Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Orobio Montaño, Alexander | |
dc.contributor.author | Meza García, Rosalba Inés | |
dc.contributor.author | Villamil Rojas, Lisset Margarita | |
dc.date.accessioned | 2022-11-17T14:48:34Z | |
dc.date.available | 2022-11-17T14:48:34Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación se centra en afianzar la comprensión de los números fraccionarios y su aplicación en la resolución de problemas en los estudiantes del grado séptimo A de la Institución Educativa Distrital El Pando, los cuales han mostrado un bajo interés en el área de matemáticas y sobre todo en la temática de fracciones, es por ello, que se ha propuesto implementar un Ambiente Virtual de Aprendizaje diseñado en la herramienta Classroom, para trabajar una unidad didáctica que les permita a los estudiantes mediante actividades interactivas y dinámicas comprender los números fraccionarios, haciendo gran énfasis en la resolución de problemas en cada una de las actividades elaboradas y teniendo en cuenta que estuvieran contextualizadas a las necesidades, entorno y gustos de los estudiantes, priorizando los ritmos y estilos de aprendizaje, creando espacios y estrategias donde el trabajo colaborativo permite compartir conocimientos, habilidades y actitudes a través del pensamiento e ideas que los lleve a alcanzar los objetivos propuestos. En la metodología se decidió trabajar con la investigación cualitativa la cual permite apreciar e interpretar los fenómenos o problemáticas sociales en su contexto natural y se utilizó la investigación basada en diseño por estar orientada hacia la innovación educativa. En la implementación se pudo evidenciar como los estudiantes afianzaban paulatinamente sus conocimientos y habilidades en números fraccionarios, específicamente en resolución de problemas con el apoyo de las TIC. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 13 1. Planteamiento y Formulación del Problema 18 1.1 Planteamiento 18 1.2 Formulación 23 1.3 Antecedentes del Problema 24 1.4 Justificación 31 1.5 Objetivo General 34 1.6 Objetivos Específicos 34 1.7 Supuestos y Constructos 35 1.8 Alcances y Limitaciones 37 2. Marco de referencia 40 2.1 Marco Contextual 40 2.2 Marco Normativo 47 2.3 Marco Teórico 53 2.4 Marco Conceptual 69 3. Metodología 74 3.1 Tipo de Investigación 74 3.2 Modelo de Investigación 78 3.3 Fases del Modelo de Investigación 79 3.4 Población y Muestra 81 3.5 Categorías de Estudio 84 3.6 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 86 3.7 Ruta de Investigación 92 3.8 Técnicas de Análisis de la Información 96 4. Intervención Pedagógica 110 4.1 Presentación de la Experiencia 111 4.2 Estrategias Desarrolladas 113 4.3 Recolección de datos 116 4.4 Evaluación de la Estrategia 119 4.5 Impactos significativos 120 5. Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 121 5.1 Análisis para cada Objetivo 122 5.2 Hallazgos, impacto y conclusión por objetivos 137 5.3 Conclusiones Generales 141 5.4 Recomendaciones 143 Referencias Bibliográficas 145 Anexos 154 | eng |
dc.format.extent | 193 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15894 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/1537 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa | |
dc.subject.armarc | Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.subject.armarc | Matemáticas - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Educación primaria | |
dc.title | Afianzamiento de la comprensión de los números fraccionarios y su aplicación en la resolución de problemas a través de un AVA diseñado en classroom para los estudiantes de 7a de la institución educativa distrital El Pando | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Africano, B. (2021). Estudio de los factores que influyen en el desinterés y la apatía de los estudiantes de básica primaria hacia las matemáticas [Trabajo de grado licenciatura, UNAD] Repositorio Institucional de la UNAD. https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/40158/1/baafricanom.pdf | spa |
dcterms.references | Almonte, M. (2021). Como elegir un MLS: modelo de 4 dimensiones. Aprendizaje en Red. E-leaning y diseño instruccional. https://aprendizajeenred.es/elegir-plataforma-lms-4-dimensiones/ | spa |
dcterms.references | Balcázar, P., González, N., Gurrola, G. y Moysén, A. (2006). Investigación Cualitativa. UAEM. file:///C:/Users/PC/Downloads/Investigaci%C3%B3n%20cualitativa.pdf | spa |
dcterms.references | Benítez, E., Arroyave, C. y Orduz, P. (2021). Creación de una comunidad virtual de aprendizaje alrededor de los números fraccionarios, utilizando una aplicación de mensajería instantánea como recurso de comunicación con los estudiantes del grado séptimo de la institución educativa Santo Cristo de Zaragoza [Trabajo de grado maestría, Universidad de Cartagena] Repositorio Institucional Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/14529 | spa |
dcterms.references | Blasco, J. y Pérez, J. (2007). Metodologías de investigación en educación física y deporte: Ampliando horizontes. Alicante, España. Editorial Club Universitario. Imprenta Gamma. | spa |
dcterms.references | Bonilla, J. (2018). Desarrollo del pensamiento numérico (Números fraccionarios) a través de la implementación de material didáctico y aplicaciones virtuales en estudiantes de quinto grado. [Trabajo de grado maestría, Universidad del Cauca] Repositorio Institucional Universidad del Cauca. http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/handle/123456789/556 | spa |
dcterms.references | Bravo, H. (2008). Estrategias pedagógicas. Córdoba: Universidad del Sinú | spa |
dcterms.references | Checa, J., López, T. y Pacheco, S. (2015). Uso del software educativo de números fraccionarios en el desarrollo del razonamiento lógico matemático [Trabajo de grado, Universidad Estatal de Milagro]. Universidad Estatal de Milagro. Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro - RUEdM. http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/2357 | spa |
dcterms.references | Chaves, F. (2018). Estrategias de regulación metacognitiva: su contribución a la construcción del concepto de fracción desde el significado: relación parte todo [Trabajo de grado maestría, Universidad Autónoma de Manizales] Repositorio Institucional Universidad Autónoma de Manizales. http://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/800 | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 115. Artículo 1. Ley General de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia (2009). Ley 1341. DO. 47426. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36913 | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia (2009). Artículo 6. Ley 1341. https://secretariageneral.gov.co/transparencia/normatividad/normatividad/ley-1341-2009 | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 67. Gaceta Asamblea Constituyente de 1991 N° 85. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica | spa |
dcterms.references | Daros, W. (2002) ¿Qué es un marco teórico? Enfoques, XIV(1), 73-112. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25914108 | spa |
dcterms.references | De Benito, B., & Salinas Ibáñez, J. (2016). La Investigación Basada en Diseño en Tecnología Educativa. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa. https://doi.org/10.6018/riite2016/260631 | spa |
dcterms.references | Delgado, M. (2019). Estrategias didácticas que contribuyan al fortalecimiento del proceso enseñanza- aprendizaje de los números fraccionarios a través de las TIC [Trabajo de grado maestría, Universidad Nacional de Colombia] Repositorio Institucional Universidad Nacional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76598 | spa |
dcterms.references | Echenique, I. (2006). Matemáticas resolución de problemas. Gobierno de Navarra. http://ceip-parquedelamuneca.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-parquedelamuneca.centros.castillalamancha.es/files/descargas/Matematicas_ResolucionP | spa |
dcterms.references | Fazio, L. y Siegler, R. (2011). Enseñanza de las Fracciones. Series Prácticas Educativas. 22(1), 1-28. http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5156 | spa |
dcterms.references | Fiqueroa, J., Cruz, N., Vargas, E. (2007). Metodología para la educación a distancia. Congreso Internacional de Metodología. http://magno-congreso.cic.ipn.mx/CD-2007/Magno%20Congreso%20CIC%202007/METODOLOGIA%202007/Metodologia%202007.pdf#page=15 | spa |
dcterms.references | García, M. (2003). 5. La encuesta. El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación. 105, 167. https://acortar.link/xxi9RF | spa |
dcterms.references | Guerrero, E., Blanco, L. y Castro, F. (2001). Trastornos emocionales ante la educación matemática. En García, J.N. (Coor.), Aplicaciones de Intervención Psicopedagógica. ((229-237). Pirámide. | spa |
dcterms.references | Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. (6a ed.). Mc Graw Hill Education. http://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf | spa |
dcterms.references | Hernández, R. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones, 5(1), 325-347. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149 | spa |
dcterms.references | I.E.D El Pando. (2020), Proyecto Educativo Institucional PEI. Santa Marta-Magdalena | spa |
dcterms.references | Jaramillo, P., Castañeda, P. y Pimienta, M. (2009). Qué hacer con la tecnología en el aula: inventario de usos de las TIC para aprender y enseñar. Educación y educadores, 12 (2) 159 - 179. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1492/1661 | spa |
dcterms.references | Linares, S. y Sánchez, M. V. (2000). Las fracciones. Colección Matemáticas: cultura y aprendizaje. Número 4. Madrid. Editorial Síntesis. | spa |
dcterms.references | López, A. (s.f.). Análisis de conglomerados (Cluster Analysis) [Presentación en Pdf]. https://personal.us.es/analopez/ac.pdf | spa |
dcterms.references | López, U. (2020). La retroalimentación en la resolución de problemas fraccionarios, con alumnos de quinto grado de primaria, mediante el uso de una aplicación. Educación y pandemia. 12 (22) 2-10 http://www.revistadialogos.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/830 | spa |
dcterms.references | Martínez, M. (abril, 2017). Propuesta didáctica para contribuir en la comprensión y uso de números fraccionarios a través de diferentes representaciones en secundaria [Tesis de maestría, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla]. BUAP. https://hdl.handle.net/20.500.12371/85 | spa |
dcterms.references | Maturana, Y. (2017). Propuesta didáctica para el proceso de enseñanza aprendizaje de las operaciones de suma y resta con números fraccionarios mediado por el uso de material concreto y el diseño de situaciones problema para estudiantes del grado séptimo de la IE Jesús María Valle Jaramillo de Medellín [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60793 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares: Matemáticas. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-89869_archivo_pdf9.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf | spa |
dcterms.references | Moreno, I. (2015). Para qué sirven las TIC. Aula de innovación educativa, 240(2), 33-37. http://colectivoescuelaabierta.org/Para_que_sirven_las_TIC-Aula.pdf | spa |
dcterms.references | Nino, R. y Victor, M. (2011) Metodología de la investigación. Bogotá: Ediciones de la U, 2011. p.156. | spa |
dcterms.references | Núñez, J., González-Pienda, J., Alvarez, L., González-Castro, P., González-Pumariega, S., Roces, C., ... & Rodrigues, L. (2005). Las actitudes hacia las matemáticas: perspectiva evolutiva. In Actas do VIII Congreso Galaico-Portugués de Psicopedagoxía (pp. 2389-2396). https://onx.la/8cfae | spa |
dcterms.references | ONU: Asamblea General, Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), Art 26, 217 A (III). París. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights | spa |
dcterms.references | Ospina, M. (2021). Metodología de la enseñanza de los conceptos básicos sobre los números fraccionarios, en la básica secundaria, mediante el diseño de una unidad didáctica [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79744 | spa |
dcterms.references | Pérez, M. y Telleria, M. (2012). Las TIC en la educación: nuevos ambientes de aprendizaje para la interacción educativa. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (18), 83-112. https://www.redalyc.org/pdf/652/65226271002.pdf | spa |
dcterms.references | Pérez, R. (1991). Pedagogía Experimental. La Medida en Educación. Curso de Adaptación. Uned. 106 | spa |
dcterms.references | Quijia, J. (2019). Guía didáctica para el aprendizaje de fracciones para sexto año de educación general básica mediante herramientas de autor [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica Israel]. Repositorio digital Universidad Israel. https://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/2343 | spa |
dcterms.references | Rincón, C. y Fonseca, J. (2021). Unidad didáctica para potenciar el concepto de fracción, basado en la resolución de problemas y la historia de las matemáticas [Tesis de 151 maestría, Universidad del Magdalena]. Repositorio digital Unimagdalena. http://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/handle/123456789/5547 | spa |
dcterms.references | Rincón, W. (2014). Preguntas abiertas en encuestas ¿cómo realizar su análisis?. Comunicaciones en estadística, 7(2), 25-43. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7396413 | spa |
dcterms.references | Romero, A. y Muñoz, H. (2010). Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA). Magistro, 4(7), 81-94. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3714311 | spa |
dcterms.references | Romero, A. (2015). Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA), con metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): “Un modelo para el abordaje de contenidos y construcción de conocimiento en AVA”. Reposinal. http://hdl.handle.net/20.500.12579/3654 | spa |
dcterms.references | Sánchez, J., González, M. y Sánchez, M. (2012). La Sociedad de la Información: Génesis, Iniciativas, Concepto y su Relación con Las TIC. Revista UIS Ingenierías, 11(1),113-128. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=553756873001 | spa |
dcterms.references | Sierra, R. A., (2007). La estrategia pedagógica. Sus predictores de adecuación. Varona, 45. https://www.redalyc.org/pdf/3606/360635565004.pdf | spa |
dcterms.references | Simanca, F. y Barroso, N. (2016). La enseñanza de los fraccionarios con el apoyo de un recurso TIC. Tecnología Investigación y Academia, 4(2), 1–5. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tia/article/view/10407 | spa |
dcterms.references | Strauss, A. y Corbin, J. (1990). Basic of qualitative research: grounded theory procedures and techniques. Newbury Park London, Inglaterra. Publicaciones SAGE. | spa |
dcterms.references | Soto, V., (2018). El trabajo colegiado mejora el uso de recursos TIC en la enseñanza aprendizaje en la Institución Educativa Mariscal Agustín Gamarra [Trabajo de grado, Universidad San Ignacio de Loyola]. Repositorio de la Universidad San Ignacio de Loyola. http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/7924 | spa |
dcterms.references | Taylor, S. y Bogdan, R. (1996, 1998). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós. http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2011/12/Introduccion-a-metodos-cualitativos-de-investigaci%C3%B3n-Taylor-y-Bogdan.-344-pags-pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Touriñán, J. (1997). Textos de contenido conceptual correspondientes a trabajos propios publicados. Universidade de Santiago de Compostela. https://acortar.link/93Mz2w | spa |
dcterms.references | UNESCO. (1960). Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza 1960. París. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=12949&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html | spa |
dcterms.references | UNESCO. (1998). Declaración mundial sobre la Educación Superior en el siglo xxi: visión y acción. http:// www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2018). Día internacional de las Matemáticas. París. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000265647_spa?posInSet=3&queryId=ab 020c7e-e711-4988-af36-a9490e519248 | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2021). Un seminario internacional de la UNESCO reflexiona acerca de la evolución del derecho a la educación. https://es.unesco.org/news/seminario-internacional-unesco-reflexiona-acerca-evolucion-del-derecho-educacion | spa |
dcterms.references | Witt, D. (2019). Propuesta pedagógica para fortalecer la comprensión del concepto de fracción en el grado 6 [Trabajo de grado de maestría, Universidad del Norte]. Repositorio Institucional Universidad del Norte. https://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/8686#page=1 | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...