Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Este artículo tiene el objetivo de reflexionar sobre dos actividades desempeñadas por mujeres de origen africano en la Nueva España: la crianza de los niños y el cuidado de enfermos o ancianos en las ciudades de México y Querétaro en el siglo XVIII. Se analiza la importancia de estas tareas, como parte de los trabajos forzados y obligados que realizaban, pero también   como medios para establecer relaciones y vínculos afectivos, y en ocasiones la libertad y mejores condiciones de vida. Se hace hincapié en la importancia de la convivencia y el intercambio entre diversos grupos y en los prejuicios, que, sobre todo en el siglo XVIII, se desarrollaron sobre las costumbres de “negras y mulatas.”  El análisis de estos casos se basa en los conceptos de reproducción y recreación cultural de los antropólogos Mintz y Price, así como de estudios sobre la importancia de los cuidados en la vida cotidiana de tradición antropológica.
This article aims to reflect on two activities carried out by women of African origin in New Spain: raising children and caring for the sick or elderly in the cities of Mexico and Querétaro in the eighteenth century. The importance of these tasks is analyzed, as part of the forced labor they performed, but also as a means to establish relationships and affective bonds, and sometimes freedom and better living conditions. It emphasizes the importance of coexistence and exchange between various groups and prejudices, which, especially in the eighteenth century, developed on the customs of "black and mulatto." The analysis of these cases is based on the concepts of reproduction and cultural recreation of the anthropologists Mintz and Price, as well as studies on the importance of care in everyday life of anthropological tradition.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...