Publicación:
Fortalecimiento del pensamiento numérico en los estudiantes de grado noveno del instituto Buenavista mediante la implementación de una propuesta didáctica mediada por TIC

dc.contributor.advisorOrobio Montaño, Alexander
dc.contributor.authorMoreno Muñoz, Angélica María
dc.date.accessioned2022-09-07T19:28:44Z
dc.date.available2022-09-07T19:28:44Z
dc.date.issued2022-05
dc.description.abstractEste proceso investigativo centró su propósito en el mejoramiento de las estrategias docentes dentro de su práctica pedagógica, haciendo uso de las TIC y la innovación tecnológica como método transformador y facilitador de conocimiento. Por lo tanto, se propone el cumplimiento del objetivo general orientado a fortalecer el pensamiento numérico de los estudiantes de grado noveno del Instituto Buenavista mediante la implementación de una propuesta didáctica mediada por eXeLearning. Esto bajo los parámetros del paradigma fenomenológico y las características del enfoque cuan-cual, caracterizado por su modelo incluyente, considerado como el vínculo más próximo entre el investigador y 13 estudiantes de grado noveno A, tomados como población objeto de estudio, pertenecientes al Instituto Buenavista, de los cuales 4 estudiantes viven en el municipio y 9 en veredas aledañas, los estudiantes pertenecen a estratos 1 y 2. De esta manera, los principales resultados obtenidos permitieron evidenciar que a medida que los estudiantes avanzaban en su proceso educativo, cada vez lograron afianzar y entender de manera progresiva nuevos conocimientos, fortaleciendo así sus habilidades para actuar en distintos desafíos de razonamiento numérico y de manera específica en la resolución de problemas de la cotidianidad con la inclusión de las TIC.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 4 Descripción del problema de investigación 8 Planteamiento del problema 8 Formulación del problema 12 Antecedentes del problema 12 Antecedentes Internacionales 12 Antecedentes Nacionales 20 Antecedentes Locales 31 Justificación 35 Objetivo general 39 Objetivos específicos 39 Alcances y limitaciones 39 Supuestos y constructos 41 Marco referencial 43 Marco contextual 43 Localidad y contexto 44 Historia 45 Contexto institucional 46 Marco normativo 48 Declaración Universal de Derechos Humanos 49 Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales 49 UNESCO 51 Constitución política de Colombia 51 Ley General de Educación 52 Ley TIC 53 Decreto 990 (2020) 54 DBA 54 Proyecto Educativo Institucional - PEI 55 Convenio de cooperación del MEN 56 Marco teórico 56 Teoría de aprendizaje significativo 57 Teoría constructivista 59 Pensamiento Numérico 61 Didáctica de las matemáticas 63 eXeLearning en los procesos matemáticos 64 Marco conceptual 66 La didáctica 67 Estrategia de intervención pedagógica 68 Pensamiento numérico 69 Aprendizaje Basado en Problemas 70 Las TIC en los procesos pedagógicos 72 eXeLearning 73 Metodología 75 Paradigma de la investigación 76 Enfoque de investigación 77 Modelo de Investigación Acción Pedagógica 78 Población y muestra 80 Población 80 Muestra 81 Ruta de investigación 81 Categorías de estudio 83 Técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos 84 Evaluación de identificación inicial 84 Propuesta didáctica mediada por eXeLearning 85 Evaluación de validación final 85 Técnica de análisis 86 Intervención pedagógica 87 Presentación de la experiencia 87 Estrategias desarrolladas 88 Resultados de la fase de aplicación 101 Recolección de datos 109 Análisis de resultados de la evidencia de aprendizaje 1 110 Análisis de resultados de la evidencia de aprendizaje 2 112 Análisis de resultados de la evidencia de aprendizaje 3 114 Análisis de resultados de la evidencia de aprendizaje 4 118 Análisis general 120 Evaluación de la estrategia 121 Análisis de resultados de la evidencia de aprendizaje 1 122 Análisis de resultados de la evidencia de aprendizaje 2 124 Análisis de resultados de la evidencia de aprendizaje 3 127 Análisis de resultados de la evidencia de aprendizaje 4 129 Análisis general 131 Impactos significativos 133 Análisis, conclusiones y recomendaciones 135 Análisis de la información 135 Conclusiones 138 Recomendaciones 142 Referencias 144 Anexos 153spa
dc.format.extent171 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15592
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1533
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcEducación secundaria
dc.subject.armarcMatemáticas - Enseñanza con ayuda de computadores
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.titleFortalecimiento del pensamiento numérico en los estudiantes de grado noveno del instituto Buenavista mediante la implementación de una propuesta didáctica mediada por TICspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAddine, F., Recarey, S., Fuxá, M., & Fernández, S. (2020). Didáctica: teoría y práctica. Editorial Pueblo y Educación.spa
dcterms.referencesAlcaldía Buenavista (2018). Institución Educativa Instituto Buenavista.spa
dcterms.referencesAlvarez, J., Taxa, F., Castañeda, R., & Cotera, S. (2020). Proyectos educativos de gamificación por videojuegos: desarrollo del pensamiento numérico y razonamiento escolar en contextos vulnerables. Edmetic, 9(1), 80-103.spa
dcterms.referencesArellano, M (2014). Fundamento, desarrollo y evaluación de un entorno virtual de aprendizaje (EVA) con support informático de la plataforma Moodle para la enseñanza de las matemáticas en la etapa secundaria obligatoria Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)spa
dcterms.referencesArroyave, V. (2018). Situación didáctica para fortalecer el pensamiento numérico de los estudiantes de grado cuarto de primaria de la IE Eustaquio Palacios sede Celanese, en la representación de la fracción en diferentes contextos.spa
dcterms.referencesArias, J. (2020). Proyecto de Tesis. Guía para la elaboración. Biblioteca Nacional del Perú N° 2020-05577. ISBN: 978-612-00-5416-1spa
dcterms.referencesArteaga, B y Macías, J. (2016) Didáctica de las matemáticas en Educación Infantil. Universidad Internacional de La Rioja, S. A. https://www.unir.net/wpcontent/uploads/2016/04/Didactica_matematicas_cap_1.pdfspa
dcterms.referencesAusubel, D. P. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Ed. Trillas.spa
dcterms.referencesBarbero, M. (2020). Razonamiento regresivo en situaciones de resolución de problemas: un modelo multidimensional. https://eprints.ucm.es/id/eprint/65316/1/T42278.pdfspa
dcterms.referencesBatanero, C. (2000). ¿Hacia dónde va la educación estadística?. Blaix, 15 (2), 13.spa
dcterms.referencesBausela, E. (S.f.). La docencia a través de la investigación-acción. Universidad de León, España. https://rieoei.org/historico/deloslectores/682Bausela.PDFspa
dcterms.referencesBautista, J. (2015). El diseño de la estrategia de intervención educativa. Aprendizaje, Educación & Innovación.spa
dcterms.referencesBueno, P. (2018). Aprendizaje basado en problemas (ABP) y habilidades de pensamiento crítico ¿una relación vinculante? Revista Electrónica Interuniversitaria de formación del profesorado, 21(2), 91-108.spa
dcterms.referencesCarrillo, M. (2017). Enseñanza de los sistemas lineales en secundaria. Universitat de les Illes Balearsspa
dcterms.referencesCarrillo, J Corriat, M y Flores, P. (2016). Reflexiones con Moisés Coriat sobre la formación del profesor español de matemáticas de secundaria.spa
dcterms.referencesChevallard, Y. (1991) La transposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires, Argentina: Aique.spa
dcterms.referencesClark, J., Kraunt, G., Mathews, D. y Wimbish, J. (2007) The “Fundamental Theorem" of Statistics: Classifying Student Understanding of Basic Statistical Concepts. http://www1.hollins.edu/faculty/clarkjm/stat2c.pdfspa
dcterms.referencesConcepción, M., Cantillo, E., Jiménez, M., González, J., Barrios, I., & Arzuza, F. (2019). La fenomenología, un método para el estudio del cuidado humanizado. Revista Cubana de Enfermería, 35(1).spa
dcterms.referencesConstitución Política (1991). Constitución política de Colombia. (2. E. Legis, Ed.) http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colomb ia%20-%202015.pdfspa
dcterms.referencesContreras, F. (2012). La evolución de la didáctica de la matemática. https://www.redalyc.org/journal/5709/570960881003/spa
dcterms.referencesCubillos, D., León F., Rodríguez, J., y Leguizamón, C. (2018) La Evaluación Formativa Bajo el Marco de la Enseñanza para la Comprensión Hacia el Fortalecimiento del Pensamiento Numérico. http://hdl.handle.net/10818/34950spa
dcterms.referencesExelearning (2017). Características. https://exelearning.net/spa
dcterms.referencesFernández, C. (2013). Principales dificultades en el aprendizaje de las Matemáticas. Pautas para maestros de Educación Primaria. https://reunir.unir.net/handle/123456789/1588spa
dcterms.referencesGarcía, B. Fernández, E. Quintanal, J. Sánchez, J. Riesco, M. (2018) Fundamentos básicos de metodología de investigación educativa 3ª Edición. Ediciones de la U. CCS ISBN: 9789587628845.spa
dcterms.referencesGarcía Alién (2020). Diseño y evaluación del impacto e-texbook en el engagement hacia el aprendizaje de la matemática discreta. Universidad de Sevilla España https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=284456spa
dcterms.referencesGarcía, E. (2005). La construcción histórica de la psique. Sevilla: Eduformaspa
dcterms.referencesGarcía, J. (2019). Estrategia metodológica en Escuela Nueva para el desarrollo del pensamiento numérico a partir de las TIC. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76550spa
dcterms.referencesGascón, J. (1998). Evolución de la didáctica de las matemáticas como disciplina científica. Barcelona, España: Recherches en Didactique des Mathématiques, Vol. 18/1, nº 52.spa
dcterms.referencesGeneral, L. (1948). Declaración Universal de los Derechos humanos. Naciones Unidas.spa
dcterms.referencesGoogle Maps. (2021). Ubicación del municipio de Buenavista. https://www.google.com/maps/place/Buenavista,+Quind%C3%ADo/@4.3587631,-7445515,16z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8e38566b23bc0e27:0x19655ff754a8c8a! 8m2!3d4.358388!4d-75.7396929.spa
dcterms.referencesGranado, L. (2018). El aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica en educación superior. Voces de La educación.spa
dcterms.referencesGranados, F., Puentes, M., & Villarraga, A. (2019). Desarrollo del pensamiento numérico desde el constructor de número y resolución de problemas en ciclo IIspa
dcterms.referencesGrisales, A (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v14n2/1900-3803-entra-14-02-198.pdfspa
dcterms.referencesGutiérrez, N. (2017). Estrategia Pedagógica Mediada Por Tic para el Fortalecimiento de las Competencias del Pensamiento Numérico en Estudiantes de Séptimo Grado de la Institución Educativa Anna Vitiello, del Municipio de los Patios Norte De Santander. Universidad Autónoma de Bucaramanga Facultad de Ciencias Sociales Humanidades y Artes. http://hdl.handle.net/20.500.12749/2332spa
dcterms.referencesHenao Rendón, G.P. & Avendaño Moreno, R.D. (2016). Las TIC como recursos para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los estudiantes del grado noveno de la IE La Paz.spa
dcterms.referencesHernández, R. Fernández, C., Batista, P. (2014) Metodología de la Investigación 6ª edición. México. Mcgraw-Hill / Interamericana Editores, s.a. de c.v. ISBN: 978-1-4562-2396-0spa
dcterms.referencesMañas, A., & Roig, R. (2019). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito educativo. Un tándem necesario en el contexto de la sociedad actual.spa
dcterms.referencesMontejo, C. (2019). El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el desarrollo de la inteligencia emocional de estudiantes universitarios. Propósitos y representaciones, 7(2), 353-383.spa
dcterms.referencesMartínez, J. & Hurtado, M. (2019). Evaluación inicial del diseño de unidades didácticas STEM gamificadas con TIC.spa
dcterms.referencesMartínez, E., Cañadas, M., & Castro, E. (2020). Pensamiento numérico en edades tempranas. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 2(2), 1-11.spa
dcterms.referencesMatienzo, R. (2020). Evolución de la teoría del aprendizaje significativo y su aplicación en la educación superior. Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social, 2(3), 17-26spa
dcterms.referencesMarulanda Sarmiento, D. (2017). Proyecto de aula como estrategia didáctica para el fortalecimiento del pensamiento numérico en la enseñanza de las operaciones de adición y sustracción de números enteros mediado por las TIC. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58978spa
dcterms.referencesMcintosh, A.; Reys, B. J. Y Reys, R. E., A (1992). Proposed Framework for Examining Basic Number Sense. For the Learning of Mathematics 12, 3 (November 1992), FLM Publishing Association, White Rock, British Columbia, Canadáspa
dcterms.referencesMEN (1994). Ley 115 de 1994 Ley General de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles321725_archivo_pdf_asignacion_funciones_UNALDES.pdfspa
dcterms.referencesMEN (1997). Estándares Básicos de Competencias. Bogotá.spa
dcterms.referencesMEN (2012). "Construyendo capacidades en uso de TIC para innovar en la educación colombiana". https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article313895.html?_noredirect=1.spa
dcterms.referencesMcMillan, J. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa 5. A edición PEARSON EDUCACIÓN, S. A., Madrid. ISBN: 978-84-832-2687-2spa
dcterms.referencesMinTIC (2009). Ley 1341. Bogotá D.C: Ministerio de Tecnologías de la Información y las comunicacionesspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares en Matemáticas. Colombia. 103p. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional -MEN- (2006). Estándares Básicos de Competencias. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-116042_archivo_pdf2.pdfspa
dcterms.referencesMintzberg H. (1995). Destreza en la estrategia. En: Biblioteca de Planeación estratégica. México. Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A.spa
dcterms.referencesMoreira, M.A. (2000). Aprendizaje significativo: teoría y práctica. Madrid: Visorspa
dcterms.referencesMoreno, I. (2017). Conocimiento didáctico matemático de una maestra en un contexto de desarrollo del pensamiento numérico. Universidad Autónoma de Barcelona.spa
dcterms.referencesMuelas, Jorge. (2014). Estrategias de Enseñanza de ecuaciones y funciones matemáticas mediante el texto conceptual y el uso de las Tic en estudiantes del grado Noveno de la Institución Educativa El Palmar, Santander de Quilichao – Cauca. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21908spa
dcterms.referencesNavarro García, F. y Climent Piqueras, B. (2009). eXelearning o cómo crear recursos educativos digitales con sencillez @tic. Revista d'innovació educativa, núm. 3, julio-diciembre, 2009, pp. 133-136. Universitat de València. Valencia, España. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349532299021spa
dcterms.referencesNiño, J. (2019). Desarrollo de un recurso educativo digital para fomentar el uso racional de la energía eléctrica en las comunidades rurales. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.spa
dcterms.referencesOlmedo, E., & Sánchez, I. (2019). El aprendizaje significativo como base de las metodologías innovadoras. Hekademos: revista educativa digital, (26), 18-30.spa
dcterms.referencesPabón, J. (2014). Las TICs y la lúdica como herramientas facilitadoras en el aprendizaje de la matemática. Cúcuta: Eco matemático.spa
dcterms.referencesP.E.I. (2020). Proyecto Educativo Institucional del Instituto Bellavista. Bellavista: https://issuu.com/proyectoprensaib/docs/pei__2017.spa
dcterms.referencesPiaget, J. (1980). Biología y conocimiento. Madrid: Siglo Veintiuno.spa
dcterms.referencesPonce, M., y Pasco, M. (2015). Guía de investigación (1ra ed.). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perúspa
dcterms.referencesPrendes, M., García, P., & Solano, I. (2020). Igualdad de género y TIC en contextos educativos formales: Una revisión sistemática. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 28(63), 9-20.spa
dcterms.referencesRamírez, C. (2015). Diseño de herramientas que fomentan el aprendizaje de matemáticas con ayuda de Mathematica 10. Revista Elementos, 2015, no. 5, p. 65-78. https://dialnet.unirioja. es/servlet/articulo?codigo=5179413spa
dcterms.referencesRico, L. y Lupiáñez, J. L. (2008). Competencias matemáticas desde una perspectiva curricular. Madrid: Alianzaspa
dcterms.referencesRodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. IN. Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, V3, n. 1, PAGINES 29-50. http://www.in.uib.cat/pags/volumenes/vol3_num1/rodriguez/index.htmlspa
dcterms.referencesRomero, I. (2000). Representación y comprensión en pensamiento numérico. Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM. https://core.ac.uk/reader/12341872spa
dcterms.referencesRuiz, E. (2017). Evaluación final-Prueba de habilidades prácticas CCNP. Psychology, Society, & Education, 10(1), 103-126.spa
dcterms.referencesSánchez, M. (2021). La fotografía publicitaria en el mundo de la moda: marco contextual y proyecto creativo propio.spa
dcterms.referencesSarmiento, M. (2007) La enseñanza de las matemáticas y las NTIC. Una estrategia de formación permanente.: 978-84-690-8294-2 / D.L: T.1625-2007 https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=8262spa
dcterms.referencesSecretaría de Educación (2020). Institución Educativa Instituto Buenavista. Buenavistaspa
dcterms.referencesSierra, A. (2007). Escritura, Pedagogía y Universidad. Hacia un modelo de escritura óptima. Pontificia Universidad Javeriana.spa
dcterms.referencesSirvent, M. (2018). De la educación popular a la investigación acción participativa. Perspectiva pedagógica y validación de sus experiencias. InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 5(1), 12-29.spa
dcterms.referencesSocas, R. & Ruano, R. (2014). La competencia matemática formal. Aplicaciones al análisis del contenido y al desarrollo curricular en matemáticas. Atenas, 2(26) ,1-8. [Fecha de Consulta 6 de Julio de 2021]. ISSN: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478047202001spa
dcterms.referencesSoto, E. (2018). Aplicación De Las Tics Para El Desarrollo De Habilidades Matemáticas Curriculares Y Del Aprendizaje Cooperativo De Estudiantes Del Segundo Bachillerato. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/12451spa
dcterms.referencesSuárez, G. (2019). Recursos educativos digitales en el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Universidad de Guayaquil.spa
dcterms.referencesUNESCO (2020). El Derecho a la Educación. https://es.unesco.org/themes/derecho-a-educacion.spa
dcterms.referencesUzuriaga, V & Mejía D (2020) Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 y ISSN-e: 2344-7214 https://www.redalyc.org/journal/849/84961238014/84961238014.pdfspa
dcterms.referencesVan, M. (2019). La investigación acción en la práctica docente. Un análisis bibliométrico (2003- 2017). Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(24), 177-192spa
dcterms.referencesVasco, C. E. (1994). Un nuevo enfoque para la didáctica de las matemáticas (2a. ed., 2 vols.). Ministerio de Educación Nacional. Bogotá.spa
dcterms.referencesVillarroel (2009). Origen y desarrollo del pensamiento numérico: una perspectiva multidisciplinar. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, vol. 7, núm. 1, abril, 2009, pp. 555-604 Universidad de Almería, España. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293121936025spa
dcterms.referencesVillarraga, M (2019). Dominio afectivo en educación matemática el caso de actitudes hacia la estadística en estudiantes colombianos. Universidad de Córdoba (España) https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=233422spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Angelica Moreno Mu¤oz.pdf
Tamaño:
3.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis_Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Angelica Moreno Mu¤oz.pdf
Tamaño:
82.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión_Derechos_Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: