Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
El propósito de este artículo es describir algunas estructuras lingüísticas, relacionadas con la configuración semántica del texto, utilizadas en dos narraciones escritas por dos alumnos de sexto grado de un colegio púbico de la ciudad de Cartagena. Estas estructuras se contrastan con el documento “Derechos Básicos de Aprendizaje” emitido por el Ministerio de Educación Nacional y se realiza, además, un ejercicio de edición de los textos de los niños; todo este procedimiento se hace con el fin de conocer lo que sabe y no sabe (controla o no) un estudiante al momento de escribir un texto. Los resultados de esta descripción los asociamos y explicamos como señas de inequidad en la educación colombiana. Desde lo teórico, el análisis se basó en la teoría semántica del texto de Teun van Dijk y en la función de los signos de puntuación en la configuración de un texto, propuesta por Carolina Figueras. Se muestran como resultados no solo una explicación de las formas de escribir por parte de algunos niños de colegios públicos de la ciudad, sino también un llamado a que los profesores trabajen en colaboración con ellos, para que se controlen las estructuras discursivas de los textos que se escriben en las aulas y se adquieran recursos simbólicos que propicien la equidad en nuestra sociedad.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...