Publicación:
Ambiente virtual de aprendizaje para fortalecer la resolución de problemas geométricos en estudiantes de grado décimo de la institución educativa liceo Caucasia

dc.contributor.advisorArrieta Arrieta, John Carlos
dc.contributor.authorDe la Ossa Pérez, Elder Luis
dc.date.accessioned2022-09-20T15:11:56Z
dc.date.available2022-09-20T15:11:56Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractPara mejorar los resultados del aprendizaje de las matemáticas, especialmente la resolución de problemas a través del pensamiento geométrico, en los estudiantes de grado 10 de la institución educativa Liceo Caucasia de la ciudad del Cáucaso, Antioquia, este proyecto propone crear un ambiente o entorno de aprendizaje ideal para desarrollar e implementar estrategias, métodos de aprendizaje, herramientas y recursos digitales para ayudar a los estudiantes a aprender matemáticas de una manera práctica, pedagógica y agradable que comunica inspira a los estudiantes a explorar, analizar activamente e investigar el campo. Además, se trata de sistematizar la experiencia de implementar diversas estrategias para mejorar la construcción y resolución de problemas relacionados con el pensamiento geométrico, entre los estudiantes de grado 10 de la institución educativa Liceo Caucasia, según se encontró en la prueba SABER 2019, 2020 y 2021 un desempeño matemático deficiente a nivel institucional, sectorial y nacional. La pregunta problema que da esencia a este proyecto es: ¿Se fortalece la competencia resolución y formulación de problemas matemáticos asociados al pensamiento geométrico a través de un ambiente virtual de aprendizajes como estrategia pedagógica en estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Liceo Caucasia? En este sentido, el docente juega un papel importante en la implementación de estrategias pedagógicas para la enseñanza de las matemáticas, pero pocas veces estas se ponen en práctica en los diversos contextos escolares el uso de herramientas y recursos educativos digitales. En el caso de institución Educativa Liceo Caucasia se evidencia que, con referencia a los problemas operativos básicos, se les da a los estudiantes para “defenderse lo más posible”, en lugar de proporcionarles recursos que les permitan encontrar soluciones a sus problemas, ya que la preocupación del docente es administrar el tiempo que tiene para abarcar los extensos contenidos propuestos. Con todo, ¿qué actividades debe desarrollar un estudiante de grado décimo para cumplir los estándares y ser matemáticamente habilidoso? Los fundamentos de la competencia matemática establece en la sección dedicada al concepto de competencia, que la competencia matemática no surge espontáneamente, sino que requiere un entorno de aprendizaje rico en contextos de problemas importantes y complejos, que permita matemáticas avanzadas. Las competencias son cada vez más complejas, por lo que las estrategias metodológicas sugieren utilizar herramientas y recursos educativos digitales para mejorar la resolución y formulación de problemas para los estudiantes de grado décimo.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 7 Capítulo I. Problema de Investigación 11 Descripción y Formulación del Problema 11 Justificación 14 Relevancia Científica 14 Relevancia Institucional 15 Relevancia Social 16 Objetivos 17 Objetivo general 17 Objetivos específicos 17 Supuestos y Constructos 18 Supuestos 18 Constructos 19 Alcances y Limitaciones 20 Alcances 20 Limitaciones 21 Capítulo II. Marco de Referencia 22 Marco Contextual 22 Aspectos importantes de la Institución Educativa Liceo Caucasia del municipio de Caucasia – Antioquia. 22 Marco Normativo 26 Referentes normativos internacionales 26 Referentes normativos de Colombia 27 Marco Teórico 30 Marco Conceptual 38 Problema Matemático 39 Resolución de Problemas Matemáticos 39 Didácticas de las matemáticas 40 Aprendizaje significativo 41 Recurso educativo digital (REA) 42 Herramienta digital 44 Ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) 44 Consideraciones pedagógicas 45 Niveles de Aprendizaje 47 Capítulo III. Metodología 49 Instrumentos 51 Población y muestra 52 Ruta de investigación 53 Resultados 54 Análisis descriptivo de los datos 55 Capitulo IV: Propuesta 61 Etapa de análisis 62 Etapa de diseño 65 Etapa de desarrollo 67 Análisis de la Información Aplicada la Propuesta Impacto social 72 Capítulo V: Conclusiones, recomendaciones y Limitaciones 73 Conclusiones 73 Recomendaciones 75 Limitaciones 75 Bibliografía 76 Anexos 81spa
dc.format.extent117 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15651
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1507
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcGeometría – Enseñanza
dc.subject.armarcMatemáticas - Enseñanza con ayuda de computadores
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.subject.armarcEducación secundaria
dc.titleAmbiente virtual de aprendizaje para fortalecer la resolución de problemas geométricos en estudiantes de grado décimo de la institución educativa liceo Caucasiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesÁLVAREZ Y GUASCH (2015) Diseño de Estrategias Interactivas para la Construcción de Conocimiento Profesional en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizajespa
dcterms.referencesALVITES-HUAMÁN, C. (2017) Herramientas TIC en el aprendizaje en el área de Matemática: Caso Escuela PopUp, Piura-Perú. Hamuty, 4 (1), 18-30. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v4i1.1393spa
dcterms.referencesARIAS, F.; (2006). Técnicas e instrumentos de recolección de datos (Tomado de El Proyecto de Investigación.spa
dcterms.referencesARROYO (2006) Nuevos Retos En La Educación Del Siglo XXI: Uso de Internet, mejorar la reputación de la escuela pública e introducir la ética profesional.spa
dcterms.referencesÁVALOS, B. (2002). Profesores para Chile, Historia de un Proyecto. Ministerio de Educación. Chile.spa
dcterms.referencesÁVILA Y BOSCO (2001). Ambientes virtuales de aprendizaje una nueva experiencia. International Council for Open and Distance Education, Düsseldorf, Germanyspa
dcterms.referencesBARRIGA GUTIÉRREZ, PAOLA ANDREA Y ANDRADE, JUAN MANUEL (2012). Herramientas digitales para la construcción de conocimiento. Sistemas & Telemática, 10 (22), 115-124. [Fecha de Consulta 22 de agosto de 2021]. ISSN: 1692-5238. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=411534390012spa
dcterms.referencesBLASCO, J. Y PÉREZ, J. (2007). Metodologías de investigación en educación física y deporte: Ampliando horizontes. Alicante, España. Editorial Club Universitario. Imprenta Gamma.spa
dcterms.referencesCOLMENARES E., ANA MERCEDES; PIÑERO M., MA. LOURDES (2015) La Investigación Acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativasspa
dcterms.referencesCRUZ PICHARDO, I.M. (2015). Uso de las redes sociales para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes no universitarios: una experiencia. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.spa
dcterms.referencesHERRERA, M. Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Universidad Autónoma Metropolitana, México D.F. 2006. Recuperado el 25 de marzo de 2013: http://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=1959493spa
dcterms.referencesJ.L. ALVAREZ-GAYOU (2003): Cómo Hacer Investigación Cualitativa Fundamentos y metodología.spa
dcterms.referencesLÓPEZ, L. A. (2017). La investigación formativa como estrategia pedagógica para el desarrollo de la competencia de formulación, tratamiento y resolución de problemas en los estudiantes de sexto de la IE Rural Bosconia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/2351.spa
dcterms.referencesMADRAZO, (2004). La integración de las tecnologías de la información en la enseñanza de la arquitectura.spa
dcterms.referencesMAY CEN, IVÁN DE JESÚS GEORGE POLYA (1965). Cómo plantear y resolver problemas [título original: How To Solve It?]. México: Trillas. 215 pp. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento [en linea]. 2015, 3 (8), 419-420 [fecha de Consulta 22 de Agosto de 2021]. ISSN:. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457644946012spa
dcterms.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. [Versión pdf]. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles89869_archivo_pdf9.pdfspa
dcterms.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2006). Estándares Básicos de Competencias Matemáticas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006). Colombia Aprende: ¿Qué hay que saber de las Competencias Matemáticas? Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-103987.htmlspa
dcterms.referencesNOVACK, J.D. (1982). Teoría y práctica de la educación. Alianza Editorial. Madridspa
dcterms.referencesP. CARRÉ (2006): la autoformación'autoformación, práctica social y objeto de investigación.spa
dcterms.referencesPOLYA, G. (1969). Cómo plantear y resolver problemas. Editorial Trillas, México.spa
dcterms.referencesRODRÍGUEZ (2009). El rol de la evaluación formativa y formadora en la enseñanza de la ciencia escolar hoy. Revista Electrónica El Profesor.spa
dcterms.referencesSANTOS TRIGO, M L. (1997). Principios y Métodos de la resolución de problemas en el aprendizaje de las matemáticas. 2015, Sitio web: http://fractus.uson.mx/geometria/UnidadIII/Lectura9b.pdfspa
dcterms.referencesTAMAYO Y TAMAYO (2006) Cuarta Edición El Proceso De La Investigación Científica.spa
dcterms.referencesUNESCO (2009). Medición De Las Tecnologías De La Información Y La Comunicación (Tic) En Educación recurso, consultado en diciembre de 2015, disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001883/188309s.pdfspa
dcterms.referencesVILLAREAL; GONZALO. (2005). La Resolución de Problemas en Matemáticas y el uso de las TIC: Resultados de un estudio en Colegios de Chile. 27 Feb de 2015, de Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa Sitio web: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec19/Villarreal.htmspa
dcterms.referencesVILLARINI, A. (1987). Principios para la integración del currículo. San Juan, Puerto Rico: Departamento de Instrucción Pública.spa
dcterms.referencesYUNI, J. Y URBANO, C. (2005). Mapas y herramientas para conocer la escuela: Investigación etnográfica. Investigación - Acción. 3era edición. Argentina: Barajas.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Elder de la Ossa Perez.pdf
Tamaño:
3.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis_Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Elder de la Ossa Perez.pdf
Tamaño:
60.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión_Derechos_Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: