Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Vera Mercado, Erik José | |
dc.contributor.author | Correa Calderón, Ingrí Carolina | |
dc.contributor.author | Escobar Guzmán, Jaime | |
dc.contributor.author | Gaviria Macia, Rosa Elena | |
dc.contributor.author | Rojano Miranda, Norelys María | |
dc.date.accessioned | 2022-10-25T20:08:02Z | |
dc.date.available | 2022-10-25T20:08:02Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | En la actualidad educación y tecnología parecen ser dos escenarios íntimamente ligados, es decir, la educación ha hecho un viraje hacia la tecnología incorporándola en muchos de sus procesos pedagógicos de tal manera que estos fueran más significativos y atractivos para los estudiantes. Dada la importancia de este tema, el presente trabajo de investigación de corte cualitativo pretende fortalecer el nivel literal en la comprensión lectora de los estudiantes que son objeto de estudio. Luego de un proceso pertinente análisis y reflexión orientados a resolver el problema encontrado, se planteó hacer uso de la tecnología como herramienta pedagógica que permitiera la creación de un blog interactivo donde confluyeran distintos RED que apuntaran a resolver el problema planteado en el presente proyecto. Bajo un enfoque positivista y recurriendo al modelo investigación acción pedagógica se permite la reflexión del maestro que quiere transformar su quehacer y hacer uso de herramientas integrales que potencien su labor. Algunos de los instrumentos de recolección de datos fueron la observación, la encuesta y aplicación de pruebas de conocimiento que llevaron a la identificación del problema en cuestión. Aplicadas las pruebas y analizados los resultados, se plantearon posibles soluciones a través de las cuales se pudo evidenciar que el uso de las TIC sí potencializa, fortalece y promueve las habilidades de comprensión lectora en el nivel literal. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 13 CAPITULO I 16 1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 16 1.1. Planteamiento 16 1.2. Pregunta general 20 1.3. Formulación 22 1.4. Antecedentes Del Problema 22 1.4.1. Antecedentes Internacionales De La Investigación 24 1.4.2. Antecedentes nacionales de la investigación 26 1.5. JUSTIFICACIÓN 27 1.6. OBJETIVO GENERAL 31 1.6.1 Objetivos Específicos 31 1.7. SUPUESTOS Y CONSTRUCTOS 31 1.8. ALCANCES Y LIMITACIONES 33 CAPITULO II 36 2. MARCO DE REFERENCIA 36 2.1. Marco Contextual 36 2.2. Marco Normativo 42 2.3. Marco Teórico 48 2.3.1. Proceso Lector 51 2.3.2. Comprensión Textual 51 2.3.3. Comprensión Textual a Nivel Literal 53 2.4. Marco Conceptual 54 CAPITULO III 59 3. METODOLOGÍA 59 3.1. Tipo de Investigación 60 3.2. Muestra y Población (Participantes) 61 3.3. Relaciones Conceptuales 63 3.4. Narraciones 65 3.5. Categorías de Estudios o Variables, Según el Modelo (IAP) 67 3.5.1. Procesos de Lectura 67 3.5.2. Competencias comunicativas 68 3.5.3. Competencia Tecnológica 68 3.6. Descripción de Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos 68 3.7. Validación de Instrumentos: Objetividad, validez y confiabilidad 73 3.7.1. Validez 73 3.7.2. Confiabilidad 74 3.8. Ruta de Investigación 75 3.9. Modelo de Investigación 76 3.10. Fases del Modelo de Investigación 78 3.11. Técnicas de Análisis de la Información 79 3.12. Conclusión Capitulo Metodología 80 CAPITULO IV 81 4. INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA AULA O INNOVACIÓN TIC, INSTITUCIONAL U OTRAS 81 4.1. Etapa 1. Diagnóstico del Nivel de Comprensión Literal de la población focalizada en quinto grado de la IEF 81 4.2. Etapa 2. Diseño estrategia didáctica fundamentada en el uso de un blog interactivo para fortalecer el nivel de comprensión literal en los estudiantes de quinto grado de la IE de Fredonia 86 4.3. Etapa 3. Implementación del Recurso Educativo Digital 95 4.4. Etapa 3. Evaluación de los avances en el nivel literal de la comprensión lectora de los estudiantes de quinto grado en el nivel, a partir de la utilización del blog interactivo 97 CAPITULO V 100 5. ANALISIS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 101 5.1. Etapa 1. Diagnóstico del Nivel de Comprensión Literal de la población focalizada en quinto grado de la IEF 103 5.2. Etapa 2. Diseño estrategia didáctica fundamentada en el uso de un blog interactivo para fortalecer el nivel de comprensión literal en los estudiantes de quinto grado de la IE de Fredonia. 104 5.3. Etapa 3. Implementación y evaluación del uso de un blog interactivo para fortalecer el nivel de comprensión literal en los estudiantes de quinto grado de la IE de Fredonia 105 5.4. Conclusiones 107 5.5. Recomendaciones 109 BIBLIOGRÁFIA 111 ANEXOS ............................................................................................................................. 119 | spa |
dc.format.extent | 129 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15831 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/1447 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa | |
dc.subject.armarc | Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.subject.armarc | Comprensión de lectura - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Lectura - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Educación primaria | |
dc.title | Uso del blog interactivo como estrategia educativa para fortalecer el nivel literal de comprensión lectora en los estudiantes de quinto grado de la I.E. de Fredonia | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Aldana Murcia, Angee Stephania. (2017). Universidad Pedagógica Nacional. Trabajo de grado. La Comprensión Lectora Fortalecida Mediante Recursos Didácticos Apoyados En TIC. (pág. 8-9). http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/7737/TE- 21124.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Alegría D.M. (2015). USO DE LAS TIC COMO ESTRATEGIAS QUE FACILITAN A LOS ESTUDIANTES LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS. Licenciatura en Educación y Aprendizaje, Universidad Rafael Landívar. recursosbiblio.url.edu.gt. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/84/Alegria-Marvin.pdf | spa |
dcterms.references | Alliende, F. & Condemarín, M. (1986). La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. Santiago. Editorial: Andrés Bello. | spa |
dcterms.references | Álvarez, V. (2020, 9 agosto). Pruebas de Conocimiento.Pruebas de Seleccion. AlvaDiez. http://www.alvadiez.com/pruebas-de-conocimiento-pruebas-de-seleccion/ | spa |
dcterms.references | Araya, Y. (2017). Las TIC como mediación tecnológica: Hacer más de los mismo o replantear la relación docente-estudiante con el conocimiento. Cali, Colombia: Red de Investigación Educativa. | spa |
dcterms.references | Ardila-Higuera, Jenny Andrea. (2017). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Colombia. Revista Pensamiento y Acción. Número 23. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/8448 | spa |
dcterms.references | Area, M. (2009). Inducción a la tecnología educativa. Universidad de la Laguna. https://campusvirtual.ull.es/ocw/file.php/4/ebookte.pdf | spa |
dcterms.references | Arias, F. (2012). Proyecto de investigación: introducción a la metodología científica (5° ed.) Caracas: Espíteme. (13 de nov 2021). https://www.researchgate.net/publication/301894369_EL_PROYECTO_DE_INVESTIGACION_6a_EDICION | spa |
dcterms.references | Arias Valencia, María Mercedes (2000). La triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones. Investigación y Educación en Enfermería, XVIII (1), 13-26. [Fecha de Consulta 27 de septiembre de 2021]. ISSN: 0120- 2 5307. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105218294001 | spa |
dcterms.references | Balcázar, Fabricio E. (2003). Investigación acción participativa (iap): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades, IV (7-8),59-77. [fecha de consulta 13 de abril de 2022]. ISSN: 1515-4467. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18400804 | spa |
dcterms.references | Banco Mundial (2019). Eliminar la pobreza de aprendizaje: ¿Qué se necesita para lograrlo? Cámara Ecuatoriana del libro. | spa |
dcterms.references | Blanco G., Rosa (2006). La Equidad y la Inclusión Social: Uno de los Desafíos de la Educación y la Escuela Hoy. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4 (3), 1-15. [Fecha de Consulta 8 de mayo de 2021]. ISSN:. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55140302 | spa |
dcterms.references | Botero Quiceno, Hugo de Jesus. (2011). Revista de Educación y Pensamiento. Aportes Generales de la TIC a los Procesos Educativos. Pág 46 - 52. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3884501.pdf | spa |
dcterms.references | Buelvas, V. & Rodríguez, U. (2018) Consejos para construir los Marcos de tu tesis. UVR correctores de textos. https://www.uvrcorrectoresdetextos.com/post/2018/11/26/consejos-para-construir-los-marcos-de-tu-tesis | spa |
dcterms.references | Calvo, J. (2 de enero de 2020). Tecnología educativa: la revolución que nos atrapa. Realinfluencers. https://www.realinfluencers.es/2018/12/12/tecnologia-educativa-la-revolucion/ | spa |
dcterms.references | Caro, M. (2018). ¿De qué formas se puede evaluar el aprendizaje? McGraw Hill. https://www.mheducation.es/blog/de-que-formas-se-puede-evaluar-el-aprendizaje | spa |
dcterms.references | Cao, C. (2019, 1 julio). Qué es Marco conceptual - Definición, Significado y Concepto. La definición. https://ladefinicion.com/marco-conceptual/ | spa |
dcterms.references | Castillo, Isabel (S/F). Marco contextual, característica, como se hace y ejemplo. Marco Contextual o Geográfico. file:///C:/Users/DELL/Downloads/MARCO%20CONTEXTUAL%20O%20GEOGRAFICO%20.pdf | spa |
dcterms.references | Caycho Rodriguez, T. (2014). Leer pensando. Introducción a la visión contemporánea de la lectura. Revista de Investigación en Educación,, 113–114. https://www.fondoeditorial.pucp.edu.pe/educacion-y-psicologia/31-leer-pensando-introduccion-a-la-vision-contemporanea-de-la-lectura.html | spa |
dcterms.references | Céspedes Ventura, Raúl. Ballesta Pagán, Javier (2018). Universidad de Murcia. Acceso, uso y actitud de la tecnología en las escuelas de Educación Primaria en la Región de Murcia. Volumen 47. Número 3. (págs. 355-364). file:///C:/Users/DELL/Downloads/Dialnet-AccesoUsoYActitudDeLaTecnologiaEnLasEscuelasDeEduc-6723287.pdf | spa |
dcterms.references | Colmenares E, Ana M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 3, No. 1, 102-115. [fecha de consulta 13 de abril de 2022] ISSN: 2215-8421. file:///C:/Users/DELL/Downloads/Dialnet-InvestigacionaccionParticipativa-4054232.pdf | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia (8 de febrero de 1994). Ley 115 de 1994. Redjurista. https://www.redjurista.com/Documents/ley_115_de_1994_congreso_de_la_republica.aspx#/ | spa |
dcterms.references | Cortés, Luisa (19 de junio de 2015). Blog de IPLER. Mejorar la comprensión de lectura para prueba de saber 11. https://blog-ipler-edu- co.cdn.ampproject.org/v/s/blog.ipler.edu.co/comprension-lectura-prueba-saber- 11?amp_js_v=a6&_gsa=1&hs_amp=true&usqp=mq331AQHKAFQArABIA%3D% 3D#aoh=16215480446425&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&_tf=De %20%251%24s&share=https%3A%2F%2Fblog.ipler.edu.co%2Fcomprension- lectura-prueba-saber-11 | spa |
dcterms.references | Chen, Caterine. (15 de octubre de 2020). Marco de referencia. Significados.com. https://www.significados.com/marco-de-referencia/. Consultado en septiembre 27 de 2021. | spa |
dcterms.references | Díaz, F. Y Barriga, A. (2002) Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo:una interpretación constructivista. McGraw Hill. https://des-for.infd.edu.ar/sitio/upload/diazbarrigacap8_EVALUACION.pdf | spa |
dcterms.references | Durango, Z. (2017). Niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la Corporación Universitaria Rafael Núñez (Cartagena de Indias). Revista Virtual Universidad Católica del Norte, No 51. Pág. 156 – 174. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/850/1368 | spa |
dcterms.references | D. (2021, 7 julio). ¿Qué es la lectura literal? La lectura literal es la comprensión de información y hechos Leer más. Lectura rápida. https://lecturarapidaycomprension.com/lectura-literal/ | spa |
dcterms.references | Equipo editorial, Etecé. (2020, 29 septiembre). Observación - Qué es, concepto, tipos y ejemplos. Concepto. https://concepto.de/observacion/ | spa |
dcterms.references | Euroinnova Business School. (2021, 27 julio). que son estrategias educativas. https://www.euroinnova.co/blog/que-son-estrategias-educativas | spa |
dcterms.references | F, E. (2021, 28 julio). QUE ES ESTRATEGIA EDUCATIVA. EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL. https://www.euroinnova.co/blog/que-es-estrategia-educativa | spa |
dcterms.references | F, G. (2017, 12 octubre). Análisis e interpretación de resultados - Técnicas de Investigación Social. Técnicas de Investigación Social. https://sites.google.com/site/tecninvestigacionsocial/temas-y-contenidos/tema-1-la-investigacion-social/fases-de-la-investigacion-social/analisis-e-interpretacion-de-resultados | spa |
dcterms.references | Franco Montenegro, Mónica Paola y Cárdenas Rodríguez, Rosana y Santrich Sánchez, Elia Rebeca (2016). Factores asociados a la comprensión lectora en estudiantes de noveno grado de Barranquilla. Psicogente, 19 (36), 296-310. [Fecha de Consulta 14 de Mayo de 2021]. ISSN: 0124-0137. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497555221014 | spa |
dcterms.references | Fuentes Monsálvez, Liliana Inés. (2009). Diagnóstico de comprensión lectora en educación básica en Villarrica y Loncoche, Chile. Perfiles educativos, 31(125), 23-37 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982009000300003&lng=es&tlng=es. | spa |
dcterms.references | García M. A., Arévalo M. A. & Hernández C. A. (2018). La comprensión lectora y el rendimiento escolar. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (32), 155- 174. http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n32/2346-1829-clin-32-155.pdf | spa |
dcterms.references | G. C. F. (2018, 25 julio). ¿Qué es un blog y para qué sirve? crear-un-blog-en-internet/que-es-un-blog. https://edu.gcfglobal.org/es/crear-un-blog-en-internet/que-es-un-blog/1/ | spa |
dcterms.references | Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. 2da Ed. México D.F. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. | spa |
dcterms.references | Herrera, T. (2015). Pedagogía y didácticas de los procesos de lecto-escritura mediante el uso y apropiación de una herramienta tecnológica. Cundinamarca. | spa |
dcterms.references | Makuc, Margarita. (2011). Teorías implícitas sobre comprensión textual y la competencia lectora de estudiantes de primer año de la Universidad de Magallanes. Estudios pedagógicos (Valdivia), 37(1), 237-254. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052011000100013 | spa |
dcterms.references | Martín, Cristina (2018). Universidad Politécnica de Madrid. Guía sobre el uso educativo de los blogs. http://oa.upm.es/57137/1/GUIA_USO_EDUCATIVO_BLOGS.pdf | spa |
dcterms.references | Martínez, A. (2021, 19 agosto). Lectura. Concepto de - Definición de. https://conceptodefinicion.de/lectura/ | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (Actualizado 07 de febrero de 2017). Educación virtual o en línea. Educación superior. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3- article-196492.html?_noredirect=1 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (2018). Día e. Informe por Colegio del Cuatrienio. Análisis histórico y comparativo. I.E. de Fredonia. https://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/siempre_diae/documentos/2018/113001001581.pdf https://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/documentos/2018/_2%20Colegios%20oficiales%20para%20web1%20a%2015718/113001001581.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (Actualizado el 17 de octubre de 2017). Plan Nacional de lectura y escritura (PNLE). https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Plan-Nacional-de-Lectura-y-Escritura-PNLE-/Plan-Nacional-de-Lectura-y-Escritura/325393:Objetivos | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2003). Estándares básicos de competencias del lenguaje. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf1.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (junio 2020). Lineamientos para la prestación del servicio de Educación en casa y en presencialidad bajo el Esquema de alternancia y la implementación de Prácticas de bioseguridad en la comunidad Educativa. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-399094_recurso_1.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Lineamientos Curriculares lengua castellana. Santa Fe de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2017). Mallas de aprendizaje Lenguaje. https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/LENGUAJE-GRADO-5_.pdf | spa |
dcterms.references | PENNAC, D. (1992) Como una novela. Editorial Anagrama. España. | spa |
dcterms.references | Portilla, M, Rojas, A, Hernández I. (2014). Investigación cualitativa: una reflexión desde la educación como hecho social. Universitaria. Vol. 3 N.º 2 – 2014 (Págs. 86-100) (14 de nov. de 21). ISSN - 2322-9292. | spa |
dcterms.references | Piñero M., Ma. Lourdes, & Colmenares E., Ana Mercedes (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socioeducativas. Laurus, 14 (27),96-114ISSN: 1315-883X. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892006 | spa |
dcterms.references | Ramírez Mazariegos, Luisa Guillermina. (agosto 21 de 2017). Tecnológico de Monterrey. Observatorio de Innovación Educativa. La comprensión lectora: Un reto para alumnos y maestros. https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/2017/8/21/la-comprensin-lectora-unreto- para-alumnos-y-maestros | spa |
dcterms.references | Restrepo, B. (2002). Una variante pedagógica de la investigación-acción educativa. OEI-Revista Iberoamericana de Educación, p.1-9. | spa |
dcterms.references | Restrepo, B. (2006). La investigación-acción pedagógica, variante de la investigación acción educativa que se viene validando en Colombia. Revista de la Universidad de la Salle, Núm. 42, p.92-101. | spa |
dcterms.references | Restrepo Gómez, Ph. D., B. (2006). La Investigación-Acción Pedagógica, variante de la Investigación-Acción Educativa que se viene validando en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle, (42), 92-101. (14 de nov. de 21). https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1297&context=ruls | spa |
dcterms.references | Romani, J (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una Nueva ecología de la educación. Editorial UBE. Madrid, España. Solé, I (2008). Estrategias de Enseñanza. Madrid. Editorial Grao | spa |
dcterms.references | Texier, F (2006) Proyecto Habitar.Buenos Aires. | spa |
dcterms.references | Tello, F., Verástegui, E. y Rosales, Y. (2016). El saber y el hacer de la investigación acción pedagógica. Perú: Dala Inversiones Dalagraphic E.I.R.L. | spa |
dcterms.references | Tíscar (2005). Blog para Educar: Usos de los Blogs en una pedagogía constructivista. Octubrediciembre 2005. Editorial TELOS. Revista Digital disponible en http://tiscar.com/blogspara- educar/#sthash.jKaEAbfM.dpuf | spa |
dcterms.references | Torrego Gonzalez, A. (2012). La utilización de los blogs como recurso educativo en el área de Lengua Castellana y Literatura. REIFOP, 15 (4) https://revistas.um.es/reifop/article/view/174881/148201 | spa |
dcterms.references | Salgado Lévano, Ana Cecilia (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit. Revista Peruana de Psicología, 13,71-78. (14 de nov. de 21). ISSN: 1729-4827. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68601309 | spa |
dcterms.references | Salazar Álzate, María Tatiana. (abril 2020). Aplicación de la gamificación Kahoot para fortalecer los aprendizajes de la asignatura de lengua castellana en las estudiantes del grado 6º del Colegio de la Inmaculada en la ciudad de Medellín - Antioquia. Especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo (EPDAA). UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/33530/mtsalazara.pdf?sequence=1 &isAllowed=yS. (2020, 15 octubre). | spa |
dcterms.references | Marco conceptual. Significados. https://www.significados.com/marco-conceptual/ | spa |
dcterms.references | Semenov, A. (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza. PARIS: UNESCO. (14 de nov. de 21). https://www.academia.edu/35012553/Las_Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3 n_y_la_comunicaci%C3%B3n_en_la_ense%C3%B1anza_Manual_para_docentes_o_C%C3 %B3mo_crear_nuevos_entornos_de_aprendizaje_abierto_por_medio_de_las_TIC_2005 | spa |
dcterms.references | Stake, R. (2010). Investigación con estudio de casos. 2a. Edición. Madrid: Moratta | spa |
dcterms.references | Solé, I. (1998). Estrategias de la comprensión de lectura. Barcelona: Editorial Greó | spa |
dcterms.references | United Nations scientific, educational and cultural organization (s.f.). What UNESCO does in ICT in education. UNESCO. https://en.unesco.org/themes/ict-education/action | spa |
dcterms.references | United Nations (s.f.). Objetivos de Desarrollo sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ | spa |
dcterms.references | United Nations (s.f.). Objetivos de Desarrollo sostenible. [Imagen]. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ | spa |
dcterms.references | Urbe.edu. (S/F). Capitulo II. Marco Teórico. http://virtual.urbe.edu/tesispub/0105192/cap02.pdf | spa |
dcterms.references | Vergel Causado, Rodolfo (2014). El signo en Vygotski y su vínculo con el desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Revista Folios, (39),65-76. [fecha de Consulta 23 de octubre de 2021]. ISSN: 0123-4870. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345932042005 | spa |
dcterms.references | Villafaña Estrada, Catalina (2007). Secretaria de Educación en el Estado. Universidad Pedagógica Nacional. La Comprensión Lectora. http://200.23.113.51/pdf/25345.pdf | spa |
dcterms.references | Watts M, Carmen Elena. Lee, Linda Luz. (2017). Portal de Revista Universidad de Córdoba. Proponiendo estrategias metodológicas para la educación con TIC. Las TIC como herramienta de inclusión educativa. Vol. 1. Número 1. https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/asinf/article/view/1167 | spa |
dcterms.references | Westreicher, G. (2020, 7 agosto). Estrategia. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/estrategia.html | spa |
dcterms.references | Zapata, Martha (2012). Recursos educativos digitales: conceptos básicos. Programa Integración de Tecnologías a la Docencia. https://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/d211b52ee1441a30b59ae008e2d313 86/845/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1LmNvL2VzdGls b3MvYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/contenido/#:~:text=Los%20recursos%20educ ativos%20digitales%20son,de%20las%20actividades%20de%20aprendizaje. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...