Publicación:
Fortalecimiento de la producción escrita en el idioma inglés a través del enfoque de gramática funcional mediado por el recurso tecnológico My digital writing book en los estudiantes de grado décimo de la institución educativa los centauros de Vista Hermosa – Meta

dc.contributor.advisorMaza Martínez, Mayra Carolina
dc.contributor.authorLima Carrillo, Reynel
dc.date.accessioned2022-05-20T15:18:34Z
dc.date.available2022-05-20T15:18:34Z
dc.date.issued2022-03-16
dc.description.abstractLa producción escrita como habilidad comunicativa en el idioma inglés, requiere de atención especial en el aula de clase por parte de docentes y estudiantes para lograr tal fin. Como actividad productiva del lenguaje, pone en evidencia una serie de conocimientos gramaticales, léxicos, semánticos, morfosintácticos, entre otros, que integran la competencia lingüística necesaria en la formación de mensajes escritos con coherencia y cohesión, a partir de la identificación de un tipo de texto con su estructura, en base a un modelo de escritura en sus niveles básicos que oriente la construcción de un texto nuevo. Esta habilidad necesita ser fortalecida desde nuevos enfoques gramaticales que conciban la escritura como un proceso cuya finalidad sea la comunicación. Por tanto, se realizó una investigación de tipo cualitativa basada en el modelo de investigación acción pedagógica con el propósito de fortalecer la producción escrita en inglés a través del enfoque de gramática funcional mediada por un recurso tecnológico denominado my digital writing book. La información fue recopilada a través del trabajo de campo, utilizando herramientas omo el test diagnóstico, el recurso tecnológico my digital writing book, el diario pedagógico, y el test de salida. Dentro de las principales conclusiones se encontró que la producción escrita abordada desde la gramática funcional mediada por el recurso tecnológico mejoró significativamente en términos de expresiones lingüísticas gramaticalmente aceptables, clara intención comunicativa, niveles de desempeño, y textos contextualizados con mayor coherencia y cohesión. Además, logró mayor compromiso, motivación, trabajo cooperativo dentro y fuera del aula de clase por parte de los estudiantes hacia la escritura.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en recursos digitales aplicados a la educaciónspa
dc.description.tableofcontentsDedicatoria 2 Agradecimientos 3 Resumen 11 Abstract 13 Introducción 15 Capítulo 1. Planteamiento y Formulación del Problema 19 Planteamiento 19 Formulación 21 1.1 Antecedentes del Problema 23 A Nivel Naciona 24 A Nivel Local 26 Antecedentes de la Enseñanza de la Gramática del Inglés Desde el Enfoque Comunicativo 27 1.2 Justificación 30 1.3 Objetivos 32 Objetivo General 32 Objetivos Específicos 32 1.4 Supuestos y constructos. 33 Uso Pedagógico de las TIC para el Aprendizaje del Idioma Inglés. 34 Competencia Comunicativa del Idioma Inglés. 35 La Producción Escrita 35 Aprendizaje Significativo Mediado por las TIC. 36 Alfabetización Digital. 36 1.5 Alcances y Limitaciones 37 Capítulo 2. Marco de Referencia 39 2.1 Marco Contextual 39 Aspectos Históricos y Geográficos del Municipio de Vista Hermosa-Meta 40 Aspecto Socio Cultural de Vista Hermosa. 41 Institución Educativa los Centauros. 43 Las TIC y la Institución Educativa. 45 De la Enseñanza Aprendizaje del Idioma Inglés. 46 2.2 Marco Normativo .46 Norma Internacional. 47 Normatividad Nacional 49 2.3 Marco Teórico 51 A Nivel Internacional 53 A Nivel Nacional. 54 2.4 Marco Conceptual 56 Competencia Comunicativa o Communicative Competence. 57 Communicative Approach or Communicative Language Teaching (CLT). 58 Gramática Comunicativa o Communicative Grammar. 59 Mediación de las Tecnologías de la Informática y la Comunicación (TIC) en el Aprendizaje del Idioma Inglés. .62 La Producción Escrita 63 La Producción Escrita desde el Enfoque Funcional. 64 Desarrollo de la Producción Escrita desde el Enfoque Funcional. 65 Los Niveles de Desempeño Escrito en Inglés 67 Capítulo 3. Metodología 70 3.1 Tipos de investigación 70 3.2 Modelo de investigación 71 3.3 Fases de Modelos de Investigación 73 3.4 Los Participantes 74 3.5 Categorías o Variables De Estudios 75 3.6 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información 79 Test Diagnóstico y de Salida. 80 My Digital Writing Book 80 El Diario Pedagógico. 81 3.7 Validación de Instrumentos de Investigación 82 3.8 Ruta de Investigación.83 3.9 Técnicas y Análisis de Información 83 Recurso o Programa Estadístico para el Análisis de Datos. 84 Capítulo 4. Intervención Pedagógica de Aula .87 4.1 Etapa Diagnóstica del Nivel de Escritura 88 4.2 Etapa de Diseño del Recurso Educativo Digital 94 4.3 Etapa de la Implementación del Recurso Educativo Digital 101 4.4 Etapa de Evaluación o Post Test 106 Capítulo 5. Análisis, Conclusiones y Recomendaciones. 110 5.1. Etapa Diagnóstica del Nivel de Escritura 110 5.2 Etapa de Diseño de una Propuesta Metodológica 116 5.4 Etapa de Evaluación de la Propuesta Metodológica 129 Análisis general del proceso general de conclusiones y recomendaciones 135 Impacto Didáctico y Pedagógico. 136 Impacto Tecnológico. 137 Impacto Sociocultural. 137 Impacto Institucional 137 Referencias Bibliográficas 139 Anexos 148spa
dc.format.extent176 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15245
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1474
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de ciencias sociales y educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en recursos digitales aplicados a la educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.subject.armarcEnseñanza con ayuda de computadores
dc.subject.armarcEducación secundaria
dc.subject.armarcInglés - Enseñanza
dc.titleFortalecimiento de la producción escrita en el idioma inglés a través del enfoque de gramática funcional mediado por el recurso tecnológico My digital writing book en los estudiantes de grado décimo de la institución educativa los centauros de Vista Hermosa – Metaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesSanabria, A. (2012). Influencia de los métodos didácticos gramática - traducción y enfoque comunicativo en el desempeño académico en alumnos del Centro de Idiomas de la Universidad Peruana Los Andes de Huancayo. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/1697/Sanabria_ma.pdf?seq uence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesLópez, L. (2018). El enfoque comunicativo y aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del Centro de idiomas de la Universidad Nacional “Daniel Alcides CarriónPasco. http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1020/1/T026_04072304_M.pdf Soler, E. (2002). Bases Lingüísticas y Metodológicas para la Enseñanza de la Lengua Inglesa. https://books.google.com.co/books?id=gJuitmqCkpEC&pg=PA89&dq=aprendizaje+de+la +gramatica+del+ingles+con+enfoque+comunicativo&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjIwpfA 1KHwAhWNIDQIHfbXBBwQ6AEwAnoECAIQAg#v=onepage&q=aprendizaje%20de%2 0la%20gramatica%20del%20ingles%20con%20enfoque%20comunicativo&f=falsespa
dcterms.referencesDíaz, M. (2010). Aprendizaje Del Inglés en Adultos: Una Oportunidad de Comunicación a Través de La Experiencia. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5853/tesis470.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesHernández, E. (2014). El B-learning como estrategia metodológica para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de inglés de la modalidad semipresencial del departamento especializado de idiomas de la Universidad Técnica de Ambato. https://eprints.ucm.es/id/eprint/29610/1/T35913.pdfspa
dcterms.referencesArteaga, C. (2011). Uso de las TIC para el aprendizaje del inglés en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. http://udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/206/221#problemaspa
dcterms.referencesZuleta, Y. (2017). Las TIC como Mediación para la Enseñanza y Aprendizaje del Idioma Inglés. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3673/LAS%20TIC%20COM O%20MEDIACI%C3%93N%20PARA%20LA%20ENSE%C3%91ANZA%20Y%20APR ENDIZAJE%20DEL%20IDIOMA%20INGL%C3%89S..pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesZambrano, L. (2001). Aplicación del enfoque comunicativo a la enseñanza-aprendizaje del inglés en los establecimientos de secundaria en Neiva. Entornos, 2(14), 27-32. https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/view/364spa
dcterms.referencesGalindo, E. & Rodríguez, N. (2017). Uso del Enfoque Comunicativo para el Desarrollo de las Competencias Comunicativas en los Estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad la Gran Colombia. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4542/Enfoque_comunicativo_compet encias_estudiantesidiomas%2001.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesPalenzuela, M. (2012). Inteligencias Múltiples y Aprendizaje del inglés en el Aula de Adultos Mayores. https://books.google.com.co/books?id=XoSsBQAAQBAJ&pg=PA64&dq=aprendizaje+de +la+gramatica+del+ingles+con+enfoque+comunicativo&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwitys673qHwAhUhFTQIHdGmAl04ChDoATAFegQIBBAC#v=onepage&q=aprendizaje%20de %20la%20gramatica%20del%20ingles%20con%20enfoque%20comunicativo&f=falsespa
dcterms.referencesUsán, S. (2012). Las TIC para la Enseñanza-aprendizaje del Inglés. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1782/2013_02_04_TFM_ESTUDIO_D EL_TRABAJO.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesFoster, S. (2014). The Communicative Competence of Young Children. https://books.google.com.co/books?id=qsq2AgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=comm unicative+competence&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwibt4q2p6PwAhV6ITQIHdh9CwYQ6 AEwBnoECAEQAg#v=onepage&q=communicative%20competence&f=falsespa
dcterms.referencesRincón, C. (2011). La competencia comunicativa. https://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/cb10887d80142488399661377b684 b60/511/1/contenido/capitulos/Unidad11CompetenciaComunicativa.PDFspa
dcterms.referencesMartin, M. (2010). Apuntes a la historia de la enseñanza de lenguas extranjeras: la enseñanza de la gramática. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3219208.pdfspa
dcterms.referencesRichards, J. (2006). Communicative Language Teaching Today. https://www.professorjackrichards.com/wp-content/uploads/Richards-CommunicativeLanguage.pdfspa
dcterms.referencesBarriga, R. & Hernández, M. (2015). Experiencias de Aprendizaje Mediadas por las Tecnologías. https://books.google.com.co/books?id=ilN1DwAAQBAJ&pg=PT144&dq=mediacion+de+l as+TIC+en+el+aprendizaje+del+ingles&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwi3jKWPq6TwAhXJJzQIHZfDB3UQ6AEwAXoECAEQAg#v=onepage&q=mediacion%20de%20las%20TIC %20en%20el%20aprendizaje%20del%20ingles&f=falsespa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN 2005). Bases para una nación bilingüe y competitiva Altablero. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article97498.html#:~:text=La%20Ley%20115%20de%201994,menos%20en%20una%20lengua %20extranjera%22.spa
dcterms.referencesLey general de Educación o Ley 115 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesLineamientos Curriculares para el Área de Idiomas Extranjeros en la Educación Básica y Media. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf4.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional [MEN] 2006, Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Guía 22. https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Estandares_bas icos_de_competencias/Estandares_Basicos_Competencia_en_Lenguas_Extranjeras_%20In gles.pdfspa
dcterms.referencesPosada, M. & Pérez, G. (2005). Una gramática para la comunicación. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/rio_2005/61_ posada-perez.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional [MEN] 2016, Currículo Sugerido y Derechos Básicos de Aprendizaje: Inglés de 6º a 11º. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/cartillaDBA.pdfspa
dcterms.referencesLey de Bilingüismo o Ley 1651 de 2013. https://colomboworld.com/academico/resoluciones/Ley1651de2013-LeydeBilinguismo.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional [MEN] (2006). Decreto 3870 del 2 de Noviembre de 2006. https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/5105/MendezEdgar2013_Anexo.pdf;j sessionid=1E982F7B79DB4A3C72500CEBCC2F2C57?sequence=6spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional [MEN] (2016). Orientaciones y principios pedagógicos, currículo sugerido de Inglés. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/Anexo%2014%20Orie ntaciones%20y%20principios%20Pedagogicos.pdfspa
dcterms.referencesMarco Común Europeo de Referencia para las lenguas: Enseñanza, aprendizaje, Evaluación [MECER,2001). https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdfspa
dcterms.referencesCastañeda, P. (Junio 08 de 2018). Vista Hermosa, el rincón del Meta que quiere convertirse en un paraíso ecoturístico. Semana Rural. https://semanarural.com/web/articulo/vista-hermosa-el-municipio-del-meta-que-quiereconvertirse-en-un-paraiso-del-ecoturismo/529spa
dcterms.referencesInstitución Educativa los Centauros. Proyecto Educativo Institucional PEI (2017) Sánchez, A. (1996). El tratamiento de la gramática en una metodología integral y comunicativa. http://revistas.um.es/cfi/article/view/52951/51061spa
dcterms.referencesImagen tomada de la web. https://rutasdelconflicto.com/especiales/LaVerdadEsquivaDeLaDesaparicionEnVistaHermo sa/mapa.pngspa
dcterms.referencesSistema Integral de Información Departamental (SIID 2008). Caracterización del municipio de Vista Hermosa – Meta. http://observatorio.unillanos.edu.co/portal/archivos/publicaciones/vistahermosa.pdfspa
dcterms.referencesPabón et al (2014). Diagnostico Territorial de Vista Hermosa Meta. https://vistahermosameta.micolombiadigital.gov.co/sites/vistahermosameta/content/files/00 0003/105_diagnosticoterritorial_vistahermosa.pdfspa
dcterms.referencesCassany, D. & Ayala, G. (2008). Nativos e inmigrantes en la escuela. https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/21226/Cassany_PE_9.pdf?sequence=1&i sAllowed=yspa
dcterms.referencesMartínez, M. (2018). Aplicación del modelo pedagógico clase invertida (Flipped Classroom) para la mejora del aprendizaje en la competencia gramatical del idioma inglés en los estudiantes del programa Working Adult, Universidad Privada del Norte, Lima-2018. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/11590/Martinez_smResumen.pdf?sequence=4&isAllowed=yspa
dcterms.referencesAplicación del modelo pedagógico flipped classroom para la enseñanza aprendizaje de la gramática en inglés en los estudiantes de intermedio de la universidad católica san pablo, arequipa – 2018. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/9436/EDMfellk.pdf?sequence=1&is Allowed=yspa
dcterms.referencesCajar, F. & Rojas, F. (2015). Influencia De Las Tic En El Desarrollo De Competencias Comunicativas Del Idioma Inglés En Los Estudiantes Del Grado Quinto De La Institución Educativa Montessori Sede Primaria De Pitalito – Huila 2014-Colombia. http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/515/CAJAR%20- %20ROJAS.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesEsparaza, M. Salinas, V. & Glasserman, L. (2015). La gestión del aprendizaje en la modalidad b-learning frente a la modalidad presencial en la enseñanza de la gramática inglesa. http://www.scielo.org.mx/pdf/apertura/v7n2/2007-1094-apertura-7-02-00001.pdfspa
dcterms.referencesArdila, M. & Bedoya, J. (2006). La inclusión de la plataforma de aprendizaje en línea MOODLE en un curso de gramática contrastiva español-inglés. https://www.redalyc.org/pdf/2550/255020424007.pdfspa
dcterms.referencesInstituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior, [ICFES]. Guía de orientaciones para la prueba saber 11. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1895465/Guia+de+orientacion+Saber+11+202 0-2.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de las Tecnologías de la informática y la comunicación [MinTIc]. Computadores para Educar (CPE). https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Ministerio/InstitucionesRelacionadas/Computadores-para-Educar-CPE/spa
dcterms.referencesMaggiorelli, L. (200). ¿Cómo elaborar un marco teórico o un marco conceptual? https://youtu.be/Gx4x5GuIZoEspa
dcterms.referencesColmenares, E. (2020). Marco Referencial en las Investigaciones en Salud Parte I. https://youtu.be/Ukl1SEIdpRwspa
dcterms.referencesColmenares, E. & Piñero, M. (2008). La investigación acción. https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdfspa
dcterms.referencesGargallo, B. (2010). La integración de las nuevas tecnologías en los centros. https://books.google.com.co/books?id=UunxheTPhbkC&printsec=frontcover&dq=Uso+de +la+tecnolog%C3%ADa+en+el+aprendizaje+del+idioma+ingl%C3%A9s&hl=es&sa=X&v ed=2ahUKEwiOsaqZrrvxAhUO6Z4KHc5ACdwQ6AEwAnoECAMQAg#v=onepage&q&f =falsespa
dcterms.referencesLoyo & Rivero (2005). Las lenguas extranjeras y las nuevas tecnologías. https://books.google.com.co/books?id=0lIVI4hd37wC&printsec=frontcover&dq=Uso+de+l a+tecnolog%C3%ADa+en+el+aprendizaje+del+idioma+ingl%C3%A9s&hl=es&sa=X&ve d=2ahUKEwiOsaqZrrvxAhUO6Z4KHc5ACdwQ6AEwBHoECAgQAg#v=onepage&q=Us o%20de%20la%20tecnolog%C3%ADa%20en%20el%20aprendizaje%20del%20idioma%2 0ingl%C3%A9s&f=falsespa
dcterms.referencesVelez & Yaguana (2019). Nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza – aprendizaje. https://books.google.com.co/books?id=quHQDwAAQBAJ&pg=PA100&dq=Uso+de+la+te cnolog%C3%ADa+en+el+aprendizaje+del+idioma+ingl%C3%A9s&hl=es&sa=X&ved=2a hUKEwiOsaqZrrvxAhUO6Z4KHc5ACdwQ6AEwB3oECAIQAg#v=onepage&q=Uso%20 de%20la%20tecnolog%C3%ADa%20en%20el%20aprendizaje%20del%20idioma%20ingl %C3%A9s&f=falsespa
dcterms.referencesBerenguer, R. & Torres ( 2016). La competencia comunicativa en la enseñanza de idiomas. https://dialnet.unirioja.esspa
dcterms.referencesRodriguéz, G. Gil, J. & Garcia, E. (1999. Metodología de la investigación cualitativaspa
dcterms.referencesMartín, J. & Porlán, R. (1997). El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explícitas las concepciones. http://docentesinnovadores.perueduca.pe/wpcontent/uploads/2016/03/diario_del_profesor.pdfspa
dcterms.referencesMonsalve, A. & Pérez, E. (2012). El diario pedagógico como herramienta para la investigación. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5163235.pdfspa
dcterms.referencesBarrios, L. & Rodríguez, A. (2017). El diario pedagógico en la construcción del conocimiento profesional del docente, ¿un ideal o una realidad?. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/6077/1/TEPED_BelloBarriosLeinys_201 7.pdfspa
dcterms.referencesKronquist, K. & Fiszbein, A. (2017). El aprendizaje del inglés en América Latina. https://www.thedialogue.org/wp-content/uploads/2017/09/El-aprendizaje-delingl%C3%A9s-en-Am%C3%A9rica-Latina-1.pdfspa
dcterms.referencesUnión de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Culura [UNESCO] (2003). La Educación en un mundo plurilingüe: UNESCO educación documento de orientación. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000129728_spaspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Reynel Lima.pdf
Tamaño:
5.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis - Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Reynel Lima.pdf
Tamaño:
258.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión de Derechos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: