Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Sarmiento Morales, Hermes Orlando | |
dc.contributor.author | Barbosa Hortúa, Nury Astrid | |
dc.contributor.author | Ortiz Salamanca, Yenny Andrea | |
dc.date.accessioned | 2023-05-10T14:58:49Z | |
dc.date.available | 2023-05-10T14:58:49Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto fortalecer la competencia lingüística, en las habilidades de habla y escucha. Para ello, su metodología fue de corte cualitativo, con una muestra de 25 estudiantes, con quienes se desarrollaron diferentes juegos en Educaplay en torno a las temáticas de present simple, daily routines y verbo to be. Los instrumentos empleados para la recolección de la información corresponden a una prueba escrita de conocimientos con la cual se diagnosticaron dificultades relacionadas con vocabulario y aplicación de las temáticas descritas. Luego, se implementó una secuencia didáctica en donde se promovió del recurso educativo digital. Se logró identificar en los resultados que, el 80% de los estudiantes consideran relevante el uso de la plataforma Educaplay porque fortalece la concentración, memoria, comprensión y el estímulo de habilidades como hablar, leer, escribir y escuchar. En cuanto la percepción de los docentes, el 100% de ellos refieren la importancia de promover dicho recurso digital en las clases, porque es una plataforma con variedad de alternativas y animaciones multimedia que pueden ser aprovechadas en la orientación de las diferentes temáticas y asignaturas. En conclusión, los juegos interactivos permitieron fortalecer la competencia lingüística en la muestra objeto de estudio, pero, se requiere de mayor tiempo para lograr fortalecer vocabulario, pronunciación y comprensión de las temáticas de la segunda lengua. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16339 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/11674 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Juegos con Computador | |
dc.subject.armarc | Inglés - Aprendizaje | |
dc.subject.armarc | Innovación pedagógica - Métodos de enseñanza | |
dc.title | Juegos interactivos en Educaplay para el desarrollo de la competencia lingüística (escucha y habla) en inglés de los estudiantes de grado sexto. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Alejo el conejo que sabe inglés. (s.f.). Verbos del inglés en pasado/ Regulares e Irregulares. https://www.youtube.com/watch?v=XajdtPZVGQo | spa |
dcterms.references | Arias, A., Bolaños, J., Castro, M. y Palomeque, M. (2015). Construyo, aprendo, resuelvo y me divierto: desarrollo del pensamiento matemático desde las operaciones básicas de manera lúdica [Tesis de especialización, Fundación Universitaria Los Libertadores, Santiago de Cali]. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/96/AriasArcilaLuzAngela.p df?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la investigación científica (5ta ed.). Caracas, Venezuela: Episteme, C.A. | spa |
dcterms.references | Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. (6ta ed.). Venezuela.: Episteme, C.A. | spa |
dcterms.references | Blasco, J. (2009). Investigación Acción. Josefa Eugenia Blasco Mira. https://docplayer.es/296703-La-investigacion-accion-josefa-eugenia-blasco-mira.html | spa |
dcterms.references | Bruner, J. (1995). Juego, pensamiento y lenguaje, el juego (antología básica). México. Cambridge Assessment English. (2022). Marco Común Europeo de Referencia. https://www.cambridgeenglish.org/es/exams-and-tests/cefr/ | spa |
dcterms.references | Castro, S., Clarenc, C., López, C., Moreno, M. y Tosco, N. (2013). Analizamos 19 plataformas de eLearning: Investigación colaborativa sobre LMS. Grupo GEIPITE, Congreso Virtual Mundial de e-Learning. www.congresoelearning.org | spa |
dcterms.references | Cervo, A. y Bervian, P. (1989). Metodología científica. Bogotá: McGraw-Hill | spa |
dcterms.references | Collaguazo, M. y Barba, M. (2017). Aplicación de la técnica informática Educaplay como estrategia para el aprendizaje de las biomoléculas, en los estudiantes de bachillerato de la unidad educativa. Revista Scientific, 2(6), 174-195. https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/144/137 | spa |
dcterms.references | Conectivismo. (30 de enero de 2022). En Wikipedia. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...