Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Caro Bautista, Luis Alfonso | |
dc.contributor.author | González Perea, Sandra | |
dc.contributor.author | González Perea, Sobeida | |
dc.contributor.author | Ramírez Villa, John José | |
dc.date.accessioned | 2022-12-12T19:27:06Z | |
dc.date.available | 2022-12-12T19:27:06Z | |
dc.date.issued | 2022-05-11 | |
dc.description.abstract | La presente investigación plantea como problema las dificultades que tienen los docentes en la enseñanza de conceptos cuando estos dependen de la asociación de varias concepciones como es el caso de la teoría de Ch. Darwin. Entre los antecedentes, se encuentra el diseño de un simulador de la adaptación para la enseñanza de la selección natural (Pedraza, 2010), y el enfoque teórico del socio-cognitivismo (Bandura y Walters, 1974). Se plantea como objetivo construir un Recurso Educativo Digital orientado a la enseñanza de la evolución biológica en 9° de la I. E. María de los Ángeles Cano Márquez (Medellín). Este proyecto se encuentra en la línea de investigación, TIC y otros recursos para la Enseñanza / Ambientes de aprendizaje. La metodología es cualitativa, y experimental. Los instrumentos de obtención de información, validados por expertos, son la encuesta diagnóstica, la evaluación cognitiva, la valoración de la experiencia de aprendizaje, diseño RED, y la encuesta de satisfacción. La implementación sigue el modelo de IAP. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.description.tableofcontents | Lista de tablas 7 Lista de figuras 9 Lista de anexos 13 Introducción 14 Capítulo 1. Planteamiento y Formulación del Problema 18 Planteamiento del Problema 18 Formulación del Problema 22 Antecedentes del Problema 22 A nivel internacional 22 A nivel nacional 29 A nivel local 32 Justificación 34 Objetivo General 38 Objetivos Específicos 38 Supuestos y Constructos 38 Alcances y Limitaciones 39 Alcances 39 Limitaciones 39 Capítulo 2. Marco de Referencia 41 Introducción 41 Marco Contextual 42 Marco Normativo 46 Marco Teórico 53 Estrategias de aprendizaje 53 Estrategias enseñanza 55 Teoría de la evolución biológica 59 Los Recursos educativos digitales 61 Los recursos educativos digitales para enseñar la teoría evolutiva 65 La evaluación de los recursos educativos digitales 69 Marco Conceptual 70 Dimensión pedagógica 70 Los contenidos que se van a enseñar 72 Las mediaciones 72 Capítulo 3. Metodología 76 Introducción 76 Tipo de Investigación 76 Población y Muestra 78 Organizador Gráfico de las Narraciones sobre el Diseño 79 Conceptos Claves del Problema, Categorías o Variables, Indicadores, Instrumentos, TIC Diseñados 80 Descripción de Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 81 La encuesta diagnóstica 82 La evaluación cognitiva 82 La valoración de la experiencia de aprendizaje y del diseño del RED 83 La evaluación del recurso educativo digital 83 Valoración de Instrumentos por Expertos: Objetividad, Validez y Confiabilidad 84 Ruta de Investigación 85 Modelo de Investigación Usado 86 Fases del Modelo 86 Diagnóstico 86 Diseño 86 Implementación 86 Evaluación de impacto, conclusión 87 Técnicas de Análisis de la Información 87 Conclusiones del capítulo 87 Capítulo 4. Intervención Pedagógica 89 Fase de diagnóstica 92 Validación de instrumentos de obtención de información 92 Implementación de la prueba diagnóstica 94 Implementación de la prueba cognitiva grupo de control 101 Fase de diseño: diseño del RED 104 Fase de implementación del recurso 106 Evolución: El juego de Dios 107 Animación: Árbol Filogenético. 107 Teorías Evolutivas 108 Juegos Relacionados con la Teoría de la Evolución. 109 Actividades en Ardora y en Hot Potatoes 110 Fase evaluación impacto del RED 111 Resultados segunda evaluación diagnóstica 111 Resultados encuesta de satisfacción 113 Capítulo 5. Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 115 Conclusiones 117 Referencias Bibliográficas 118 Anexos 127 | eng |
dc.format.extent | 173 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15899 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/1405 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa | |
dc.subject.armarc | Evolución humana - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Biología - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Educación secundaria | |
dc.title | Enseñanza de la teoría evolutiva mediante el diseño de un recurso educativo digital, dirigido a los estudiantes de noveno grado de la institución educativa María de los Ángeles Cano Márquez de la ciudad de Medellín | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | American Association for the Advancement of Science (AAAS) (1985). Project 2061. www.project2061.org | spa |
dcterms.references | Alcaldía de Medellín (2015). Plan de Desarrollo Local Comuna 1 Popular. Departamento Administrativo de Planeación Plan de Desarrollo Local - Documento Estratégico Contrato N°. 4600056021 de 2014. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_15/InformacinGeneral/Shared%20Content/Documentos/comunas/COMUNA1_POPULAR.pdf | spa |
dcterms.references | Alcaldía de Medellín (2015a). Comuna 1: Popular Ficha de Caracterización. Departamento Administrativo de Planeación Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/PlaneacionMunicipal/Publicaciones/Shared%20Content/Documentos/2021/Comuna%201%20Popular-Ficha%20Informativa.pdf | spa |
dcterms.references | Alcaldía de Medellín (2020). Plan de Desarrollo Municipal 2020-2013 Medellín Futuro. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/PlanDesarrollo/Publicaciones/Shared%20Content/Documentos/2020/DocumentoFinal_PlanDesarrolloMedellin2020-2023_MedellinFuturo.pdf | spa |
dcterms.references | Ander-Egg, E. (1995). Técnicas de investigación social. LUMEN. | spa |
dcterms.references | Anijovich, R., y Mora, S. (2021). Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer en el aula. Nueva Carrera Docente, Aique Educación. http://www.aique.com.ar/sites/default/files/indices/estrategias_de_ensenanza.pdf | spa |
dcterms.references | Araujo, R., y Roa, R. (15 de noviembre de 2011). Enseñanza de la evolución biológica. Una mirada al estado del conocimiento. Pág. 15-35. Biografía, 4(7), 15.35. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.4num.7bio-grafia15.35 | spa |
dcterms.references | Arteaga, C., Puerta, M., y Cogollo, N. (20 de junio de 2016). Implementación de un recurso multimedia que permita la metodología para la enseñanza y el aprendizaje de las tablas de multiplicar, en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Paso Nuevo de San Bernardo del Viento Córdoba utilizando Macromedia flash. Repositorio UdeC. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/5334/ | spa |
dcterms.references | Ausubel, D., Novak., J, D., y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. | spa |
dcterms.references | Bandura, A. y Walters, R. H. (1974). Aprendizaje Social y Desarrollo de la Personalidad. En: Holt Rinehart and Winston (1963), Alianza Universidad y Alianza Editorial. http://www.soyanalistaconductual.org/aprendizaje_social_desarrollo_de_la_personaliad_albert_bandura_richard_h_walters.pdf | spa |
dcterms.references | Bandura, A. (1987). Pensamiento y acción: fundamentos sociales. Barcelona-España: Martínez Roca. | spa |
dcterms.references | Bolivia (2019). ¿Qué son las variables independientes, dependientes e intervinientes? https://markainvestigacion.wordpress.com/2019/01/07/que-son-las-variables-independientesdependientes-e-intervinientes/ | spa |
dcterms.references | Bravo, N. (2008). Estrategias pedagógicas. Córdoba: Universidad del Sinú. | spa |
dcterms.references | Burgos A., J. V. (2011). Rúbricas para evaluar recursos educativos abiertos. Educrea. https://educrea.cl/rubricas-evaluar-recursos-educativos-abiertos/ | spa |
dcterms.references | Cabero A., J. (2013). El aprendizaje autorregulado como marco teórico para la aplicación educativa de las comunidades virtuales y los entornos personales de aprendizaje. Revista Electrónica Teoría de la Educación, 14(2), 133-156. https://www.torrossa.com/en/resources/an/3023619# | spa |
dcterms.references | Cabero A., J. y Llorente C., M. del C. (2015). Escenarios formativos y teorías del aprendizaje. Revista Lasallista de Investigación, 2 (2) 186-193. http://dx.doi.org/10.22507/rli.v12n2a19 | spa |
dcterms.references | Cañal, P. (26 de octubre de 2009). Acerca de la enseñanza sobre la evolución biológica en la escuela infantil y primaria. Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales (62). https://moodle2019-20.ua.es/moodle/pluginfile.php/211135/mod_resource/content/2/Ense%C3%B1anza de la evoluci%C3%B3n biol%C3%B3gica.pdf | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Darwin, C. (1859). El origen de las especies por medio de la selección natural. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-origen-de-las-especies-por-medio-de-la-seleccion-natural--0/html/ | spa |
dcterms.references | Dave, C. (2008). Dave’s Educational Blog. Rhizomatic knowledge communities: Edtechtalk, Webcast Academy: http://davecormier.com/edblog/2008/02/29/rhizomatic-knowledge-communities-edtechtalkwebcast-academy/ | spa |
dcterms.references | Educrea (s.f.). Rúbricas para evaluar recursos educativos abiertos. https://educrea.cl/rubricas-evaluar-recursos-educativos-abiertos/ | spa |
dcterms.references | Fernández S., M. E. (2007) Estado del arte de la maestría en educación de la Universidad Santo Tomás. 2005-2006. Magistro 1(1). Doi:10.15332/s2011-8643.2007.0001.08 | spa |
dcterms.references | Flórez O., R. (2013). Estrategias de enseñanza y pedagogía. Actualidades Pedagógicas, (61), 15-26. doi:https://doi.org/10.19052/ap.2328 | spa |
dcterms.references | Flórez, M. (2019). ¿Qué es la implementación de un proyecto?, en TaskEnter Colombia, sitio web. https://www.taskenter.com/blog/nwarticle/57/1/que-es-la-implementacion-de-un-proyecto | spa |
dcterms.references | Fonseca, T., Salcedo, L. R., & Rocha, D. (2018). Estilos, estrategias de aprendizaje, relación desempeño académico, resultados pruebas saber 11° en ciencias naturales, Colombia. Revista ESPACIOS, 39(10). | spa |
dcterms.references | García, E. (2010). Materiales Educativos Digitales. Blog Universia. http://formacion.universiablogs.net/2010/02/03/materiales-educativos-digitales/ | spa |
dcterms.references | Garnier, M. (diciembre de 2010). Harles R. Darwin Y El Desarrollo De La Creatividad. https://www.redalyc.org/pdf/447/44717980016.pdf | spa |
dcterms.references | González-Zamar, M.-D., Abad-Segura, E., & Belmonte-Ureña, L. J. (2020). Meaningful learning in the development of digital skills. Trend analysis. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (14), 91–110. https://doi.org/10.46661/ijeri.4741 | spa |
dcterms.references | González, L., Adúriz-Bravo, A., y Meinardi, E. (26 de junio de 2005). El Modelo Cognitivo de Ciencia y los Obstáculos en el Aprendizaje de la Evolución Biológica. Enseñanza de las Ciencias, 2005. Número Extra. VII Congreso: https://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc_a2005nextra/edlc_a2005nextrap238modcog.pdf | spa |
dcterms.references | Icfes (2021). Sistema Prisma. http://www.icfesinteractivo.gov.co/resultados-saber2016-web/pages/publicacionResultados/agregados/saber11/resultadosClasificacionPlanteles.jsf?faces-redirect=true#No-back-button | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del profesorado-INTEF (2017). Ministerio de Educación y Formación profesional, España. https://intef.es/recursos-educativos/educacion-digital-de-calidad/une-71362/ | spa |
dcterms.references | Inostroza, K. (15 de diciembre de 2018). Propuesta de Actividades de Aprendizaje que promueven el desarrollo del pensamiento crítico en la enseñanza de la evolución biológica en estudiantes de primer año medio. Repositorio UdeC: http://repositorio.udec.cl/xmlui/handle/11594/268 | spa |
dcterms.references | Institución Educativa María de los Ángeles Cano Márquez (2021). Página web. https://iemariacano.edu.co/presentacion-institucion-impronta/ | spa |
dcterms.references | Jiménez B., A. (2006). El estado del arte en la investigación en las ciencias sociales, en: Ávila, P., R; Atehortúa C., A.L.; Betancourt E., D; Jiménez B., A; Ruiz S., A.; Sánchez G., G.; y Torres C., A. La práctica investigativa en ciencias sociales. Primera reimpresión, Universidad Pedagógica Nacional. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/dcs-upn/20121130045504/practica.pdf#page=28 | spa |
dcterms.references | Mattar, J. (2018). El constructivismo y el conectivismo en tecnología educativa: El aprendizaje activo, situado, auténtico, experiencial y anclado. RIED. Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 21(2), 201–217. https://doi.org/10.5944/ried.21.2.20055 | spa |
dcterms.references | Meyers, D.C., Durlak, J.A. & Wandersman, A. The Quality Implementation Framework: A Synthesis of Critical Steps in the Implementation Process. Am J Community Psychol 50, 462–480 (2012). https://doi.org/10.1007/s10464-012-9522-x | spa |
dcterms.references | Mesa, J., y Buitrago, J. (14 de junio de 2014). Una resignificación para la enseñanza del concepto de evolución biológica desde un análisis histórico y epistemológico de la perspectiva de Darwin. Repositorio Digital Facultad de Educación UdeA: http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1506/1/JE0944.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (7 de junio de 1998). Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Serie lineamientos curriculares: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf5.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (15 de octubre de 2004). Formar en ciencias: el desafío. Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Graficando Servicios Integrados. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles-313597_reda.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2017). Plan Nacional Decenal de educación 2016-2026. El camino hacia la calidad y la equidad. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-392871_recurso_1.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional y Universidad de Antioquia (2016). Fundamentación teórica de los DBA. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/fundamentacioncienciasnaturales.pdf | spa |
dcterms.references | Monereo. C. (Coord.) (1994). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona: Graó. | spa |
dcterms.references | Naciones Unidas (ONU) (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), | spa |
dcterms.references | Ochoa, M. P. (2021). Una mirada a la teoría del conocimiento de Jean Piaget, a 20 años de la llegada del constructivismo a la educación chilena. Revista Inclusiones, 75-92. https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/2777 | spa |
dcterms.references | Pedraza, K. (11 de diciembre de 2019). Enseñanza de la selección natural utilizando herramientas TICs. Repositorio Universidad Nacional: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75862 | spa |
dcterms.references | Perkins, D. (1999). ¿Qué es la comprensión? La Enseñanza para la Comprensión. https://isft196-mdp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/03/Perkins-qu%C3%A9-es-la-comprensi%C3%B3n.pdf | spa |
dcterms.references | Piaget, J. (1937). Conclusion. L´élaboration de L´univers, en : La construction du réel chez l´enfant. Version électronique réalisé par la Fondation Jean Piaget pour recherches psychologiques et épistemologiques. Delachaux et Niestlé. https://www.fondationjeanpiaget.ch/fjp/site/textes/VE/JP37_CdR_Concl_Idx_TdM.pdf | spa |
dcterms.references | Rekalde, I.; Vizcarra, M.T. y Macazaga, A.M. (2014). La observación como estrategia de investigación para construir contextos de aprendizaje y fomentar procesos participativos. Educación XX1, 17 (1), 199-220. doi: 10.5944/educxx1.17.1.1074 | spa |
dcterms.references | Rodríguez, G e Ibarra, M (2011), e-Evaluación orientada al e-aprendizaje estratégico en educación superior, Madrid, Narcea. | spa |
dcterms.references | Soto-Sonera, J. (7 de marzo de 2009). Influencia de las creencias religiosas en los docentes de ciencia sobre la teoría de la evolución biológica y su didáctica. Revista Mexicana de Investigación Educativa: http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v14n41/v14n41a8.pdf | spa |
dcterms.references | Siemens, G. (2004). Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age. https://jotamac.typepad.com/jotamacs_weblog/files/Connectivism.pdf | spa |
dcterms.references | Torres, C., Castañeda, L., y Lechuga, A. (18 de marzo de 2017). La teoría de la evolución por selección natural y los profesores en formación: sistemas explicativos en conflicto. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa: https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2322.pdf | spa |
dcterms.references | Unesco (2021). Rewired Global Declaration on Connectivity for Education, 14 December 2021. Dubai Cares. | spa |
dcterms.references | Universidad de Cartagena (2021). Orientaciones didácticas sobre metodología de la investigación. Maestría en Recursos digitales aplicados a la educación. Cartagena. | spa |
dcterms.references | Vielma, E, y Salas, M. (09 de junio de 2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. https://www.redalyc.org/pdf/356/35630907.pdf | spa |
dcterms.references | Voigtmann (s.f.). Implementación, en: Desarrollo de Software, Voigtmann, sitio web. https://www.voigtmann.de/es/desarrollo-de-software/implementacion/ | spa |
dcterms.references | Zapata, M. (2012). Recursos educativos digitales: conceptos básicos. https://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/d211b52ee1441a30b59ae008e2d31386/845/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1LmNvL2VzdGlsb3MvYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/contenido/ | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...