Publicación:
Fortalecimiento de las competencias de producción de textos escritos a través de estrategias interactivas mediadas por Classroom

dc.contributor.advisorMontes Miranda, Alexander Javier
dc.contributor.authorChacón Hernández, Alejandra María
dc.contributor.authorJaramillo Hincapié, María Florángela
dc.date.accessioned2022-08-23T21:40:09Z
dc.date.available2022-08-23T21:40:09Z
dc.date.issued2022-06-22
dc.description.abstractEste proyecto de investigación surge de la necesidad de fortalecer las competencias comunicativas con relación a la producción de textos escritos en los estudiantes del grado 5.5 de la Institución Educativa La Candelaria, ubicada en la ciudad de Medellín, por medio del uso de diferentes plataformas educativas como Kahoot, Quizizz y Padlet, mediadas por Classroom. Este trabajo de investigación parte desde la prueba diagnóstica la cual fue guía para diseñar una secuencia didáctica organizada por sesiones donde las actividades planteadas cumplen con un propósito relacionado con los procesos cognitivos de la escritura los cuales son: la planeación, redacción y revisión. La intervención pedagógica permitió el análisis del proceso de escritura de los estudiantes corroborando que los Recursos Educativos Digitales sirvieron de motivación para la creación de textos con coherencia y cohesión además son de gran apoyo en la labor del docente ya que al integrar las herramientas TIC en las clases los estudiantes se involucran más en su propio proceso de aprendizaje. Por otro lado, es de vital importancia en las Instituciones Educativas que los docentes hagan uso de los recursos digitales en sus clases permitiendo la interacción y siendo conscientes de los cambios que trae consigo los nuevos adelantos tecnológicos.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Químicaspa
dc.description.tableofcontentsResumen 9 Abstract 10 INTRODUCCIÓN 11 Capítulo 1. Planteamiento Y Formulación Del Problema 12 Planteamiento del Problema 12 Pregunta problematizadora 15 Antecedentes del problema 15 Justificación 17 Objetivos 18 General 18 Específicos 18 Supuestos o Constructos 19 Alcances y Limitaciones 21 Capítulo 2. Marco De Referencia 23 Marco referencial 23 Marco Contextual 23 Marco normativo 25 Marco Conceptual 28 Marco teórico 33 Capítulo 3. Metodología 37 Tipo de investigación 37 Enfoque de investigación 37 Población y muestra 38 Categorías de la investigación-acción pedagógica 38 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 38 Test de diagnóstico 38 La estrella de las 6 Q. 40 Aplicaciones interactivas 40 Diario de campo – Observación 42 Evaluación por medio de un cuestionario en Quizizz. 42 Ruta de Investigación 43 Técnicas de análisis de la información 44 Capítulo 4. Resultados De La Intervención Pedagógica Mediada Por Classroom 46 Resultados del Diagnóstico 46 Diseño de recurso educativo digital 51 Resultados de la implementación del Recurso Digital 59 Resultados de la evaluación final 61 Capítulo 5. Análisis, Conclusiones Y Recomendaciones 66 Referencias Bibliográficas 70 Anexos 76spa
dc.format.extent88 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15533
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1472
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcEducación primaria
dc.subject.armarcEscritura - Enseñanza con ayuda de computadores
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.subject.armarcTecnología de la información - Educación
dc.titleFortalecimiento de las competencias de producción de textos escritos a través de estrategias interactivas mediadas por Classroomspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesArciniegas, A. (2010). Módulo de Autoaprendizaje: Lenguaje y Comunicación II. Universidad Tecnológica Equinoccial. https://bit.ly/3mmrtwLspa
dcterms.referencesBarrios W. J. et al, (2018) Desarrollo del pensamiento crítico para fortalecer la producción textual. [Tesis de Maestría. Universidad Pontificia Bolivariana]. DSpace Upb. https://bit.ly/38iJzbDspa
dcterms.referencesCampos E., Silva L., (2018). El uso de las TIC y su influencia en la producción de textos narrativos de los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Técnica Soledad Medina sede Andrés Rocha, municipio de Chaparral, Tolima 2018. [Tesis de maestría. Universidad Privada Norbert Wiener] DSpace Uwiener. https://bit.ly/3mKzTPEspa
dcterms.referencesCaldera, R., (2003). El Enfoque Cognitivo de la Escritura y sus Consecuencias Metodológicas en la Escuela. Educere. vol. 6, núm. 20, 363-368. https://bit.ly/3yJQ0PXspa
dcterms.referencesCassany, D., (1995). La cocina de la escritura. Barcelona, España. Anagrama. https://bit.ly/3rKTS2sspa
dcterms.referencesCassany, D., et al (2011). Enseñar lengua. Barcelona, España: Graó. https://bit.ly/3AkCOTjspa
dcterms.referencesConstitución Política de Colombia [Const]. Art. 67. 7 de julio de 1991 (Colombia).spa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 del 8 de febrero de 1994. [Por la cual se expide la ley general de educación]. Bogotá, D.C., Colombia.spa
dcterms.referencesCuetos, F., (2009) Psicología de la Escritura. Editorial, Escuela Española, S.A. https://bit.ly/3EbYinyspa
dcterms.referencesDueñas A. (2014). Desarrollo de las competencias de Lectura y escritura, a través del uso del texto audiovisual (televisión) en estudiantes de grado cuarto de primaria. [Tesis de maestría. Tecnológico de Monterrey]. RITEC. https://bit.ly/3DOI9Exspa
dcterms.referencesEcuRed. (s. f.). Lúdico - EcuRed. Ecured.cu. https://www.ecured.cu/L%C3%BAdicospa
dcterms.referencesEstupiñan, F., (2013) El juego y la lúdica en la reforma educativa colombiana. Lúdica pedagógica. Vol 2, No. 18. 28-34. https://bit.ly/3tCNI3Sspa
dcterms.referencesFernández-Rufete A. (2015). Enseñanza de la ortografía, tratamiento didáctico y consideraciones de los docentes de Educación Primaria de la provincia de Almería. Investigaciones sobre Lectura, (4),7-24. ISSN: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=446243922001spa
dcterms.referencesFontana, A. (2007). Construir la escritura. Propuesta Educativa, (28). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=403041700017spa
dcterms.referencesGómez F., (2013). El impacto de los medios audiovisuales en la escritura de fábulas en alumnos de quinto grado de primaria. [Tesis de maestría. Tecnológico de Monterrey]. RITEC. https://bit.ly/3l47Rwdspa
dcterms.referencesGuevara Alban, G.P., Verdesoto Arguello, A.E. y Castro Molina, N.E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas y de investigaciónacción). Recimundo, 4(3), 163-173. https://bit.ly/3cR3UqJspa
dcterms.referencesGutiérrez, A. (2019). Implementación de herramientas de evaluación en tiempo real: una experiencia práctica con Kahoot!, Plickers y Quizizz. [Tesis de maestría. Universidad de la Laguna]. RIULL. https://bit.ly/3GfRkhEspa
dcterms.referencesHernández, I. (2012). Investigación cualitativa: una metodología en marcha sobre el hecho social. Rastros Rostros, 14(27). https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/444spa
dcterms.referencesHernández, R. et al. (2014) Metodología de la investigación. 6ta edición. México D.F. McGraw Hill Educationspa
dcterms.referencesHernández, V. M. (2000). Lenguaje: Creación y expresión del pensamiento. Razón y palabra, 19. https://bit.ly/3jMtf9Jspa
dcterms.referencesHymes, D. (1996). Acerca de la competencia comunicativa. Forma y Función, 9. Departamento de Lingüística. Universidad Nacional de Bogotá. https://bit.ly/2XdHDyKspa
dcterms.referencesInstituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior y Mineducación (2021). Resultados de quinto grado en el área de lenguaje. https://bit.ly/3ljqDzyspa
dcterms.referencesI.E. La Candelaria. (2009). Recontextualización 2009. Presentación proyecto de área lengua castellana Institución Educativa La Candelaria. https://bit.ly/3EbWz0fspa
dcterms.referencesLasheras Lasarte, I. (2012). La Ortografía: Evolución de sus enfoques didácticos en Educación primaria. [Tesis de grado maestro. Universidad Internacional de la Rioja]. Re-Unir. https://bit.ly/38nMiUyspa
dcterms.referencesMarinkovich, J. (2002). Enfoques de proceso en la producción de textos escritos. Revista Signos, 35, 217-230. https://bit.ly/3BXcFKyspa
dcterms.referencesMaya, Y. y Yepes, B., (2015). Fomento de la producción textual en estudiantes de la Institución Educativa la piedad del primer ciclo de la básica primaria mediante el empleo de diferentes estrategias lúdico pedagógica. [Tesis de especialización. Universidad los Libertadores]. Libertadores. https://bit.ly/3EcCk2Espa
dcterms.referencesMoreno, R., (2018). Escritura de cuentos para mejor la producción escrita. [Tesis de Maestría. Universidad Externado de Colombia]. DSpace U externado. https://bit.ly/3h9kGnxspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional, (1998). Lineamientos Curriculares: Lengua Castellana https://bit.ly/3yQ5BgXspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias del lenguaje: Formar en lenguaje: apertura de caminos para la interlocución. Bogotá, D.C.: Ministerio de Educación Nacional.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2007). El lenguaje da vida. Periódico virtual Altablero, No.40. https://bit.ly/30PC63Sspa
dcterms.referencesOrdúz, M., (2012). Las TICS en los procesos de enseñanza aprendizaje de la lecto-escritura. Revista Vinculando. https://bit.ly/3MwL5sVspa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (2021). Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. 4 Educación de Calidad. https://unstats.un.org/sdgs/report/2019/goal-04/spa
dcterms.referencesPosso, M., (2018). El aprendizaje cooperativo: una estrategia para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas. [Experiencia significativa] Archivo digital. https://bit.ly/3nsb1N8spa
dcterms.referencesRomero C. I., Cruz, E. (2018). Lectura comprensiva y producción textual: literatura tradicional con apoyo de las TIC. Educación y Ciencia 23. 443-456. https://bit.ly/3E3airwspa
dcterms.referencesSánchez, D. (2009). Una aproximación a la didáctica de la ortografías en las clases de ELE. Revista de didáctica ELE, 9. http://marcoele.com/descargas/9/sanchez_ortografia.pdfspa
dcterms.referencesSilva, E. (2019). Proceso de producción textual en un taller de escritura virtual para estudiantes de quinto grado. Revista Panorama, 13(25), 51 - 58. https://bit.ly/3yMtXIdspa
dcterms.referencesTarango, J., Machin-Mastromatteo, J. D., y Romo-González, J. R. (2019). Evaluación según diseño y aprendizaje de Google Classroom y Chamilo. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 10(19), 91 - 104. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v10i19.518spa
dcterms.referencesTorres M. Y. (2017). La producción textual, una mirada desde el origami en el Grado 4-c sede Antonio Nariño de la Institución Educativa Camilo Torres Restrepo en Aguazul – Casanare. [Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UNAL. https://bit.ly/3sTBG5Uspa
dcterms.referencesVV.AA. (2020). Caracterización de los recursos tecnológicos de los estudiantes de primaria. IE La Candelaria. https://bit.ly/3tyxI32spa
dcterms.referencesValery, O., (2000). Reflexiones sobre la escritura a partir de Vygotsky. Educere, 3 (9), 38-43 https://bit.ly/2XhWvwospa
dcterms.referencesVega V. L., (2017). Programa VIVE para mejorar la producción de textos en estudiantes de primaria, Institución Educativa 1174, San Juan de Lurigancho. 2016. [Tesis de Maestría. Universidad César Vallejo]. DSpace Universidad César Vallejo. https://bit.ly/3ngrZxwspa
dcterms.referencesZapata M., (2012, Septiembre). Recursos educativos digitales: conceptos básicos. Universidad de Antioquia. https://bit.ly/3gKHz0pspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Alejandra Chacon_Maria Jaramillo.pdf
Tamaño:
3.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis_Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Alejandra Chacon_Maria Jaramillo.pdf
Tamaño:
231.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión_Derechos_Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: