Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.audience | ||
dc.contributor.advisor | Rio Durango,Jennifer del Carmen | spa |
dc.contributor.author | Trujillo, Claudia M. | |
dc.contributor.author | Trujillo, Sirley E. | |
dc.date.accessioned | 2023-02-15T16:14:00Z | |
dc.date.available | 2023-02-15T16:14:00Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2004) afirma que En un entorno cada vez más complejo, competitivo y cambiante, formar en ciencias significa contribuir a la formación de ciudadanos y ciudadanas capaces de razonar, debatir, producir, convivir y desarrollar al máximo su potencial creativo, (p 6). De acuerdo a lo anterior es una necesidad diseñar e implementar una secuencia didáctica basada en indagación para fortalecer dicha competencia para los estudiantes de grado once uno de la Institución Educativa General José María Cabal, empleando Exelearning como herramienta tecnológica, que permita desarrollar en los estudiantes de una manera interactiva todos los contenidos y habilidades, puesto que un estudiante desmotivado muestra menor interés por aprender, rechaza las vías de aprendizaje que la Institución Educativa pone a su disposición y no encuentra utilidad a los conocimientos, mientras que un estudiante motivado tiene más probabilidad de alcanzar las metas educativas. Al consultar los reportes de ICFES de Ciencias Naturales de los años 2019, 2020 y 2021 se encontró un bajo desempeño académico de los estudiantes de grado Once de la Institución Educativa General José María Cabal en el área de Ciencias Naturales (ICFES, 2020) reflejando una oportunidad de mejora en el proceso de enseñanza aprendizaje, los reportes muestran que los estudiantes no saben cómo utilizar los conceptos básicos en la resolución de problemas y no se indagan sobre los variados aspectos del mundo natural. Por tal motivo el diseño e implementación de la secuencia didáctica en eXeLearning presentó recursos, actividades e instrumentos enfocados en el desarrollo de la competencia de indagación con objetivos y temática clara. En cuanto a la eficacia de aplicar la secuencia didáctica en los procesos de enseñanza aprendizaje se observó que despertó el interés, transformó la práctica del docente, ayudó al aprendizaje colaborativo, autónomo y a tomar decisiones. Finalmente, es importante esta investigación debido a su impacto a nivel institucional ya que la estrategia no solo abarca la asignatura de Química, sino que puede servir como modelo en las diferentes áreas del saber ayudando a guiar el trabajo por competencias y/ o secuencias didácticas, servirá también de motivación para diseñar estrategias de estudio y adquirir así nuevas formas de planear, implementar y evaluar prácticas de aula, lo anterior permitirá obtener mejores resultados durante las clases y en las pruebas que realice el Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15961 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/1471 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad de Cartagena,2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Estrategias de aprendizaje | spa |
dc.subject.armarc | Competencias escolares | spa |
dc.subject.armarc | Habilidad de aprendizaje | spa |
dc.title | Secuencia didáctica en Exelearning para el fortalecimiento de la competencia de indagación en estudiantes de grado once del área de química de la Institución Educativa General José María Cabal | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Arias, J. (2017) Uso del eXeLearning, aplicación de contenidos digitales y su relación con el proceso de aprendizaje en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2017. https://www.unjfsc.edu.pe/facultades/ing_indust_sistema/Epigmalion/contenidos/Vol1Num2-Articulo04.pdf | spa |
dcterms.references | Andrade., M., & Vigil, S. (2021). Secuencias didácticas para el aprendizaje del Cálculo apoyadas con tecnología. Difu100ci@, Revista De difusión científica, ingeniería Y tecnologías, 15(3), 41-48. Recuperado a partir de http://difu100cia.uaz.edu.mx/index.php/difuciencia/article/view/189 | spa |
dcterms.references | Ariza, M. (2014). Uniendo investigación, política y práctica educativas: DBR, desafíos y oportunidades. Academia, 3. (PDF) Uniendo investigación, política y práctica educativas: DBR, desafíos y oportunidades | Marta Ariza - Academia.edu | spa |
dcterms.references | Arrieta, Xiomara y Montilla, Lissette (2015). Secuencia didáctica para el aprendizaje significativo del análisis volumétrico. Omnia, 21 (1),66-79. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73742121006 | spa |
dcterms.references | Barrera, y Cristancho, R. (2017). Desarrollo de la competencia de indagación en Ciencias Naturales. Educación y Ciencia - Núm. 20. Año 2017 • Pág. 27 – 41. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2468/1/PPS_1071_Desarrollo_competencia_indagacion.pdf | spa |
dcterms.references | Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Cárdenas, F y Padilla, K. (2012). La indagación y la enseñanza de las ciencias. http://www.scielo.org.mx/pdf/eq/v23n4/v23n4a2.pdf | spa |
dcterms.references | Cárdenas, A. (2017). Secuencia didáctica para favorecer la comprensión del concepto estructurante de propiedades de la materia a través de la indagación en estudiantes de grado 5 de la Institución Educativa Isaías Gamboa [Tesis para optar el Título de Magister en Educación, ICESI]. Repositorio ICESI. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/83486 | spa |
dcterms.references | Cifuentes, J., Cortés, L., Garzón, N. y González, D. (2020). Desarrollo de las competencias de indagación y explicación a través de prácticas de aula basadas en la enseñanza para la comprensión. Cultura, Educación y Sociedad, 11 (2). 87- 109. https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2782/2923 | spa |
dcterms.references | Colombiaprende. (sf). ¿Cómo influyen los enlaces sencillos, dobles y triples de carbono la geometría de las moléculas orgánicas?https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_11/S/SM/SM_S_G11_U02_L02.pdf | spa |
dcterms.references | Colombiaprende. (sf). ¿Por qué algunos dicen que estamos en la era del petróleo? https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_11/S/SM/SM_S_G11_U02_L03.pdf | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 67 https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf | spa |
dcterms.references | Chacón, L. (2019). Calidad educativa: una mirada a la escuela y al maestro en Colombia. Revista Educación Y Ciudad, 1(36), 35-49. https://doi.org/10.36737/01230425.v1.n36.2019.2120 | spa |
dcterms.references | De Benito, B y Salinas, J. (2016). La Investigación Basada en Diseño en Tecnología Educativa. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa (RIITE), 6 260631-Texto del artículo-907561-3-10-20160720.pdf Decreto 1860. Ley 115 (febrero 8 de 1994). Capítulo II. Artículo 9. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Doménech, J. (2014). Una secuencia didáctica de modelación, indagación y creación del conocimiento científico en torno a la deriva continental y la tectónica de placas. Revista Eureka sobe enseñanza y divulgación de las ciencias, 12 (1), 186-197. https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/2910/2604 eXeLearning 2.1. (sf) Tutorial-Manual. https://exelearning.net/html_manual/exe20/index.html. | spa |
dcterms.references | Everaert, C. (2016). Antología sobre educación. https://innovec.org.mx/home/images/7-antologia_v2_digital-min.pdf | spa |
dcterms.references | Fernández, A, Domínguez, E. & De Armas, I. (2012). Herramienta de Evaluación de la Calidad de Objetos de Aprendizaje (herramienta CODa). Universidad Complutense de Madrid. http://eprints.ucm.es/12533/1/COdAv1_1_07jul2012.pdf. | spa |
dcterms.references | Fotografía de la comuna 18 Cali Valle del Cauca. (2022). https://www.google.com/search?q=comuna+18+cali+valle&client=firefox-b-d&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi4oaWszPD2AhWRsDEKHQKZDwAQ_AUoAnoECAIQBA&biw=1366&bih=643&dpr=1#imgrc=TIVj-hJV_6DDiM | spa |
dcterms.references | Furman, M. (2012). Orientaciones técnicas para producción de secuencias didácticas. Ministerio de Educación Nacional | spa |
dcterms.references | Giubergia, C., y Chiecher, A. (6-8 de agosto de 2018). Implementación y evaluación de una secuencia didáctica con alumnos que se inician en el aprendizaje de la química (Resumen de la presentación de la reunión). XVIII Reunión de Educadores en la Química Río Cuarto. http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2018/10/978-987-688-268-2.pdf#page=181 | spa |
dcterms.references | ICFES. (2013). Reporte de resultados por aplicación del Examen Saber 11 para establecimientos educativos. https://www2.icfesinteractivo.gov.co/resultados-saber2016-web/pages/publicacionResultados/agregados/saber11/consultaAgregadosEstablecimiento.jsf#No-back-button | spa |
dcterms.references | ICFES. (2018). Informe Nacional de Resultados para Colombia - PISA 2018. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20resultados%20PISA%202018.pdf | spa |
dcterms.references | ICFES. (2019). Reporte de resultados por aplicación del Examen Saber 11 para establecimientos educativos. http://www.icfesinteractivo.gov.co/resultados-saber2016-web/pages/publicacionResultados/agregados/saber11/consultaAgregadosEstablecimiento.jsf#No-back-button | spa |
dcterms.references | ICFES. (2020). Reporte de resultados por aplicación del Examen Saber 11 para establecimientos educativos. https://www2.icfesinteractivo.gov.co/resultados-saber2016-web/pages/publicacionResultados/agregados/saber11/consultaAgregadosEstablecimiento.jsf#No-back-button | spa |
dcterms.references | ICFES. (2021). Guía de Orientación Saber 11https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1895465/Guia+de+orientacion+Saber+11+2021-1.pdf | spa |
dcterms.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf | spa |
dcterms.references | Ley general de la Educación. Ley 115 (febrero de 8 de 1994). Sección cuarta. Articulo 29 y 30. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Ley 715 (diciembre 21 de 2001). Capítulo III. Artículo 9. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Londoño, D. (2014). Secuencia didáctica para la construcción de conocimientos sobre la mecánica de fluidos en estudiantes del grado octavo [Tesis para optar el Título de Magister en Edseñanza de las ciencias y exactas y naturales, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/21931/71117129.2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | López, D. M. (2020). Diseño e implementación de una secuencia didáctica para la enseñanza del concepto de elemento químico. Praxis & Saber, 11(27), e11116. https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n27.2020.11116 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2018). La calidad: esencia de la educación en las aulas de clase.https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-373629.html?_noredirect=1 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (MEN, 2004) Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. MEN | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (MEN, 2013). Secuencias Didácticas en Ciencias Naturales. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-329722_archivo_pdf_ciencias_primaria.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (MEN, 2013). Secuencias Didácticas en Ciencias Naturales, Educación Básica Secundaria. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-329722_archivo_pdf_ciencias_secundaria.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (MEN, 2016). Matriz de referencia Ciencias Naturales. Siempre Día-E. https://www.saberintensamente.com/_files/ugd/758b3d_b6d8b55f3e2a425f880949f476d9b0cd.pdf | spa |
dcterms.references | Moreira, M. (2012). Unidades de enseñanza potencialmente significativas - UEPSTPF * FPT Potentially Meaningful Teaching Units. http://moreira.if.ufrgs.br/UEPSesp.pdf | spa |
dcterms.references | Sosa, J. A., & Dávila, D. T. (2019). La enseñanza por indagación en el desarrollo de habilidades científicas. Educación Y Ciencia, (23), 605–624. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10275 | spa |
dcterms.references | Trujillo, C & Trujillo, S (2022). Secuencia didáctica en eXeLearning para el fortalecimiento de la competencia de indagación en estudiantes de grado Once del área de Química de la Institución Educativa General José María Cabal [Tesis de Maestría, Universidad de Cartagena]. Investigación no publicada | spa |
dcterms.references | Larrañaga, A. (2012). El modelo educativo tradicional frente a las nuevas estrategias de aprendizaje. Universidad Internacional de La Rioja, (p 5). https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/614/Larra%C3%B1aga%20Ane.pdf?se | spa |
dcterms.references | Medrano, L y Toscano, M. (2017) Desarrollo de la competencia indagación en estudiantes de básica secundaria, en biología, a través de un objeto virtual de aprendizaje en la institución educativa Alfonso Builes correa del municipio de planeta rica-córdoba construcción [Trabajo de grado, Universidad de Córdoba] https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/913/DESARROLLO%20DE%20LA%20COMPETENCIA%20INDAGACI%C3%93N%20EN%20ESTUDIANTES%20DE%20B%C3%81SICA%20SECUNDARIA%2C%20EN%20BIOLOG%C3%8DA%2C%20A%20TRAV%C3%89S%20DE%20UN%20OBJETO%20VIRTUAL%20DE%20APRENDIZAJE%20EN%20LA%20INSTITUCI%C3%93N%20EDUCATIVA%20ALFONSO%20BUILES%20CORREA%20DEL%20MUNICIPIO%20DE%20PLANETA%20RICA-C%C3%93RDOBA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Múnich, L y Ángeles, E., (2009). Métodos y Técnicas de Investigación. https://es.slideshare.net/ValeriaCereceeero/metodos-y-tecnicas-de-investigacion-munch-lourdes-y-angeles-ernesto | spa |
dcterms.references | Muñoz, A. (2014). La indagación como estrategia para favorecer la enseñanza de las ciencias naturales. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. | spa |
dcterms.references | Narváez Burgos, I. (2014). La indagación como estrategia en el desarrollo de competencias científicas, mediante la aplicación de una secuencia didáctica en el área de ciencias naturales en grado tercero de básica primaria. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. | spa |
dcterms.references | Organización para la cooperación y el desarrollo económico OCDE. (sf) El programa PISA de la OCDE, Qué es y para qué sirve. https://www.oecd.org/pisa/39730818.pdf | spa |
dcterms.references | Ortíz, J. (2006). Guía descriptiva para la elaboración de protocolos de investigación. Salud en Tabasco, 534. https://www.redalyc.org/pdf/487/48712305.pdf | spa |
dcterms.references | Proyecto Educativo Institucional. (2021-2022). PEI Institución Educativa General José María Cabal. | spa |
dcterms.references | Proyecto de Mejoramiento Institucional (2021-2022). PMI. Institución Educativa General José María Cabal. | spa |
dcterms.references | R Development Core Team. 2015. R: a language and environment for statistics computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. www.r-project.org | spa |
dcterms.references | Reyes, F y Padilla, K. (2012). La indagación y la enseñanza de las ciencias. Educación Química. 23. 415-421. 10.1016/S0187-893X(17)30129-5. https://www.researchgate.net/publication/272488428_La_indagacion_y_la_ensenanza_de_las_ciencias | spa |
dcterms.references | Roca. M, Márquez. C y Sanmarti. N. (2013). Las preguntas de los alumnos: una propuesta de análisis, (31.1) 95-114. https://core.ac.uk/download/pdf/13327035.pdf | spa |
dcterms.references | Sosa, J. A., & Dávila, D. T. (2019). La enseñanza por indagación en el desarrollo de habilidades científicas. Educación Y Ciencia, (23), 605–624. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10275 https://docs.google.com/presentation/d/15hRojLy4NtZDT2p6lVHazy8pbEBFN5NA/edit?usp=sharing&ouid=109097025598874341612&rtpof=true&sd=true | spa |
dcterms.references | Tamayo, C y Silva, I (sf) https://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la-educacion/23.pdf | spa |
dcterms.references | Torres, M y Paz, K. (sf) Métodos de recolección de datos para una investigación. Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 03 http://148.202.167.116:8080/jspui/bitstream/123456789/2817/1/M%c3%a9todos%20de%20recolecci%c3%b3n%20de%20datos%20para%20una%20investigaci%c3%b3n.pdf | spa |
dcterms.references | UNESCO (sf). Enfoque por competencias. Ginebra, Suiza. http://www.ibe.unesco.org/es/temas/enfoque-por-competencias | spa |
dcterms.references | Universidad de Cartagena (2002). Orientaciones Didácticas Sobre Metodología de la Investigación. https://plataforma.aulavirtualunicartagena.co/mod/resource/view.php?id=2383 | spa |
dcterms.references | Universidad de Cartagena (sf). Trabajo de Grado I. https://aulavirtualunicartagena.co/publicaci/grado1/unidad3/mobile/index.html#p=1 | spa |
dcterms.references | Universidad de Cartagena (sf). Trabajo de Grado I. Métodos de aprendizaje basados en el estudiante. https://aulavirtualunicartagena.co/publicaci/grado1/unidad1/mobile/index.html#p=18 | spa |
dcterms.references | Wang, F., y Hannafin, MJ Investigación basada en el diseño y entornos de aprendizaje mejorados con tecnología. ETR&D 53, 5–23 (2005). https://doi.org/10.1007/BF02504682 | spa |
dcterms.references | Webster, A. (2000). Estadística aplicada a los negocios y la economía. McGraw-Hill | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...