Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Londoño Salgado, Dickson Enrique | |
dc.contributor.author | Córdoba Marmolejo, Alcy | |
dc.contributor.author | Quinayás Pajoy, Diana Mayerli | |
dc.date.accessioned | 2022-10-21T14:35:39Z | |
dc.date.available | 2022-10-21T14:35:39Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Esta investigación presenta Estrategias Didácticas para potenciar el desarrollo del Pensamiento Numérico a través de Recursos Educativos Abiertos (REA) para los estudiantes de primer grado de la Institución Educativa El Roble sede Las Juntas, zona rural del municipio de Palestina-Huila. Para ello, se identificaron las debilidades de los estudiantes para luego diseñar una secuencia didáctica que se alojó en la plataforma ExeLearning. Luego se implementó y finalmente se evaluó dicha intervención pedagógica detectando los alcances obtenidos. Se trabajó bajo el enfoque cualitativo, basado en el modelo Investigación Acción Pedagógica siguiendo siete fases. Esta investigación ofrece información para establecer un mejor trabajo en el área de matemáticas, perfeccionando las habilidades en sus competencias y resaltando los avances en los procesos cognitivos, afectivos, creativos y sociales, mediante el aprovechamiento de los REA, alojados en la herramienta digital de ExeLearning. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen 10 Abstract 11 Introducción 12 Planteamiento y Formulación del Problema 14 Planteamiento 14 Formulación 17 Antecedentes del Problema 18 Justificación 26 Objetivo General 28 Supuestos y Constructos 29 Alcances y Limitaciones 30 Marco de Referencia 32 Marco Contextual 32 Marco Normativo 38 Marco Teórico 44 Marco Conceptual 47 Metodología de la Investigación 53 Tipo de Investigación 54 Población y Muestra 55 Categorías o Variables de Estudio 60 Descripción de las Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 63 Valoración de Instrumentos: Objetividad, Validez y Confiabilidad 68 Ruta de Investigación 69 Fases del Modelo de Investigación 69 Técnicas de Análisis de la Información 73 Conclusiones 74 Intervención Pedagógica o Diseño Innovación TIC 75 Fase de Diseño de Estrategias Pedagógicas 75 Fase de Implementación Pedagógica en el Aula 83 Fase de Evaluación de las Estrategias Pedagógicas 96 Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 101 Análisis de los Resultados 101 Conclusiones 116 Recomendaciones 119 Impactos 120 Referencias Bibliográficas 122 Anexos 137 | spa |
dc.format.extent | 173 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15809 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/1479 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa | |
dc.subject.armarc | Matemáticas - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Análisis numérico - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Educación primaria | |
dc.title | Desarrollo del pensamiento numérico por medio de estrategias didácticas apoyadas en recursos educativos abiertos (REA), para los estudiantes de primer grado de la institución educativa el Roble sede las juntas, zona rural del municipio de Palestina-Huila | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Alvarez, J. H., Taxa, F., Castañeda, R. F., & Cotera, S. O. (2020). Proyectos educativos de gamificación por videojuegos: desarrollo del pensamiento numérico y razonamiento escolar en contextos vulnerables. EDMETIC,Revista de Educación Mediática y TIC,. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7193064 | spa |
dcterms.references | Alvira, M. F. (2011). La encuesta: una perspectiva general metodológica. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=GbZ5JO-IoDEC&oi=fnd&pg=PA1&dq=encuesta&ots=TUj9JNac5Z&sig=zfYJc8qu3eXgxqyE2oQVrkN6rmI | spa |
dcterms.references | Alvites, H. C. (2017). Herramientas TIC en el aprendizaje en el área de matemática:Caso Escuela PopUp, Piura-Perú. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v4i1.1393 | spa |
dcterms.references | Alzate, P. M., Arbeláez, G. M., Gómez, M. M., & Romero, L. F. (2005). Intervención, mediación pedagógica y los usos del texto escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 7,8. https://rieoei.org/historico/deloslectores/1116Alzate.pdf | spa |
dcterms.references | Angarita, A. M., Laiseca, Á. L., & Lasso, D. J. (2019). Efecto del uso de las TIC en el rendimiento académico de las matemáticas con población diversa. https://grupoimpulso.edu.co/wp-content/uploads/2020/03/EFECTO-DEL-USO-DE-UN-OVA-INCLUSIVO-EN-POBLACI%C3%93N-DIVERSA.pdf | spa |
dcterms.references | Aprender, M. d.-C. (2016). ¿Cómo se relacionan los factores bióticos y abióticos de un ecosistema? https://colombiaaprende.edu.co/contenidos-para-aprender/como-se-relacionan-los-factores-bioticos-y-abioticos-de-un-ecosistema | spa |
dcterms.references | Baena, P. G. (2014). Metodologia de investigación,serie integral por competencias. (Patria, Ed.) https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=6aCEBgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq= 123 Que+es+metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n&ots=NV24zKHpTx&sig=SP1A9Gkk5CfjQBW9juTkfcNqqa8#v=onepage&q=Que%20es%20metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n&f=false | spa |
dcterms.references | Banco Mundial . (2020). BANCO MUNDIAL: LINEAMIENTOS PARA EDUCACIÓN Y PROYECTOS FINANCIADOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. https://redclade.org/wp-content/uploads/CLADE_Banco-Mundial_v9.pdf | spa |
dcterms.references | Barrera, J. H. (2020). Metodología de la Investigación Holística. (F. Sypal, Ed.) https://ayudacontextos.files.wordpress.com/2018/04/jacqueline-hurtado-de-barrera-metodologia-de-investigacion-holistica.pdf | spa |
dcterms.references | Bautista, P. S. (2015). Diversidad de pequeños mamíferos no voladores en el Parque Nacional Natural Cueva de los Guacharos (Huila, Colombia). | spa |
dcterms.references | Bocanegra, E. R. (2017). Desarrollo del pensamiento numérico – variacional en el aprendizaje de porcentajes aplicado a la Educación financiera en estudiantes de grado séptimo de básica secundaria del IETI comuna 17 de la ciudad de Cali. http://funes.uniandes.edu.co/10569/1/Bocanegra2017Esmeralda.pdf | spa |
dcterms.references | Butcher, N., Kanwar, A., & Uvalic-Trumbic, S. (2015). Guía básica de recursos educativos abiertos (REA). https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=11UoDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR3&dq=recursos+educativos+abiertos+&ots=vix_sQ5Eqy&sig=2cUzvNLEuxayJ4M7XBJ3BgYYoVQ#v=onepage&q=recursos%20educativos%20abiertos&f=false | spa |
dcterms.references | Cardenas Soler Ryth N, P. C. (2017). Desarrollo del pensamiento numérico. Una estrategia: el animaplano. Pensamiento y accion, 31-48. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/8447 | spa |
dcterms.references | Casanova, M. A. (1998). La evaluacion educativa, la escuela básica. (Muralla, Ed.) https://jesusvasquez.files.wordpress.com/2010/06/la_evaluacion_educativa.pdf | spa |
dcterms.references | Castillo, I. (2018). Marco contextual: característica, cómo se hace y ejemplo. https://www.lifeder.com/marco-contextual/ | spa |
dcterms.references | Castro, M. E. (2008). Pensamiento numérico y Educación matemática. https://nanopdf.com/download/conferencia-pn-universidad-de-granada_pdf | spa |
dcterms.references | Catoggio, L. (2008). El papel de la reflexión en la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3121216.pdf | spa |
dcterms.references | Cebrian, M., & Rios, J. M. (2000). Nuevas tecnologias de la información y de la comunicación. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=37 | spa |
dcterms.references | CEPAL. (2006). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación en América Latina. Una exploración de indicadores. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6133/1/S0600907_es.pdf | spa |
dcterms.references | Chiapas, U. P. (2017). Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa. https://www.upchiapas.edu.mx/media/960/files/PRESENTACION%20PFCE.pptx | spa |
dcterms.references | Coelho, F. (2020). Significado de Metodología de la investigación. https://www.significados.com/metodologia-de-la-investigacion/ | spa |
dcterms.references | Colombia Aprende. (2016). Derechos Básicos de aprendizaje (DBA). http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/88174 | spa |
dcterms.references | Colpos. (2016). La importancia de considerar los marcos normativos en la implementación de los negocios. https://www.colpos.mx/wb/index.php/marco-normativo | spa |
dcterms.references | Constitucion Politica de Colombia. (1991). Artículo 67: La educación es un derecho. https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67Cot%C3%A1n | spa |
dcterms.references | Daros, W. R. (2002). ¿Qué es un marco teórico? https://www.redalyc.org/pdf/259/25914108.pdf | spa |
dcterms.references | de la torre, S., Oliver, V. C., & Sevillano, G. M. (2010). Estrategias didácticas en el aula. Buscando la calidad y la innovación. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=zwlF0Mrc7RkC&oi=fnd&pg=PP1&dq=estrategias+didacticas+innovadoras&ots=yibC_tWzms&sig=6XVdZyKcM4-ddictpRdIaKtsCgw#v=onepage&q=estrategias%20didacticas%20innovadoras&f=false | spa |
dcterms.references | Decreto 1860 de 1994.Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. (s.f.). 03 de Agosto de 1994: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf | spa |
dcterms.references | Díaz, B. F., Bustos, A., & Hernández, G. y. (2006). Evaluación auténtica de competencias docentes: Una experiencia de construcción de sistemas de rúbricas en un entorno virtual. https://biblioteca.marco.edu.mx/files/Educacion%20Basada%20en%20Competencias/9-Evaluacion%20por%20Competencias/Evaluacion%20autentica%20de%20competencias%20docentes.pdf | spa |
dcterms.references | Díaz, B. L., Torruco, G. U., Martínez, H. M., & Varela, R. M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2007505713727066?token=71F9E0C60C6EE2FCBCCC9F916C7EA5519E3701D42AC96C20F892DADAF902E2874B947D3CE6FA9F9A89AC1957E24E2C6C&originRegion=us-east-1&originCreation=20220425212408 | spa |
dcterms.references | Diaz, L. S. (2011). La observacion. http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Diaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf | spa |
dcterms.references | Frade, R. L. (2008). Planeacion por competencias. https://secc9sntedesarrolloprofesional.files.wordpress.com/2017/11/18-frade-laura-planeacion-por-competencias.pdf | spa |
dcterms.references | Gamboa, A. R. (2007). USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS. https://core.ac.uk/download/pdf/333874981.pdf | spa |
dcterms.references | Garcés, C. L., Ángel, M. V., & Edgar, S. J. (2018). https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/download/1871/1769/7213 | spa |
dcterms.references | García, G. M. (2008). El vídeo como herramienta de investigación. Una propuesta metodológica para la formación de profesionales en Comunicación. http://www.cesfelipesegundo.com/revista/articulos2011/Monica%20Garcia.pdf | spa |
dcterms.references | García, I. F. (2003). La Educación entre pares: Los modelos del alumno ayudante y mediador escolar. https://educrea.cl/la-educacion-entre-pares-los-modelos-del-alumno-ayudante-y-mediador-escolar/ | spa |
dcterms.references | García, M. L., & Benítez, A. A. (2011). Competencias Matemáticas Desarrolladas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje: el Caso de MOODLE. https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v4n3/art05.pdf | spa |
dcterms.references | García, M. M. (2019). eXeLearning: de la información a la formación. https://revista.jovenclub.cu/exelearning-de-la-informacion-a-la-formacion/ | spa |
dcterms.references | Glasserman, L. D., & Ramírez, M. S. (2014). Uso De Recursos Educativos Abiertos (REA) Y Objetos De Aprendizaje (OA) En Educación Básica. https://www.redalyc.org/pdf/2010/201031409005.pdf | spa |
dcterms.references | Guerrero, H. J. (2019). Aprendizaje significativo: definición, características y ejemplos. https://docentesaldia.com/2019/05/26/aprendizaje-significativo-definicion-caracteristicas-y-ejemplos/ | spa |
dcterms.references | Guzmán, M. O. (2007). TENDENCIAS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA. (Universidad Complutense de Madrid) http://blogs.mat.ucm.es/catedramdeguzman/tendencias-actuales-de-la-educacion-matematica/ | spa |
dcterms.references | Hernández, M. A. (2015). La Fotografía como Técnica de Recolección de Información. https://recolecciondeinformacion.wordpress.com/2015/11/27/la-fotografia-como-tecnica-de-recoleccion-de-informacion/ | spa |
dcterms.references | Hernandez, S. (2008). El modelo constructivisata con las nuevas tecnologias: aplicadoen el proceso de aprendizaje. (R. d. (RUSC), Ed.) https://www.redalyc.org/pdf/780/78011201008.pdf | spa |
dcterms.references | Izaguirre, S. M., & Tafur, p. R. (2014). Cómo hacer un proyecto de investigación. https://pdfcoffee.com/libro-como-hacer-un-proyecto-de-investigacion-4-pdf-free.html | spa |
dcterms.references | Jasso, F. J. (2009). Manual de los tres pasos. Escuela de Graduados en Educación de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey: http://www.ruv.itesm.mx/portal/promocion/qs/biblioteca/manual/homedoc.htm | spa |
dcterms.references | Jiménez, B., & Núñez, M. (2008). Introducción a los recursos educativos digitales. http://uprm.info/contenidoabierto/?page_id=70 | spa |
dcterms.references | Lacera, D. G., Rangel, M. F., & Rodríguez, G. K. (2018). Fortalecimiento del pensamiento métrico con el aprendizaje de perímetro y área a través de los recursos educativos abiertos (R.E.A). http://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/7948#page=1 | spa |
dcterms.references | León, D. M., Puerto, O. M., & Sabogal, P. M. (2017). El pensamiento numérico en estudiantes de primero del Instituto La Anunciación de Fontibón : Aportes desde las TIC. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/1284 | spa |
dcterms.references | Ley 115 -Ley general de Educacion. (08 de Febreo de 1994). Congreso de la Republica,Articulo 20,21,23. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Ley 1341 de 2009 .Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC– se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otrasdisposiciones. (s.f.). 30 de Julio del 2009: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36913 | spa |
dcterms.references | Ley 1955- Plan Nacional de Desarrollo . (25 de Mayo de 2019). Congreso de la Republica, Articulo 3. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=93970 | spa |
dcterms.references | Ley 1978 de 2019.Por la cual se moderniza el Sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC, se distribuyen competencias, se crea un Regulador Único y se dictan otras disposiciones. (s.f.). 25 de Julio de 2019: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=98210 | spa |
dcterms.references | Lizarazo, G. S., Glasserman, M. L., & Ramírez, M. M. (2015). Desarrollo de la apropiación tecnológica con recursos educativos abiertos para el aprendizaje en educación primaria rural. https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/596590/2015-Aprop%20y%20REA-Edutec.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | López C, C., & Peñalvo, F. G. (Diciembre de 2014). Los Objetos de Aprendizaje y Otros Recursos de Educación en la Web. Retrieved 04 de Marzo de 2018, from https://www.researchgate.net/profile/Francisco_Garcia-Penalvo/publication/267419918_Los_Objetos_de_Aprendizaje_y_Otros_Recursos_de_Educacion_en_la_Web/links/54856bbe0cf283750c37160c/Los-Objetos-de-Aprendizaje-y-Otros-Recursos-de-Educacion-en-la-Web.pdf | spa |
dcterms.references | López, B. C., Gastelú, C. A., & Domínguez, A. L. (2014). El enfoque del Conocimiento Tecnológico Pedagógico del Contenido (TPACK): Revisión del modelo. https://www.researchgate.net/publication/316524878_El_enfoque_del_Conocimiento_Tecnologico_Pedagogico_del_Contenido_TPACK_Revision_del_modelo | spa |
dcterms.references | Marinis, S. (2008). Matematicas. Calculo mental con números naturales para el alumno. https://www.neuquen.edu.ar/wp-content/uploads/2019/03/matematica1_a.pdf | spa |
dcterms.references | Martínez R, L. A. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1-La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf | spa |
dcterms.references | Martinez, J. M. (2020). Uso de objetos virtuales de aprendizaje, como medio para el desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Manuel Ruiz Álvarez. https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/3605 | spa |
dcterms.references | Másters, T. y. (2021). Entrevista semiestructurada: ¿Cómo usarla en tu investigación? https://tesisymasters.mx/entrevista-semiestructurada/ | spa |
dcterms.references | Mata, L. D. (2020). Entrevistas semiestructuradas en investigación cualitativa. https://investigaliacr.com/investigacion/entrevistas-semiestructuradas-en-investigacion-cualitativa-entrevista-focalizada-y-entrevista-semiestandarizada/ | spa |
dcterms.references | Mcintosh, A., & Reys, B. J. (1992). A Proposed Framework for Examining Basic Number Sense. For the Learning of Mathematics 12, 3. British Columbia, Canada: FLM Publishing Association. | spa |
dcterms.references | MEN. (2008). Guía No. 30 Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo! https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | MEN, M. d. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf | spa |
dcterms.references | MEN, M. d. (2004). ¿Qué son los estándares? https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87440.html | spa |
dcterms.references | MEN, M. d. (2006). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf | spa |
dcterms.references | MEN, Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estandares Básicos de Competencias. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf | spa |
dcterms.references | Mendomatica. (2010). Didactica de las matemáticas: Consideraciones. https://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2017/04/TEMAS-DE-DID%C3%81CTICA-Did%C3%A1ctica-de-la-Matem%C3%A1tica.pdf | spa |
dcterms.references | Meneses, Á. L. (2016). Percepción y uso de las TIC en el aula de clase por parte de los docentes de la I.E La Cabaña, sede principal del municipio de Saladoblanco - Huila. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/13132 | spa |
dcterms.references | Mojica, N. (2013). EL IMPACTO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS. https://prezi.com/dd-jvfbevs1m/el-impacto-de-las-tics-en-la-ensenanza-de-las-matematicas/#:~:text=%2DLas%20TIC%20posibilitan%20que%20los,de%20c%C3%A1lculos%20de%20forma%20eficaz. | spa |
dcterms.references | Moll, S. (2018). Evaluación formativa. ¿Qué es? ¿Cuál es su finalidad? https://justificaturespuesta.com/evaluacion-formativa-finalidad/ | spa |
dcterms.references | Montenegro, L. K., & Moreno, H. M. (2017). Satisfacción de los asistentes a la fiesta tradicional huilense. Opinión Pública, 57-65. https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/482 | spa |
dcterms.references | Morales, L. D., González, M. T., & Montoya, M. S. (2013). Recursos Educativos Abiertos en la práctica docente. https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/80 | spa |
dcterms.references | Morán, E. (2021). La práctica y la repetición como base del aprendizaje. https://www.smartick.es/blog/educacion/psico/practica-repeticion-aprendizaje/ | spa |
dcterms.references | Morera, T. E. (2015). El uso de recursos educativos abiertos en el aprendizaje del pensamiento numérico en educación básica primaria. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/3214 | spa |
dcterms.references | Mosquera, E. I. (2018). Cómo estimular la curiosidad de tus alumnos para mejorar su aprendizaje en el aula. https://www.unir.net/educacion/revista/la-curiosidad-mejora-y-facilita-el-aprendizaje/ | spa |
dcterms.references | Moya, J. (2020). Liveworksheets, qué es y cómo funciona. https://www.elgrupoinformatico.com/tutoriales/liveworksheets-que-como-funciona-t79531.html | spa |
dcterms.references | Oviedo, M. (2020). Informe sobre describir las características másimportantes del paradigma emergente o post-positivista. https://es.scribd.com/document/446313113/INFORME-CARACTERISTICAS-MAS-IMPORTANTES-DEL-PARADIGMA-EMERGENTE-O-POST-POSITIVISTA | spa |
dcterms.references | Palestina, A. M. (2011). Plan de desarrollo municipal de Palestina. https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/12800/11205-1.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | PEI, P. E. (2021). Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa el Roble de Palestina-Huila. | spa |
dcterms.references | Peralta, E. K. (2020). Operaciones Básicas . https://www.espaciohonduras.net/matematicas/operaciones-basicas-en-matematicas | spa |
dcterms.references | Perez, A. (2016). Formularios Google. Una herramienta estrella de Google. https://blogs.upm.es/observatoriogate/2016/04/21/formularios-google-una-herramienta-estrella-de-google/ | spa |
dcterms.references | Perez., M. (2017). ¿Qué es el Marco Referencial de una Investigación? Lifeder: https://www.lifeder.com/marco-referencial-de-investigacion/ | spa |
dcterms.references | Provalis, R. (2022). Software QDA Miner. https://provalisresearch.com/es/products/software-de-analisis-cualitativo/ | spa |
dcterms.references | Quezada, M. C., & Salcedo, M. P. (s.f). Desarrollo de instrumentos de evaluación: pautas de observación. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P2A356.pdf | spa |
dcterms.references | Quiroga, M. (2013). Reflexiones de Docencia Virtual por Margarita Quiroga C. http://docenciavirtualpormargaritaquirogac.blogspot.com/2013/05/estrategias-didacticas.html | spa |
dcterms.references | Ramirez, E. E. (2007). Sistemas de numeración. http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/sistemas_numeracion_ere/index.htm | spa |
dcterms.references | Restrepo, G. B. (2006). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. https://www.redalyc.org/pdf/834/83400706.pdf | spa |
dcterms.references | Rico, L. (2006). LA COMPETENCIA MATEMÁTICA EN PISA. http://funes.uniandes.edu.co/529//RicoL07-2777.PDF | spa |
dcterms.references | Roble, I. E. (2019). Proyecto de Huilensidad. Palestina- Huila. | spa |
dcterms.references | Roble, I. E. (2021). Proyecto de prevencion de riesgos. Palestina- Huila. | spa |
dcterms.references | Robles, G. P. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. https://www.nebrija.com/revista-linguistica/files/articulosPDF/articulo_55002aca89c37.pdf | spa |
dcterms.references | Rocha, L. M. (2018). Fortalecer el pensamiento numérico a través de situaciones del contexto en grado tercero. https://cuestioneseducativas.uexternado.edu.co/fortalecer-el-pensamiento-numerico-a-traves-de-situaciones-del-contexto-en-grado-tercero/ | spa |
dcterms.references | Rodríguez, J. A., Morales, P. J., Molina, B. I., Martínez, M. B., Cote, C., Tarrío, V. G., Martínez, L. H., Salazar, A. C., & Rojas, T. E. (2019). LA IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. https://www.usergioarboleda.edu.co/fondo-de-publicaciones/la-importancia-de-las-tic-en-los-procesos-de-ensenanza-aprendizaje | spa |
dcterms.references | Rodriguez, P. A. (2020). Estrategias didácticas: características, para qué sirven, ejemplos. https://www.lifeder.com/estrategias-didacticas/ | spa |
dcterms.references | Rubio. (2020). Desarrollar el pensamiento matemático. https://cuadernos.rubio.net/con-buena-letra/desarrollar-el-pensamiento-matematico | spa |
dcterms.references | Salas, D. O. (2020). Métodos y técnicas de investigación cualitativa. El cuestionario de la investigación cualitativa: https://investigaliacr.com/investigacion/el-cuestionario-de-la-investigacion-cualitativa/ | spa |
dcterms.references | Sánchez Vigil, J. M. (2012). La fotografía: patrimonio e investigación. https://www.unizar.es/artigrama/pdf/27/2monografico/02.pdf | spa |
dcterms.references | Sánchez, A. L. (2015). “La teoría de las inteligencias múltiples en la educación”. https://unimex.edu.mx/investigacion/docinvestigacion/la_teoria_de_las_inteligencias_multiples_en_la_educacion.pdf | spa |
dcterms.references | Santos-Hermosa, G. (2012). Recursos educativos abiertos: repositorios y uso. https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/epi.2012.mar.03 | spa |
dcterms.references | Sequeda, C. S. (2017). Implementación de tecnologías emergentes que permitan el desarrollo de competencias en el proceso de aprendizaje. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/3222/2017_Tesis_Silvia_Milena_Sequeda_Cardenas.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | SIE. (2021). En Sistema institucional de evaluación de los estudiantes-Institución Educativa El Roble De Palestina (pág. 26). Colombia: Huila, Palestina. | spa |
dcterms.references | Siemens , G. (2005). Conectivismo: Una teoría de la enseñanza para la era digital. https://www.come-nius.cl/recursos/virtual/minsal_v2/Modulo_1/Recur-sos/Lectura/conectivismo_Siemens.pdf. | spa |
dcterms.references | Siemens, G. (2004). Connectivism: a theory for the digital age’ eLearningSpace. http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm | spa |
dcterms.references | Siemens, G., & Leal Fonseca, D. (2004,2007). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. https://docs.google.com/document/d/1ZkuAzd-x1l9lDgcC1E_XSmPTOk6Gu1K2SEvXtduG3gc/edit | spa |
dcterms.references | Soriano, M. (2020). ¿Conoces los beneficios que ofrecen las TIC a la educación a la distancia? https://igniteonline.la/8458/ | spa |
dcterms.references | Tobón, S. T., Pimienta, P. J., & García, F. J. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. http://files.ctezona141.webnode.mx/200000004-8ed038fca3/secuencias-didacticastobon-120521222400-phpapp02.pdf | spa |
dcterms.references | Triglia, A. (2019). Las 4 etapas del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-desarrollo-cognitivo-jean-piaget | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2002). Forum on the Impact of OpenCourseWare for Higher Education. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000128515 | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2015). Estrategia de educación de la UNESCO, 2014-2021. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000231288_spa | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC. https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/UNESCO-COMP-Digitales-Docentes-371024spa.pdf | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2020). ¿Qué se espera que aprendanlos estudiantes de América Latina y el Caribe?Análisis curriculardel Estudio Regional Comparativo y Explicativo(ERCE 2019). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373982/PDF/373982spa.pdf.multi | spa |
dcterms.references | Valenzuela, R. C. (2013). Uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) en el aprendizaje de la suma y la resta en alumnos de primer grado de primaria con dificultades de aprendizaje.https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/629796/Tesis%20Claudia%20Teresita%20Valenzuela%20Rodr%c3%adguez.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Vargas, N. M. (2020). Guácharos, sembradores de árboles amazónicos. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/guacharos-sembradores-de-arboles-amazonicos/ | spa |
dcterms.references | Vásquez, H. I. (2005). Tipos de estudio y métodos de investigación. https://nodo.ugto.mx/wp-content/uploads/2016/05/Tipos-de-estudio-y-m%C3%A9todos-de-investigaci%C3%B3n.pdf | spa |
dcterms.references | Viera, T. T. (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico cultural. https://www.redalyc.org/pdf/373/37302605.pdf | spa |
dcterms.references | Westreicher, G. (2020). Análisis de datos. https://economipedia.com/definiciones/analisis-de-datos.html | spa |
dcterms.references | Yuni, J., & Urbano, C. (2006). Técnica para Investigar recursos. https://bibliotecafrancisco.files.wordpress.com/2016/06/tc3a9cnicas-para-investigar-volumen-2-yuni-josc3a9-alberto-y-urbano-claudio-ariel.pdf | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...