Publication:
Texto narrativo: Recursos didácticos para fortalecer los procesos de lectoescritura desde las prácticas etnoeducativas

dc.contributor.advisorMontes Rivera, Gledys
dc.contributor.authorSalazar Polo, Ayda Luz
dc.contributor.authorPeriñan Silva, Vladimir
dc.contributor.authorCastro Cardona, Jesús
dc.date.accessioned2023-03-10T22:24:43Z
dc.date.available2023-03-10T22:24:43Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa presente investigación se centra en la línea de Prácticas sociales y educativas del Grupo de investigación Educación, Universidad y Sociedad de la Universidad de Cartagena. Su propósito está encaminado a propiciar espacios de transformación de las prácticas etnoeducativas a partir de los textos narrativos para fortalecer los procesos de lectoescritura en los estudiantes del cuarto grado de básica primaria de las Instituciones educativas Domingo Benkos Bioho, Puerto Rey y Caño del Oro. Para el presente trabajo de grado, se empleó el paradigma sociocrítico, un enfoque cualitativo, un tipo de investigación acción-participación. La población estuvo conformada por 36 estudiantes, la muestra fue tomada de forma no aleatoria e intencional. Este trabajo encontró una gran carencia de estrategias y recursos que promuevan las prácticas etnoeducativas y fortalezcan los procesos de lectura y escritura, causados por la carencia de tiempo y capacitación de los docentes para crear y fomentar propuestas, conllevando a la utilización de estrategias no idóneas. Como resultado, este grupo de docentes replanteó sus propias prácticas etnoeducativas a través de la aplicación de la estrategia de la narrativa en los estudiantes, con la que estos últimos lograron tener un manejo adecuado de la lectura y escritura, mostrándose reflexivos, motivados y atentos.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16051
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/6111
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indias 2022spa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.rightsDerechos reservados -Universidad de Cartagena,2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcLectura - Aprendizaje
dc.subject.armarcEscritura - Enseñanza
dc.subject.armarcEstrategias de aprendizaje
dc.titleTexto narrativo: Recursos didácticos para fortalecer los procesos de lectoescritura desde las prácticas etnoeducativasspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesArrieta, Y; Baldiris, V; Padilla, C y Utria, Y (2020).Cotidianidad y producción de textos narrativos.Trabajo colaborativo para fortalecer las prácticas pedagógicas en las instituciones educativas Rafael Nuñez y Soledad Acosta de Samper de Cartagena de Indias. Trabajo de grado. Universidad de Cartagena. Recuperado de http://Users/gordita/Dowloads/000.pdfspa
dcterms.referencesBarranco, M (2020). La escritura y los textos narrativos en el aula. Tesis de grado. Universidad de Jaen. Recuperado de http://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/13297spa
dcterms.referencesCongreso de la Republica de Colombia (1994). Ley 115 “por la cual se expande la General de Educación”. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (1993).Ley de 70 “por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política”. Recuperado de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/30_ley_70_1993.pdfspa
dcterms.referencesConsejo Comunitario de Bocachica & FUNDEIPROS. (2016). Plan etnodesarrollo: comunidad negra de Bocachica 2016-2030.spa
dcterms.referencesDominguez, B y Fuster, M (2021). Estrategia para la mejora de la lectoescritura en los estudiantes de cuarto de secundaria del liceo Emma Ramina Sánchez Fernández, distrito municipal Villa Hermosa, La Romana. UCE Ciencia, revista de postgrado. 9(1). Recuperado de http://uceciencia.edu.do/index.php/article/view/223/210spa
dcterms.referencesEbratt, Y (2019). Estrategias lúdicas para el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes de grado sexto de la Corporación Educativa La Concepción Cartagena.Tesis de grado. Fundación Universitaria Los Libertadores.http://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2831/Ebratt_Yesenia_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesInstitución Educativa Domingo Benkos Biohó. (2007). Proyecto Educativo Institucional: Bocachica distrito de Cartagena.spa
dcterms.referencesInstitución Educativa Técnica Puerto Rey. (2019). Proyecto Educativo Institucional: Puerto Rey Distrito de Cartagena.spa
dcterms.referencesJurado,C y Rodríguez, F (2019). “Estrategia pedagógica basada en el reconocimiento de la planta medicinal El Pilpe, para promover procesos de comprensión lectora con los niños y niñas de los grados segundo y tercero de los Centros Educativos Cuasbil La Faldada y Saunde en el municipio de Barbacoas- Nariño”.Tesis de grado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
AYDA, JESUS, VLADIMIR (1).pdf
Size:
1.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: