Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Este artículo académico estudia la primera parte de tres versiones manuscritas de novelas de Manuel Zapata Olivella —El cirujano de la selva, La maraca embrujada por Jibaná y La noche de los brujos— con el objetivo de comprender cómo se transforman material e ideológicamente a lo largo del proceso escritural. La atención se centra en La maraca embrujada, concebida como una fase intermedia de mediación reescritural en la que se condensan y proyectan decisiones estéticas, simbólicas y políticas fundamentales para el ciclo novelístico. Estas decisiones giran en torno a conflictos epistémicos y la relación entre comunidad, territorio y modernización. El enfoque metodológico articula la crítica genética, entendida como el estudio de los procesos de gestación y desarrollo de una obra literaria a partir del análisis de sus documentos de trabajo (manuscritos, borradores, glosas, tachaduras, versiones mecanografiadas), con la crítica literaria, que permite interpretar estéticamente el texto en su configuración narrativa, simbólica e ideológica. Esta articulación combina el análisis pre-textual —centrado en las huellas materiales del proceso escritural— con un enfoque hermenéutico, orientado a comprender cómo esas huellas participan en la construcción de sentido y en la inscripción de procesos históricos y conflictos epistémicos.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...