Publicación:
Fortalecimiento de la competencia planteamiento y resolución de problemas matemáticos, en estudiantes de grado cuarto de la institución educativa la Candelaria de la ciudad de Medellín, utilizando como estrategia pedagógica la producción y uso de videos explicativos mediados por las TIC (YouTube)

dc.contributor.advisorDaza Giraldo, Juan Jacob
dc.contributor.authorAlzate Marín, María Eugenia
dc.contributor.authorLópez Granda, Marta Lucia
dc.contributor.authorVergara Soto, Jose Rafael
dc.date.accessioned2022-11-01T18:29:17Z
dc.date.available2022-11-01T18:29:17Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en la Institución Educativa la Candelaria a estudiantes de grado 4, ya que estos presentaban un bajo desempeño en el área de matemáticas, y por tanto en este estudio se planteó como estrategia pedagógica la creación y uso de videos explicativos incorporando en ellos el método Pólya, para fortalecer la competencia de planteamiento y resolución de problemas matemáticos. Por ende, el estudio fue cualitativo, aplicando un diseño de investigación acción, realizando inicialmente un diagnóstico, para identificar las dificultades puntuales que tienen al resolver problemas, luego con las dificultades encontradas se intervino utilizando dos guías explicativas para producir dichos videos, que fueron realizados y alojados en la plataforma YouTube por los alumnos, quienes al final mostraron apropiación de las TIC y del trabajo colaborativo, además, en la prueba final se evidenció significativamente el fortalecimiento de dicha competencia.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.description.tableofcontentsLista de Figuras 8 Lista de Tablas 10 Lista de Anexos 11 Resumen 12 Abstract 13 Introducción 14 Capítulo 1. Planteamiento y formulación del Problema 16 Planteamiento 16 Formulación 20 Antecedentes del Problema 20 Justificación 24 Objetivo General 26 Objetivos Específicos 26 Supuestos y Constructos 26 Alcances y limitaciones 28 Capítulo 2. Marco de Referencia 30 Marco Contextual 30 Marco Normativo 34 Marco Teórico 38 Resolución de Problemas 38 Producción y Uso de Videos Explicativos 40 TIC 41 Marco Conceptual 41 Competencias Matemáticas 42 Clasificación de las Competencias Matemáticas 42 Planteamiento y Resolución de Problemas 43 Componentes de las Competencias matemáticas 43 Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC 44 YouTube 44 Capítulo 3. Metodología 45 Tipo de Investigación 46 Población y Muestra 47 Categorías de Estudio 48 Categoría Planteamiento y Resolución de Problemas 49 Categoría Guías Explicativas 50 Categoría Videos Explicativos 50 Categoría Resultados con Relación al Fortalecimiento de la Competencia de Planteamiento y Resolución de Problemas Matemáticos 51 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 52 Prueba Diagnóstica 52 Observación 52 Prueba Final 52 Valoración de Instrumentos por Expertos: Objetividad, Validez y Confiabilidad 53 Ruta de Investigación 53 Planteamiento del Problema 54 Marco de Referencia 54 Metodología 55 Diseño de Estrategias de Intervención 55 Intervención Pedagógica 55 Análisis de Resultados 55 Reflexión Hermenéutica 56 Técnicas de Análisis de la Información 56 Capítulo 4. Intervención Pedagógica 57 Aplicación de la Prueba Diagnóstica 59 Momento de Sensibilización 61 Momento de Ejecución 61 Momento de Finalización y Cierre 61 Diseño de Guías Explicativas 62 Diseño de la Guía 1 63 Diseño de la Guía 2 67 Intervención con la Creación y Socialización de Videos Explicativos 70 Intervención con la guía 1 72 Intervención con la Guía 2 73 Socialización de los videos explicativos 77 Aplicación de la Prueba Final 78 Momento de Sensibilización 81 Momento de Ejecución 81 Momento de Finalización y Cierre 81 Capítulo 5. Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 84 Análisis de la Ruta Metodológica 86 Análisis de los Resultados de la Prueba Diagnóstica 86 Análisis del Diseño de las Guías Explicativas 87 Análisis de la Intervención con la Creación y Socialización de Videos Explicativos 89 Análisis de la Prueba Final 92 Conclusiones 94 Recomendaciones 95 Referencias Bibliográficas 97 Anexos 107spa
dc.format.extent167 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15862
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1466
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcEnseñanza con ayuda de computadores
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.subject.armarcEducación primaria
dc.subject.armarcMatemáticas - Enseñanza - Problemas, ejercicios, etc
dc.titleFortalecimiento de la competencia planteamiento y resolución de problemas matemáticos, en estudiantes de grado cuarto de la institución educativa la Candelaria de la ciudad de Medellín, utilizando como estrategia pedagógica la producción y uso de videos explicativos mediados por las TIC (YouTube)spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAbreu, Y. Barrera, A. Breijo, T. y Bonilla I. (2018). El proceso de enseñanza aprendizaje de los Estudios Lingüísticos: su impacto en la motivación hacia el estudio de la lengua. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6622576.pdf.spa
dcterms.referencesANCO, L. & LIPA, J. (2016). La aplicación del videotutorial Camtasia para mejorar el desarrollo del estilo de aprendizaje pragmático en los estudiantes del CETPRO Chivay de la provincia de Caylloma, arequipa-2015. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2096spa
dcterms.referencesCanales, E. Pineda & E. Alvarado (1994). Metodología de la investigación. Organización Panamericana de la Salud. https://iris.paho.org/handle/10665.2/3132spa
dcterms.referencesCarballo, M., & Guelmes, E. (2016). Algunas consideraciones acerca de las variables en las investigaciones que se desarrollan en educación. Scielo. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000100021spa
dcterms.referencesCervantes, R., Pérez, J & Alanís, M. (2017). Niveles de comprensión lectora. Sistema CONALEP: caso específico del plantel No 172, de ciudad victoria, Tamaulipas, en alumnos del quinto semestre. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades. https://www.redalyc.org/journal/654/65456039005/html/spa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115. Por la cual se expide la Ley General de Educación. http://mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesCongreso de la República. (2009). Ley 1341. Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1341_2009.htmlspa
dcterms.referencesCortes, M., Iglesias, M (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación. https://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/metodologia_investigacion.pdfspa
dcterms.referencesCotán, A. (2016). El sentido de la investigación cualitativa. Revista Electrónica Fundación San Pablo Andalucía. https://www.ceuandalucia.es/escuelaabierta/pdf/articulos_ea19/EA19-sentido.pdfspa
dcterms.referencesDaros, W. (2002). ¿Qué es un marco teórico?. Enfoques. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25914108spa
dcterms.referencesDávila R.A(2017). Estrategia pedagógica mediada por las TIC para mejorar el rendimiento académico en el área de matemáticas para estudiantes de grado octavo del Colegio Pablo Neruda. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/1471spa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2019). Objetivos de desarrollo sostenible: educación de calidad. https://www.ods.gov.co/es/data-explorer?state=%7B%22goal%22%3A%224%22%2C%22indicator%22%3A%224.1.2.P%22%2C%22dimension%22%3A%22COUNTRY%22%2C%22view%22%3A%22line%22%7Dspa
dcterms.referencesDíaz, J., Luna, M. & Salinas, H. (2019). Curso de nivelación algebraica para incrementar el rendimiento académico en estudiantes de ingeniería en un ambiente virtual de aprendizaje. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. https://doi.org/10.23913/ride.v9i18.432spa
dcterms.referencesEscobar, J.& Cuervo, Á. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/302438451_Validez_de_contenido_y_juicio_de_expertos_Una_aproximacion_a_su_utilizacionspa
dcterms.referencesEsquerre, J. & Huamán, M. (2021). Aplicación de videotutoriales para la mejora de las competencias matemáticas en los estudiantes de pregrado de la Universidad de San Martín de Porres. South Florida Journal of Development. https://doi.org/10.46932/sfjdv2n2-002spa
dcterms.referencesFerro, C., Martínez A. & Otero M. (2009). Ventajas del uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (29), a119. https://doi.org/10.21556/edutec.2009.29.451spa
dcterms.referencesGarcía, Y., Herrera, J. I., García, M. D. L. Á., & Guevara, G. E. (2015). El trabajo colaborativo y su influencia en el desarrollo de la cultura profesional docente. Gaceta Médica Espirituana, 17(1), 60-67. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212015000100006.spa
dcterms.referencesGonzález, D. & Muñoz S. (2017). Fortalecimiento de la competencia resolución de problemas en estudiantes de grados 401 y 501 del Centro de Comercio, sede B, a través de la implementación de secuencias didácticas basadas en la resolución de problemas. [tesis de maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio UNAB. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2326/2017_Tesis_Gonzalez_Garnica_Deisy_Janeth.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesGoogle. (2021). [Institución Educativa La Candelaria]. Recuperado el 04 de octubre de 2021 de https://www.google.com/maps/place/Instituci%C3%B3n+Educativa+La+Candelaria/@6.2587144,-75.5786109,23411m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x8e442f4c32ed5255:0xa89274f220ddba37!8m2!3d6.293477!4d-75.542361?hl=es¨spa
dcterms.referencesGutiérrez, S & Pabón Hernando (2017). El videotutorial como herramienta de mediación en el aprendizaje de la informática de los estudiantes de décimo grado en la institución educativa Braulio González, Colombia. http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/1441spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández C. & Baptista P. (2014). Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw Hill Education. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfspa
dcterms.referencesHernández, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill Education, https://books.google.com.co/books?id=5A2QDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.+Las+rutas+cuantitativa,+cualitativa+y+mixta&hl=es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n.%20Las%20rutas%20cuantitativa%2C%20cualitativa%20y%20mixta&f=falsespa
dcterms.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2017). Saber 5° Guía de Orientación. https://es.readkong.com/page/saber-5-guia-de-orientacion-2017-3631938?p=4spa
dcterms.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2021). Pruebas evaluar para avanzar - Cuadernillo 2 de matemáticas grado 4. https://www2.icfes.gov.co/documents/39286/2895766/Cuadernillo-Matematicas-4-2.pdfspa
dcterms.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (2021, febrero 16). Reporte de resultados del examen saber 11° por aplicación 2020-4 de la Institución Educativa La Candelaria. https://www.icfesinteractivo.gov.co/resultadosSaber/sniee_ind_resul.htmspa
dcterms.referencesInfante, W. (2016). Desarrollo y mejora de la capacidad de razonamiento en la solución de problemas matemáticos, a partir de la incorporación de las TIC, en los estudiantes de grado quinto de la IED Tenerife Granada Sur. http://hdl.handle.net/10818/30149.spa
dcterms.referencesJara, Y. (2021). Desarrollo de habilidades matemáticas en niños de 05 años de la Institución Educativa Inicial Nº 411 de Conín, Ancash [Trabajo de grado, Universidad Católica Sedes Sapientiae]. Repositorio Institucional Digital UCSS https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14095/970/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20-%20Jara%20Aponte%2c%20Yomer.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesLucero, M. (2003). Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo. Revista Iberoamericana De Educación. https://doi.org/10.35362/rie3312923.spa
dcterms.referencesMedina, R. & Meza, J. (2015). Utilización de video tutoriales como mediador del proceso enseñanza aprendizaje para la capacitación en el diseño de cursos virtuales en el Instituto superior Pedagógico "Dr. Misael Acosta Solís". [tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio PUCESA. https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/1494spa
dcterms.referencesMeneses, M. y Peñaloza D. (2019). Método de Pólya como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas. Zona Próxima. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-94442019000200008spa
dcterms.referencesMera, J. & Moreno J. (2020). El alumno como productor del video tutorial para la construcción de conocimiento: La modelación algebraica. Revista de educación, cooperación y bienestar social - IEPC. https://revistadecooperacion.com/numero18/18-04.pdf.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia (1998). Lineamientos curriculares de matemáticas. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-339975_matematicas.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia (2003). Estándares básicos de competencia de lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanía. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2006). Estándares básicos de competencias en matemáticas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia (2016). Derechos básicos de aprendizaje V2. https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-06/DBA_Matematicas-min.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio De Educación de Nacional Colombia (2018a). La calidad: esencia de la educación en las aulas de clase. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-373629.html?_noredirect=1#:~:text=La%20calidad%20educativa%20es%20la,e%20incluyente%20en%20la%20sociedad.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2018b). Plan Nacional Decenal de Educación 2016 2026. El camino hacia la calidad y la equidad. Siteal. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_colombia_0404.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio De Educación Nacional de Colombia (2018c). Reporte de la excelencia 2018: Institución Educativa La Candelaria. https://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/siempre_diae/documentos/2018/305001015287.pdfspa
dcterms.referencesMoreno, A., Rodríguez, J. & Rodríguez, I. (2018). La importancia de la emoción en el aprendizaje: Propuestas para mejorar la motivación de los estudiantes. Cuaderno De Pedagogía Universitaria, 15(29), 3 - 11. https://doi.org/10.29197/cpu.v15i29.296spa
dcterms.referencesNaciones Unidas. (s.f.). La Declaración Universal de Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights.spa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO. (1960). Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza 1960. http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=12949&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.htmlspa
dcterms.referencesOrganización Internacional del Trabajo OIT. (2013). Trabajo infantil y educación para todos. Internacional de la Educación. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---actrav/documents/publication/wcms_305450.pdfspa
dcterms.referencesOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2008). El programa PISA de la OCDE Qué es y para qué sirve. https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/41479051.pdfspa
dcterms.referencesOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2016). Educación en Colombia: aspectos destacados. https://www.oecd.org/education/school/Educacion-en-Colombia-Aspectos-Destacados.pdfspa
dcterms.referencesOrtiz-García, Juan Manuel (2006). Guía descriptiva para la elaboración de protocolos de investigación. Salud en Tabasco. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48712305spa
dcterms.referencesPamplona, J., Cuesta, J.C. & Cano, V. (2019). Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas: una mirada al aprendizaje escolar. Revista Eleuthera. http://www.scielo.org.co/pdf/eleut/v21/2011-4532-eleut-21-00013.pdfspa
dcterms.referencesRamírez, M. (2016). Posibilidades del uso educativo de Youtube. Revista Ra Ximhai. https://www.redalyc.org/pdf/461/46148194036.pdfspa
dcterms.referencesReal Academia Española. (2020). Video (edición del tricentenario). https://dle.rae.es/video.spa
dcterms.referencesReal Academia Española. (2020). Explicar (edición del tricentenario). https://dle.rae.es/explicar.spa
dcterms.referencesReal Academia Española. (2020). Motivación (edición del tricentenario). https://dle.rae.es/motivaci%C3%B3n.spa
dcterms.referencesRepública de Colombia. (1991). Constitución política de Colombia 1991. http://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/constitucio-politica-colombia-1991.pdfspa
dcterms.referencesRodríguez, W. A. (2021). Orientación de secuencias didácticas por medio de vídeos tutoriales, para fortalecer el razonamiento matemático desde el pensamiento espacial como estrategia del aprendizaje significativo en los estudiantes del grado quinto de una escuela rural. http://hdl.handle.net/20.500.12749/12712.spa
dcterms.referencesSánchez, V. & Galvis, C. (2017). Aprendizaje para la comprensión: estrategias didácticas para fomentar el pensamiento matemático a partir de un ambiente de aprendizaje colaborativo mediado por TIC en los IED San Francisco y Manuelita Sáenz. http://hdl.handle.net/10818/29575.spa
dcterms.referencesSevilla, M., Salgado, M. & Osuna, N. (2015). Envejecimiento activo. Las TIC en la vida del adulto mayor. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5280182spa
dcterms.referencesSistema Integrado de Matrícula. (2022). Institución Educativa La Candelaria (SIMAT). https://www.sistemamatriculas.gov.co/simat/appspa
dcterms.referencesSoto, J. (2015). Manual de producción audiovisual. Ediciones Universidad Católica de Chile. https://books.google.com.co/books?id=4JxTDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=soto+producci%C3%B3n+de+video&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjFx5jc1_T3AhWwneAKHRekBcEQ6AF6BAgFEAI#v=twopage&q=soto%20producci%C3%B3n%20de%20video&f=truespa
dcterms.referencesToro, I. Parra, R. (2006). Método y conocimiento: metodología de la investigación: investigación cualitativa/investigación cuantitativa. Universidad Eafit. https://books.google.com.co/books?id=4Y-kHGjEjy0C&pg=PA118&dq=metodolog%C3%ADa+de+investigaci%C3%B3n+marco+normativo+legal&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjzvPSIkbHzAhXtmWoFHYwqALAQuwV6BAgKEAg#v=onepage&q=metodolog%C3%ADa%20de%20investigaci%C3%B3n%20marco%20normativo%20legal&f=falsespa
dcterms.referencesValdez, G. (2019). TIC en el aula y motivación para el aprendizaje. un estudio exploratorio en una carrera técnico-profesional en la provincia de misiones [Tesis de maestría, Universidad Nacional del Comahue]. Repositorio institucional Universidad Nacional del Comahue http://rdi.uncoma.edu.ar/bitstream/handle/uncomaid/16664/TESIS-ValdezS-Versi%c3%b3n%20Final-06-12-19.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesVence, L. (s.f). Uso pedagógico de las TIC para el fortalecimiento de estrategias didácticas del programa todos a aprender. https://es.calameo.com/read/002544829be3b11c05939spa
dcterms.referencesZangara, M. (2018). Interacción e interactividad en el trabajo colaborativo mediado por tecnología informática Metodología de seguimiento en escenarios educativos. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67175spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Maria Alzate_Marta Lopez_Jose Vergara.pdf
Tamaño:
5.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis_Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Maria Alzate_Marta Lopez_Jose Vergara.pdf
Tamaño:
72.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión_Derechos_Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: