Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Se realizó un estudio de tipo descriptivo prospectivo, con el objetivo de realizar un diagnostico del impacto laboral del programa de Química Farmacéutica de la Universidad de Cartagena mediante el análisis de la variables a asociadas a la inserción al mercado laboral por parte de los profesionales egresados. para ello se definieron 27 indicadores a grupadas en 9 variables como expresión de los procesos asociados a la misión Institucional, perfil profesional y perfil ocupacional se recopilaron 58 encuesta correspondientes al 29 % de los profesionales graduados entre los años 1996 - 2004. Mediante entrevistas personales, telefónicas y correo electrónicos. los encuestados se distribuyeron en 5 grupos por años de graduación con un promedio de 11.6 graduados por grupo los datos se tabularon y procesaron en el programa de hojas de cálculo MICROSOFT EXCEL. El análisis global de los datos y cálculo de los indicadores para las variables Genero, Grado y Residencia correspondientes a la misión, llevaron a la conclusión de que a pesar de algunas deficiencias que se manifiestan en los altos valores de las tasas de retención en grado y egreso, la escasa participación del programa a escala internacional, y un relativamente bajo aunque positivo índice de movilidad, el programa de Química Farmacéutica de la Universidad de Cartagena. Viene desarrollando adecuadamente sus objetivos misionales. El análisis de los indicadores correspondientes a las variables de Formación Académica, y Registro y Afiliación correspondientes al perfil profesional permitió establecer que es muy bajo el desempeño de los graduados en su formación académica siendo primordialmente a nivel de cursos y diplomados, además de un pobre cumplimiento de los requisitos de ejercicio profesional con una baja tasa de agremiación de tan solo 6.9% y un 29.31% de porcentaje de registro, y finalmente en la evaluación del perfil ocupacional se encontró que de las 14 actividades que desempeña actualmente los graduados del Programa de Química Farmacéutico ofrece las mejores garantías de estabilidad laboral y remuneración. Así en general los graduados del programa de Química Farmacéutica de la Universidad de Cartagena en el periodo 1996 – 2004, responde adecuadamente a las necesidades del desarrollo económico y social del país en términos de un desempeño adecuado en sus actividades.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...