Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Psiquiatra en la ciudad de Blida, en Argelia, durante la época en que este país era una colonia francesa, Fanon decidió unirse al Frente de Liberación Nacional Argelino que lo había refugiado en Túnez. Posteriormente, se convirtió en uno de los editores del periódico del FLNA, El Moudjahid. Aunque denunció el racismo contra los negros en su famoso libro Piel negra, máscaras blancas (1952), se casó con una Francesa, Josie, que lo acompañó en todas sus luchas. después de la muerte de Fanon en 1961, Josie vivió más de treinta años en Argelia independiente. Fanon obtuvo un pasaporte tunecino provisional en el que estaba escrito "Ibrahim Omar Fanon", lo que demuestra su apego a la causa árabe. Cuando trabajaba en el hospital de Blida, denunció la psiquiatría colonial vigente en el establecimiento e inventó una psiquiatría completamente innovadora que tenía la cultura árabe-musulmana. Fanon falleció de cáncer de sangre en los Estados Unidos en 1961. Fue trasladado de vuelta a Túnez y posteriormente enterrado clandestinamente en el suelo argelino antes de que Argelia alcanzara la independencia.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...