Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.author | López Oliva, José | spa |
dc.contributor.author | Alarcón Peña, Andrea | spa |
dc.contributor.author | Luna Salas, Fernando | spa |
dc.date.accessioned | 2025-07-10T09:59:39Z | |
dc.date.accessioned | 2025-07-11T11:30:19Z | |
dc.date.available | 2025-07-10T09:59:39Z | |
dc.date.available | 2025-07-11T11:30:19Z | |
dc.date.issued | 2025-07-10 | |
dc.description.abstract | El presente documento intenta plantear las formas en las que se puede desarrollar un proceso de investigación, al interior de la ciencia del Derecho. En el documento son sugeridas las formas en las que el estudiante, como agente constructor de su experiencia educativa, se constituye en el sujeto activo del proceso investigativo. El docente, a su vez, acompaña al estudiante de Derecho, con el apoyo de una guía metodológica. Y, además, efectúa de forma periódica las revisiones del documento. La presente investigación se apoya en el enfoque cualitativo, con un alcance exploratorio y correlacional de investigación. Las técnicas de investigación utilizadas fueron la conversación con expertos, y la búsqueda documental. Finalmente, las herramientas de investigación utilizadas se instituyeron en las bases de datos, tales como, Scopus, Latindex, Publindex, entre otras | spa |
dc.description.abstract | This document attempts to propose the ways in which a research process can be developed within the science of Law. The document suggests the ways in which the student, as a construction agent of his or her educational experience, becomes the active subject of the research process. The teacher, in turn, accompanies the Law student, with the support of a methodological guide. And, in addition, he periodically reviews the document. This research is based on the qualitative approach, with an exploratory and correlational scope of research. The research techniques used were conversation with experts and documentary search. Finally, the research tools used were established in databases, such as Scopus, Latindex, Publindex, among others. | eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | 10.32997/2256-2796-vol.17-num.35-2025-5241 | |
dc.identifier.eissn | 2256-2796 | |
dc.identifier.issn | 2145-6054 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/19752 | |
dc.identifier.url | https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.17-num.35-2025-5241 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.relation.bitstream | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/5241/4021 | |
dc.relation.citationendpage | 103 | |
dc.relation.citationissue | 35 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 85 | |
dc.relation.citationvolume | 17 | spa |
dc.relation.ispartofjournal | Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo | spa |
dc.relation.references | Acofade (2011). Documentos de Trabajo. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Agudelo-Giraldo, Ó. A., León-Molina, J. E., Prieto-Salas, M. A., Alarcón-Peña, A. & Jiménez-Triana, J. C. (2018). La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Aguilar, Luis Armando (2003). Conversar para aprender. Gadamer y la educación. Sinéctica, no 23. | spa |
dc.relation.references | Arellano García, C. (2001). Métodos y técnicas de la investigación jurídica. México: Porrúa. | spa |
dc.relation.references | Arce Ortiz, E. G. (2013). Teoría del derecho. | spa |
dc.relation.references | Alarcón Peña, A., & López Oliva, J. (2022). Estado Social de Derecho y criterio de sostenibilidad fiscal. Dictamen Libre, (31). | spa |
dc.relation.references | Babini, D. (2011) Acceso abierto a la producción científica de América Latina y el Caribe: identificación de principales instituciones para estrategias de integración regional. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad CTS, 17(6), 31–56. | spa |
dc.relation.references | Bacon, F. (2011). La gran restauración (Novum Organum), Miguel Granada (Trad.), Ed. Tecnos, Madrid. | spa |
dc.relation.references | Botero Bernal, Andrés. (2003). La metodología documental en la investigación jurídica: alcances y perspectivas. Opinión Jurídica, 2(4), 109–116. | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, P. A. (1999). Folios revista de la facultad de humanidades: Argumentación, Interpretación y Competencias de Lenguaje. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Cerda, H. (1993). Los elementos de investigación: Cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Quito. Editorial el Búho Ltda. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República (2012). Ley 1564 (Julio 12). Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. | spa |
dc.relation.references | Correa, B.J. (2007). Orígenes y desarrollo conceptual de la categoría de competencia en el contexto educativo. Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano. Serie Documentos Investigación 25. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Clavijo, D. (2015). El enfoque de competencias en la formación del abogado para el siglo XXI. Justicia, 20 (27). 185-212 | spa |
dc.relation.references | Eco, U (1983): Cómo se hace una tesis: Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. Barcelona: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Fix-Zamudio, H (2006): Metodología, docencia e investigación jurídicas (1981) México: Editorial Porrúa | spa |
dc.relation.references | Gadamer, H.G (1997): Verdad y método, I (1975) Salamanca: Sígueme. | spa |
dc.relation.references | Grün, E (2010). Un enfoque de la metodología de la investigación en el derecho desde la sistémica y la cibernética. Revista Telemática de Filosofía del Derecho, 5(13). 249-272. | spa |
dc.relation.references | Goyas Céspedes, L. (2015). El concepto de daño indemnizable en el derecho contractual cubano. Tla-melaua, 8(37), 186-211. | spa |
dc.relation.references | Lafuente, C. y Marín, A. (2008). Metodologías de la investigación en las ciencias sociales: fases, fuentes y selección de técnicas. Revista Escuela de Administración de Negocios, 64, 5-18 | spa |
dc.relation.references | Correa Fernández, M. de J., Luna Salas, F., y Pacheco Benjumea, M. P. (2022). Valor Probatorio del Documento Electrónico a la Luz de la Digitalización de la Justicia en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(28), 302–324. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3976 | spa |
dc.relation.references | López Oliva, J. O. (2011). Una propuesta que protege el derecho a la reparación integral de las víctimas del hecho médico-sanitario dañoso y ampara el patrimonio del prestador en salud. | spa |
dc.relation.references | López Oliva, J. (2013). La responsabilidad médica del Estado o de los prestadores en salud privados derivada de prótesis mamarias defectuosas. Prolegómenos, 16(31), 131-153. | spa |
dc.relation.references | López Oliva, J. (2016). La carga de la prueba en procedimientos de cirugía plástica en Colombia. Advocatus, (26), 41-58. | spa |
dc.relation.references | López Oliva, J., González López, A., & Rodríguez Osorio, M. (2024). Violencia Sexual contra Mujeres Periodistas en el Desarrollo del Conflicto Armado Colombiano: Un Acercamiento desde el Caso Jineth Bedoya. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 16(33), 219–240. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.33-2024-4890 | spa |
dc.relation.references | Luna Salas, F. (2018). El mito del cientificismo en la valoración de la prueba científica. Jurídicas CUC, 14(1), 119–144. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.06 | spa |
dc.relation.references | Luna Salas, F., y Nisimblat Murillo, N. (2017). El proceso monitorio: una innovación judicial para el ejercicio de derechos crediticios. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 9(17), 154–168. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.9-num.17-2017-1546 | spa |
dc.relation.references | Luna Salas, F. (2021). Fiabilidad de la prueba testimonial: breve análisis desde la psicología del testimonio y los errores de la memoria. Prolegómenos, 24(48), 53–67. https://doi.org/10.18359/prole.5701 | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México: The MacGraw Hill. | spa |
dc.relation.references | Hervada, J. (2011). ¿Qué es el derecho? La moderna respuesta del realismo jurídico. Una introducción al derecho. Eunsa. | spa |
dc.relation.references | Melet, A. (2018). La investigación cualitativa en el marco de la ciencia jurídica. ANUARIO. Volumen 41, Año 2018. pp 96-103 | spa |
dc.relation.references | Maya, E. (2014). Métodos y técnicas de investigación. Una propuesta ágil para la presentación de trabajos científicos en las áreas de arquitectura, urbanismo y disciplinas afines. México: Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2003). Resolución No. 2768 (noviembre 13). Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en Derecho. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2019). Decreto No. 1330 (julio 25). Por el cual se sustituye el capítulo 2 y se suprime el capítulo 7 del Título 3 de la parte 5 del libro 2 del Decreto 1075 de 2015 Único reglamentario del sector educación. | spa |
dc.relation.references | Pavajeau, C. A. G. (2018). Neuroderecho penal y disciplinario. Conducta humana, consciencia de la ilicitud y reproche jurídico-social. U. Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Peña Cuellar, D., Vidal Lasso, A., y Buriticá Salazar, A. (2024). El metaverso: un análisis desde la perspectiva de los derechos humanos. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 16(33), 202–218. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.33-2024-4889 | spa |
dc.relation.references | Pereira Blanco, M. J., & Luna Salas, F. (2023). Del tráfico de estupefacientes: análisis de la tipicidad objetiva del delito de conservación o financiación de plantaciones en la legislación colombiana. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(29), 179–210. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023-4235 | spa |
dc.relation.references | Pezzetta, S. (2011) Un marco teórico para la investigación jurídica. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho. 0(22) 114-134. Ponce De León, L. (1996). La metodología de la investigación científica del derecho. 0(205-206). 61-83. | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. Extraído de https://dle.rae.es | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Serpa, F. A. (2014). La investigación jurídica básica y la investigación jurídica aplicada. Justicia, (25), 8-14. | spa |
dc.relation.references | Reyes, C. H. M., & Espinoza, S. J. A. (2020). La oralidad en la formación profesional de los estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Estatal Península de Santa Elena. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 8(2), 08-13. | spa |
dc.relation.references | Toscano López, F. (2025). ¿Cómo se hace una tesis en Derecho? Manual para realizar un trabajo de grado en Maestría o Doctorado. Editorial Zoe, Colombia. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.creativecommons | Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | spa |
dc.source | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/5241 | spa |
dc.subject | Research in law | eng |
dc.subject | theoretical framework | eng |
dc.subject | reference framework | eng |
dc.subject | review of form | eng |
dc.subject | review of substance | eng |
dc.subject | research sources | eng |
dc.subject | methodology | eng |
dc.subject | Artificial Intelligence (AI) | eng |
dc.subject | ChatGPT | eng |
dc.subject | Investigación en derecho | spa |
dc.subject | marco teórico | spa |
dc.subject | marco referencia | spa |
dc.subject | revisión de forma | spa |
dc.subject | revisión de fondo | spa |
dc.subject | fuentes de investigación | spa |
dc.subject | metodología | spa |
dc.subject | Inteligencia Artificial (IA) | spa |
dc.subject | ChatGPT | spa |
dc.title | El proceso de investigación en el área del derecho: Análisis del diseño metodológico destinado al investigador de las ciencias jurídicas | spa |
dc.title.translated | The research process in the field of law: Analysis of the methodological design aimed at the legal sciences researcher | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.local | Journal article | eng |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...