Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
La sepsis severa constituye uno de los mayores retos en la práctica médica, dada su morbi-mortalidad elevada, y el no entendimiento completo de su fisiopatología, recientemente se ha descubierto la disfunción miocárdica temprana y tardía asociado a sepsis como uno de los factores independientes de mortalidad, no encontramos en la literatura nacional estudios que exploren la aparición de esta entidad catastrófica. Objetivo: Determinar los factores asociados a la prevalencia de disfunción miocárdica en pacientes con sepsis severa en la E.S.E. Hospital Universitario del Caribe durante el año 2015. Métodos: Se realizó un estudio observacional, exploratorio, como serie de casos analítico, de linealidad retrospectiva, en pacientes hospitalizados en la ESE Hospital Universitario del Caribe (Cartagena, Colombia), en el período comprendido entre el 01 de enero 2015 hasta el 31 de enero 2015. La fuente de información fueron las historias clínicas del centro de estudio y su unidad de cardiología. Resultados: Durante el periodo de estudio reportaron 240 casos de sepsis severa, con datos sugerentes de disfunción miocárdica en 25 pacientes (10.4%), de los cuales 23 presentaban sepsis severa, siendo un 10% de la población total. Al realizar la asociación entre las comorbilidades típicas descritas en la literatura como edad, HTA, diabetes, estrato social no se encontró relación estadísticamente significativa. Con respecto al foco infeccioso, el pulmonar y urinario fueron los más frecuentes, sin demostrar asociación estadísticamente significativa. Conclusiones: La incidencia y prevalencia de disfunción miocárdica en sepsis, se compara a lo evidenciado en la literatura internacional; se resalta la importancia de la sospecha temprana y la realización de ecocardiograma transtorácico podría ayudarnos en el abordaje diagnóstico, aunque en el presente estudio no hubo asociación estadística entre los factores de riesgo frecuentemente asociado en la literatura, se requieren estudios más profundos en aras de caracterizar los datos aportados y trazar estrategias para el manejo y diagnostico temprano de dicha entidad.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...