Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Este proyecto tiene por objeto mostrar que la tendencia a la eliminación de la filosofía como asignatura del plan curricular de la educación media en Colombia se ha convertido en una política de Estado en el marco de la mercantilización de la educación, requerida por el modelo económico neoliberal. Este diagnóstico crítico, aunque básico del fenómeno, también reconocido como crisis de la educación, enarbola a la filosofía en la educación como condición fundamental para el desarrollo sustentable de las sociedades modernas. Para mostrarlo, se parte del esbozo de una revisión histórica del marco normativo y político que ha definido, en el contexto nacional, el papel asignado a la filosofía en los currículos y se analizan algunos planteamientos sobre el verdadero objeto del componente de la filosofía en el diseño curricular actual. Luego se perfila el carácter de la filosofía como una actividad a la que la pluralidad humana debe tener derecho; por último, se busca establecer la relación entre la paulatina relegación o reducción de su aprendizaje, en términos de conciencia o lectura crítica, y la crisis de libertad que atraviesa el país.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...