Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
En este artículo se propone un acercamiento a los poemas de Elvira Espejo, quien presenta en su obra literaria una imagen de la colectividad oral en las culturas Aymaras y Quechuas de los And es bolivianos. Sus cantos evidencian un proceso comunitario que moviliza la identidad del indígena convirtiéndola en una narración poética que indaga, en los cantos sagrados, trazos arqueológicos de sus antepasados incaicos. El análisis presenta poemas de los libros Phaqar Kirki T’ikha Takiy. Canto a las flores (2006), Kaypi Jaqhaypi. Por aquí y por allá (2017) y Sami Kirki. Canto a los alientos sagrados (2018); textos en los cuales se vivencia una sociedad indígena que restituye las voces colectivas de cantos sagrados que se crearon para mantener tradiciones andinas en la Colonia a pesar de la influencia evangelizadora de los españoles.
This article proposes an approach to Elvira Espejo’s poems, who presents in her literary work a collective image of the orality from Aymaras and Quechua’s cultures in the Bolivians Andes. Her songs show a community process that mobilizes the indigenous identity into a poetic narrative inquiring about archeological lines since Incas in sacred songs of Aymaras. The analysis shows poems of Phaqar Kirki T’ikha Takiy. Canto a las flores (2006), Kaypi Jaqhaypi. Por aquí y por allá (2017) y Sami Kirki. Canto a los alientos sagrados (2018); texts in which the experience of an indigenous society puts back collective voices of sacred songs created during the Colony despite the evangelizing influence from the Spaniards.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...