Publicación:
Extractos vegetales y neuroprotección: un enfoque in vitro para la investigación de enfermedades neurodegenerativas

dc.contributor.advisorCaballero Gallardo, Karina
dc.contributor.authorZapata Pereira, Marycarmen
dc.date.accessioned2025-07-16T14:17:31Z
dc.date.available2025-07-16T14:17:31Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLas enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson, representan un desafío creciente para la salud pública debido a su alta prevalencia asociada al envejecimiento de la población y la falta de tratamientos efectivos. En este contexto, la medicina tradicional ha sido una fuente valiosa de compuestos bioactivos con potencial terapéutico, gracias a la amplia diversidad de especies vegetales existentes cuyos metabolitos secundarios les confieren propiedades neuroregenerativas, antioxidantes, antiinflamatorias y moduladoras de la muerte celular, lo que las convierte en una alternativa prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos. Esta revisión fue centrada en estudios reportados en bases de datos científicas como PubMed, Scopus, Google Scholar, Web of Science, ScienceDirect, SpringerLink, entre otras; en los cuales se evaluaron extractos vegetales mediante modelos in vitro representativos de patologías neurodegenerativas. La selección de las especies vegetales fue realizada con base en su uso etnomedicinal y en la literatura científica disponible, priorizando aquellas con evidencia de actividad sobre el sistema nervioso central, siendo las líneas celulares de SH-SY5Y (neuroblastoma humano) y PC12 (feocromocitoma de la médula suprarrenal de rata) los modelos in vitro más empleados para evaluar los efectos neuroprotectores de los extractos. Los resultados analizados demostraron que varios extractos de plantas como Ginkgo biloba, Curcuma Longa, Punica granatum, Salvia miltiorrhiza, Artemisia argyi, Withania somnífera, Geranium Robertianum, Uncaria hirsuta, entre otros, ejercieron efectos neuroprotectores, incluyendo la reducción del estrés oxidativo, el aumento de la viabilidad celular y la modulación de procesos inflamatorios claves en la progresión de las enfermedades neurodegenerativas. Estos hallazgos respaldaron la importancia de continuar explorando el potencial terapéutico de los compuestos naturales y su integración en estrategias de neuroprotección. Asimismo, se evidenció la necesidad de desarrollar estudios adicionales en modelos preclínicos y clínicos que permitan validar su eficacia y seguridad, con miras a la formulación de nuevas terapias basadas en productos naturales. Palabras clave: neuroprotección, neurodegeneración, enfermedades neurodegenerativas, Alzheimer, Parkinson, modelos in vitro, extractos vegetalesspa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameQuímico(a) Farmacéutico(a)
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/19799
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Cartagena
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Farmacéuticas
dc.publisher.placeCartagena de Indias
dc.publisher.programQuímica Farmacéutica
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.armarcEnfermedades neurodegenerativas
dc.subject.armarcDegeneración del sistema nervioso
dc.subject.armarcAlzheimer
dc.subject.armarcEnfermedad de Parkinson
dc.subject.armarcVegetales Análisis
dc.titleExtractos vegetales y neuroprotección: un enfoque in vitro para la investigación de enfermedades neurodegenerativasspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MARYCARMEN ZAPATA PEREIRA - Monografía final.pdf
Tamaño:
2.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FORMATO BIBLIOTECA - MARYCARMEN ZAPATA PEREIRA.pdf
Tamaño:
105.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.76 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: