Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
El Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2004) afirma que En un entorno cada vez más complejo, competitivo y cambiante, formar en ciencias significa contribuir a la formación de ciudadanos y ciudadanas capaces de razonar, debatir, producir, convivir y desarrollar al máximo su potencial creativo, (p 6). De acuerdo a lo anterior es una necesidad diseñar e implementar una secuencia didáctica basada en indagación para fortalecer dicha competencia para los estudiantes de grado once uno de la Institución Educativa General José María Cabal, empleando Exelearning como herramienta tecnológica, que permita desarrollar en los estudiantes de una manera interactiva todos los contenidos y habilidades, puesto que un estudiante desmotivado muestra menor interés por aprender, rechaza las vías de aprendizaje que la Institución Educativa pone a su disposición y no encuentra utilidad a los conocimientos, mientras que un estudiante motivado tiene más probabilidad de alcanzar las metas educativas. Al consultar los reportes de ICFES de Ciencias Naturales de los años 2019, 2020 y 2021 se encontró un bajo desempeño académico de los estudiantes de grado Once de la Institución Educativa General José María Cabal en el área de Ciencias Naturales (ICFES, 2020) reflejando una oportunidad de mejora en el proceso de enseñanza aprendizaje, los reportes muestran que los estudiantes no saben cómo utilizar los conceptos básicos en la resolución de problemas y no se indagan sobre los variados aspectos del mundo natural. Por tal motivo el diseño e implementación de la secuencia didáctica en eXeLearning presentó recursos, actividades e instrumentos enfocados en el desarrollo de la competencia de indagación con objetivos y temática clara. En cuanto a la eficacia de aplicar la secuencia didáctica en los procesos de enseñanza aprendizaje se observó que despertó el interés, transformó la práctica del docente, ayudó al aprendizaje colaborativo, autónomo y a tomar decisiones. Finalmente, es importante esta investigación debido a su impacto a nivel institucional ya que la estrategia no solo abarca la asignatura de Química, sino que puede servir como modelo en las diferentes áreas del saber ayudando a guiar el trabajo por competencias y/ o secuencias didácticas, servirá también de motivación para diseñar estrategias de estudio y adquirir así nuevas formas de planear, implementar y evaluar prácticas de aula, lo anterior permitirá obtener mejores resultados durante las clases y en las pruebas que realice el Ministerio de Educación Nacional.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...