accessioned2023-05-02T15:20:52Z
dc.date.available2023-05-02T15:20:52Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto, la gamificación “El trencito del saber” como una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las competencias específicas del área de ciencias en estudiantes de 8 a 11 años con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Se parte de las dificultades originadas por la falta de diversos mecanismos y/o esfuerzos, mediante metodologías más innovadoras de enseñanza, y el uso de distintas herramientas y/o estrategias que fortalezcan o mejoren el bajo rendimiento académico en estudiantes con TDAH. La Institución Educativa cuenta con una población de 2116 estudiantes, tomando una muestra de 7 estudiantes entre los 8 y 11 años. Para la recolección de los datos se utilizaron la observación mediante el diario de campo y cuestionarios y el test de Conners. El análisis de los datos se realizó mediante análisis cualitativo pasando por la tabulación, comparación y finalmente el análisis desde la apreciación del investigador. Así, las estrategias pedagógicas basadas en la gamificación, resultan acordes con los procesos de enseñanza y aprendizaje, pues resulta motivante y acorde para la formación académica de los estudiantes con trastornos por déficit de atención e hiperactividad. Además, la estrategia pedagógica mantiene una estructura coherente con el contexto que facilita el manejo y la comprensión de los temas a desarrollar dentro del aula.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16282
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/11617
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcInnovación pedagógica - Métodos de enseñanza
dc.subject.armarcJuegos de estrategia (Educación)
dc.subject.armarcAtención a discapacitados mentales
dc.titleLa gamificación “El trencito del saber” como una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las competencias específicas del área de ciencias en estudiantes de 8 a 11 años con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.referencesAbad. E., Delgado. P., Cabrero. J., (2010). La investigación-acción-participativa. Una forma de investigar en la práctica enfermera. Revista Scielo.org. Vol. 28. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072010000300017spa
dcterms.referencesAbril, M. (2020). EL USO DE LA GAMIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN LOS NIÑOS CON TDAH. Obtenido de http://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/1522/1/PROYECTO%20DE%20INVE STIGACI%c3%93N%20ABRIL%20IZA%20%20MAYRA%20FERNANDA.pdfspa
dcterms.referencesAlmenara, J. C., & Cejudo, M. d. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/695/69542291019.pdfspa
dcterms.referencesAltablero, (2007). Educación para la Inclusión. Ministerio de educación nacional. Vol. 43. https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-36246.htmlspa
dcterms.referencesAramburo, A. (2020). La gamificación como herramienta de aprendizaje. Escape Room Literario, una propuesta innovadora motivacional. http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/10086/ARAMBURO%20HERRERA%2 c%20ANA.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesAraus, M. (2017). vygotsky principios y conceptos basicos de la teoria del constructivismo social. Teorías del aprendizaje. Obtenido de https://educacionparalasolidaridad.com/2017/01/18/vygotsky-principios-y-conceptosbasicos-de-la-teoria-del-constructivismo-social/spa
dcterms.referencesArisz, C. S., & Padilla, J. S. (2020). Estrategias pedagógicas sociales para la inclusión de estudiante autista al grupo de grado quinto de la Institución Educativa 24 de mayo. Obtenido de https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/2946/arizacasarrubiasan dra-padillajimenezsebastian.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesArteaga, J. e. (2010). Estrategias didácticas que usan docentes de aula para el apoyo de niños y niñas con déficit atencional; un estudio muestral en cuarto año; Escuela Municipal de Chillán. Obtenido de http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1905/1/Arteaga_Vargas_Julia.pdfspa
dcterms.referencesAzuero, A. Á. (2019). Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(8), 110-127. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7062667spa
dcterms.referencesBañados, N. et.al (2020). Gamificación en el aula: una propuesta para la atención a la diversidad. http://repositorio.udec.cl/xmlui/bitstream/handle/11594/4494/Gamificaci%c3%b3n%20e n%20el%20aula%20una%20propuesta%20para%20la%20atenci%c3%b3n%20a%20la% 20diversidad.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Gustavo Ospina_Lesly Ruiz_Merice Cogollo.pdf
Tamaño:
2.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Gustavo Ospina_Lesly Ruiz_Merice Cogollo.pdf
Tamaño:
137.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: