Publicación:
Fortalecimiento del pensamiento numérico por medio de situaciones problemas con fracciones a través de un objeto virtual de aprendizaje (ova) diseñado en exelearnig en los estudiantes de 5º de básica primaria de la institución educativa Sucre de Ipiales, Nariño

dc.contributor.advisorLondoño Salgado, Dickson Enrique
dc.contributor.authorCeballos Gómez, Ludys Esther
dc.contributor.authorMina Vásquez, Dairy Valissa
dc.contributor.authorRevelo Revelo, María Elena
dc.date.accessioned2022-09-14T19:52:49Z
dc.date.available2022-09-14T19:52:49Z
dc.date.issued2022-05-10
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación es identificar la eficacia de diseñar y aplicar un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA): “El Mundo Mágico de las Fracciones”, utilizando la herramienta eXeLearning con el fin de fortalecer el pensamiento matemático por medio de situaciones problemas con números fraccionarios en los estudiantes de 5° grado de primaria de la Institución Educativa Sucre de Ipiales. El contexto donde se desarrolló esta investigación es una población intercultural, trabajadora, enfocados al comercio de la agricultura y ganadería, por esta razón se motiva a los estudiantes a aprender matemáticas a través de la tecnología. Para el desarrollo de la presente propuesta se hizo uso de la investigación cualitativa, para conocer desde un entorno real, la influencia de las actividades desarrolladas, la aceptación o negación de la población de estudio frente a lo evidenciado, analizando las actitudes y las aptitudes de los estudiantes. Las técnicas y herramientas usadas antes, durante y después de la intervención pedagógica fueron: diario de campo, prueba de conocimiento (diagnostica y final), encuesta y la rúbrica. Al analizar los resultados se puede concluir que la herramienta utilizada permitió despertar el interés de los estudiantes debido a la solución de problemas contextualizados con fracciones a través de la tecnología.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.description.tableofcontentsContenido Dedicatoria 2 Agradecimientos 3 Lista de Figuras 9 Lista de Tablas 10 Resumen 11 Abstract 13 Introducción 14 Planteamiento y Formulación del Problema 16 Descripción del Problema 16 Pregunta Problema 18 Antecedentes 19 Internacionales 19 Nacionales 21 Local e Institución Educativa Sucre de Ipiales 23 Justificación 24 Objetivos 27 General 27 Específicos 28 Alcances y Limitaciones 28 Alcances 28 Limitaciones 29 Supuestos y constructos 29 Supuestos 29 Constructos 30 Aprendizaje de las Fracciones 30 Aprendizaje Significativo 30 ExeLearnig como Plataforma Virtual 31 Situación Problema 31 Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) 31 Marco de Referencia 33 Marco Contextual 33 Marco Normativo 37 Marco Teórico 40 Estrategias Básicas para la Enseñanza de los Números Fraccionarios 41 Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como Estrategia para el Aprendizaje de los Números Fraccionarios 41 Enseñanza de los Números Fraccionarios a través de Situaciones Problemas 42 Desarrollo de la Competencia del Pensamiento Numérico con Números Fraccionarios 44 Teoría de las Fracciones 46 Importancia de Incorporar las TIC al Aprendizaje de los Números Fraccionarios 48 Los OVA en la Enseñanza de las Fracciones 50 Marco Conceptual 52 Aprendizaje Significativo 52 Tecnología de la Información y la Comunicación TIC 53 Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) 54 Recurso Educativo Abierto (REA) 54 ExeLearning 55 Los Números Fraccionarios 56 Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) 56 Metodología 58 Tipo de Investigación 58 Modelo de Investigación 59 Participantes 60 Categorías y Subcategorías del Estudio 61 Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información 66 Técnica: observación 66 Técnica Prueba de Conocimiento 67 Prueba Final 68 Técnica: La encuesta 68 Técnica Evaluativa: La Rúbrica 69 Valoración de Instrumentos por Expertos: Objetividad, Validez y Confiabilidad 71 Ruta Metodológica de la Investigación 74 Fase de Identificación 75 Fase de Diseño 76 Fase de Implementación 77 Fase de Determinación 78 Fase Reflexión Hermenéutica 78 Técnicas de Análisis de la Información 79 Intervención Pedagógica o Innovación TIC, Institucional u Otra 81 Fase de Identificación 82 Fase de Diseño de la Estrategia Pedagógica 85 Fase de Implementación 94 Fase de Determinación 102 Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 104 Análisis 109 Conclusiones 115 Recomendaciones 117 Referencias Bibliográficas 119 Anexos 130eng
dc.format.extent134 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15630
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1395
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcMatemáticas - Enseñanza con ayuda de computadores
dc.subject.armarcMatemáticas - Enseñanza - Problemas, ejercicios, etc
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.subject.armarcEducación primaria
dc.titleFortalecimiento del pensamiento numérico por medio de situaciones problemas con fracciones a través de un objeto virtual de aprendizaje (ova) diseñado en exelearnig en los estudiantes de 5º de básica primaria de la institución educativa Sucre de Ipiales, Nariñospa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAbundis, E. V. M. (2016). Beneficios de las encuestas electrónicas como apoyo para la investigación. Revista Académica de Investigación, (22), 168-186. https://www.eumed.net/rev/tlatemoani/22/encuestas.pdfspa
dcterms.referencesAlavez, G. J. M. (2017). Google forms como instrumento de medición de conocimientos. Revista Vinculado. https://vinculando.org/beta/google-forms-instrumento-medicionconocimientos-basicos.html#vcitespa
dcterms.referencesÁlvarez, V. (2020). Pruebas de conocimiento. https://www.alvadiez.com/pruebas-de-conocimiento-pruebas-de-selección/spa
dcterms.referencesAnaya, C. J., Parada, R. S. & Prada, F. K. (2015). Estudio de los contenidos relacionados con los números fracionarios en el currículo de la educación básica primaria de Colombia. Revista Colombiana de Matemática Educativa, 1 (1), 88-93. http://funes.uniandes.edu.co/8537/1/Anaya2015Estudio.pdfspa
dcterms.referencesAriza, L., Morales, L., & Gutiérrez, L. (2016). Guía para el diseño de objetos virtuales de aprendizaje (OVA). Aplicación al proceso enseñanza-aprendizaje del área bajo la curva de cálculo integral. Revista Científica Gen. José María Córdova, 14(18), 127- 147. http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v14n18/v14n18a08.pdfspa
dcterms.referencesArteaga, C. B. Y., & Díaz, A. M. (2021). Competencias ambientales basadas en el manejo de los residuos sólidos mediante la plataforma Redposconsumo en el grado 6° de la Institución Educativa Lácides C. Bersal Del Municipio de Santa Cruz de Lorica. [Trabajo de grado de Maestría, Universidad de Cartagena]. Repositorio universidad de Cartagena. http://hdl.handle.net/11227/12016spa
dcterms.referencesAusubel, D., Novack, & Hanesian. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. Trillas.spa
dcterms.referencesAusubel, D. (1999). Atención y adquisición del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Paidos. https://issuu.com/luisorbegoso/docs/ausubel_-_adquisicion_y_retencion_dspa
dcterms.referencesBaptista, L. M., Fernández, C. C. & Hernández, S. R. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Education (6ª ed.)spa
dcterms.referencesBarroso, C. N. Y., & Simanca, H. F. A. (2016). La enseñanza de los fraccionarios con el apoyo de un recurso TIC. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 4 (2), 1- 5. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tia/article/view/10407spa
dcterms.referencesBedoya, B. J. A., & Rúa, V. J. A. (2008). Un modelo de situación problema para la evaluación de competencias matemáticas. Entre Ciencia e Ingeniería, 2 (4), 9-37. https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/777spa
dcterms.referencesButto, Z. C. (2013). El aprendizaje de fracciones en educación primaria: Una propuesta de enseñanza en dos ambientes. Horizontes Pedagógicos, 15 (1), 33-45. https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/403/368spa
dcterms.referencesCaballero, J. F., & Espínola, R. J.G. (2016). El rechazo al aprendizaje de las matemáticas causa de la violencia en el bachillerato tecnológico. Ra Ximhai, 12(3), 143-161. https://www.redalyc.org/pdf/461/46146811009.pdfspa
dcterms.referencesCabrera, M. J. M. (2013). Objetos virtuales de aprendizaje y educación. Chamilo Association. [Diapositivas]. Slideshare. https://es.slideshare.net/Chamilo/losobjetos-virtuales-de-aprendizaje-ovas-y-educacinspa
dcterms.referencesCabrera, M. J. M., Rojas, R. F., & Sánchez, M. I. I. (2016). Uso de objetos virtuales de aprendizaje OVAS como estrategia de enseñanza – aprendizaje inclusivo y complementario a los cursos teóricos – prácticos. Una experiencia con estudiantes del curso física de ondas. Revista Educación en Ingeniería, 11 (22), 4-12. file:///C:/Users/usuario/Downloads/602-Texto%20del%20art%C3%Adculo-3113-3- 10-20160807%20(2).pdfspa
dcterms.referencesCadavid, J. M., Piedrahita, O. A. & Rosecler, B. M. (2016). El rol del juego digital en el aprendizaje de las matemáticas: Experiencia conjunta en escuelas de básica primaria en Colombia y Brasil. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias, 11 (2), 39-51. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850- 66662016000200004&script=sci_abstract&tlng=enspa
dcterms.referencesCalderón, P. D. M., & Quiroz, P. K. C. (2018). Las fracciones y sus usos desde la teoría modos de pensamiento. [Trabajo de maestría, Universidad de Medellín]. https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/4977/T_ME_282.pdf?seque nce=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesCano, E. (2015). Las rúbricas como instrumento de evaluación de competencias en educación Superior: ¿uso o abuso? Profesorado Revista de Currículum y Formación del Profesorado,19 (2), 265-280. https://www.ugr.es/~recfpro/rev192COL2.pdfspa
dcterms.referencesCastillo, C. J. (2009). Los tres escenarios de un objeto virtual de aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 50 (1), 1-8. https://www.researchgate.net/publication/28316001_Los_tres_escenarios_de_un_ob jeto_de_aprendizajespa
dcterms.referencesCentro Virtual Cervantes (2021). Prueba diagnóstica. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/pruebadiag nostica.htmspa
dcterms.referencesCevallos, G. W. (2010). Desarrollo de un marco referencial para la implementación, transferencia y evaluación de las Tics en las universidades. [Tesis de Maestría, Escuela Superior Politécnica del Litoral]. http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/45325spa
dcterms.referencesCiancio, M.I., Oliva. E.S., & Sirvente. A. (2014). Objetos virtuales de aprendizaje para matemática asistidos con MEDHIME 2.0. Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C. 2231-2236. http://funes.uniandes.edu.co/6193/1/SirventeObjetosALME2014.pdfspa
dcterms.referencesColombia Aprende (2004). Contenidos para aprender. https://www.colombiaaprende.edu.co/contenidos-para-aprenderspa
dcterms.referencesCórdoba, R. (2014). Uso de recursos digitales para mejorar la comprensión de fracciones equivalentes en 5° y 6° grado de primaria. [Tesis de Doctorado, Universidad Veracruzana, México]. Repositorio Universidad Veracruzana. https://cdigital.uv.mx/handle/123456789/41449spa
dcterms.referencesCliment, P. B., & Navarro, G. F.J. (2009). Exelearning o cómo crear recursos educativos digitales con sencillez. @tic. Revista d’innovació educativa. (3), 133-136. https://xdoc.mx/documents/exelearningo-como-crear-recursos-educativos-digitalescon-sencillez-609ca69fbc718spa
dcterms.referencesDapre Rama judicial (1991). Constitución Política de Colombia. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-PoliticaColombia-1991.pdfspa
dcterms.referencesDelgado, B. C.A. (2019). Objetos virtuales de aprendizaje. [Mensaje de un blog]. Características y componentes de los OVAS. https://upanama.educativa.com/archivos/repositorio//6750/6778/html/2_caractersticas.htmlspa
dcterms.referencesFunción Pública (2019). Ley 1978 de 2019. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=98210spa
dcterms.referencesGarcía, F. (1999). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. [Documento pdf]spa
dcterms.referencesGarcía, A. L. (2005). Objetos de Aprendizaje. Características y repositorio. https://www.researchgate.net/publication/235764826spa
dcterms.referencesGaray, C.V. A. (2017). Análisis de una guía en eXeLearning en el proceso de enseñanzaaprendizaje de los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Tecnoecuatoriano. Uisrael, 4(3), 59-75. https://www.researchgate.net/publication/333008661_Analisis_de_una_guia_en_ex elearning_en_el_proceso_de_ensenanzaaprendizaje_de_los_estudiantes_del_instituto_tecnologico_superior_tecnoecuatoria nospa
dcterms.referencesGonzález, V. J. E. (2014). Una mirada del trabajo colaborativo en la escuela primaria desde las representaciones sociales. Ra Ximhai, 10(5), 115-134. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46132134008spa
dcterms.referencesGonzález, C. A. (2019). La OVA como recurso didáctico para la enseñanza de las operaciones matemáticas básicas. Dialéctica. Revista de Investigación Educativa, (1)15, 18-29. http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/7414/4227spa
dcterms.referencesGuerrón, P. J. A. (2020). Entorno virtual de aprendizaje en eXe-Learning sobre herramientas tecnológicas educativas para los facilitadores de la Fundación “Honrar la Vida”. [Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica Israel Escuela de Posgrados “ESPOG”]. Repositorio institucional Universidad Israel. http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/2656spa
dcterms.referencesGuevara, M. G. (2010). Aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica para la enseñanza del tema de la recursividad. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, 11 (20), 142-167. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66619992009spa
dcterms.referencesHerrera, C. C. (2010). El diseño instruccional desde el modelo ADDIE, en la búsqueda de una mirada holística a las realidades, para favorecer el rendimiento académico del estudiante. Universidad Pedagógica de Urango. REDIE. 83-109. http://www.upd.edu.mx/PDF/Libros/Instruccional.pdfspa
dcterms.referencesHerrera, M. N. (2014). Implementación de una estrategia metodológica basada en la resolución de problemas para la enseñanza de los números racionales positivos expresados como fraccionario en grado sexto, mediante el uso de las TIC: estudio de caso en la Institución Educativa Isolda Echavarría del municipio de Itagüí. [Tesis de Maestría, Universidad de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/74925/44007579.2014.pdf?seq uence=1spa
dcterms.referencesHuilcapi, R. G. M., Lara, F. M. A., Lara, F. M. L., & López, C. F. E. (2021). La Enseñanza de fracciones utilizando la metodología del aprendizaje basado en problemas. Revista científica Dominio de las Ciencias, 7(3). 498-512. file:///C:/Users/ninic/Downloads/DialnetLaEnsenanzaDeFraccionesUtilizandoLaMetodologiaDelA-8229708%20(1).pdfspa
dcterms.referencesInstitución Educativa Sucre – Ipiales (s.f.). https://iesucreipi.edu.co/spa
dcterms.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – ICFES. (2020). Informe Nacional de Resultados para Colombia – PISA 2018. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de% 20resultados%20PISA%202018.pdfspa
dcterms.referencesLam, D. R. M. (s.f). Metodología para la confección de un proyecto de investigación. instituto de hematología e inmunología. http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v21n2/hih07205.pdfspa
dcterms.referencesLeón, R. G. (2011). Unidad didáctica: Fracciones. [Trabajo de Maestría, Universidad de Granada]. https://fqm193.ugr.es/media/grupos/FQM193/cms/Gloria_Leon.pdfspa
dcterms.referencesLey 1341 de 2009. Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. 30 de julio de 2009. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=36913spa
dcterms.referencesLey 1951 de 2019. Por la cual crea el ministerio de ciencia, tecnología e innovación, se fortalece el sistema nacional de Ciencia, tecnología e innovación y se dictan otras disposiciones. 24 de enero de 2019. D. O. No. 061spa
dcterms.referencesMartínez, H. A. M. (2015). Propuesta educativa computacional “Fracción en la vida diaria”. [Especialización, Universidad Pedagógica Nacional]. http://200.23.113.51/pdf/30698.pdfspa
dcterms.referencesMartínez, R. L. A. (2007). La Observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Revista Perfiles, 73-80. https://www.ugel01.gob.pe/wpcontent/uploads/2019/01/1-La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01- 19.pdfspa
dcterms.referencesMaturana, P. Y. (2017). Propuesta didáctica para el proceso enseñanza aprendizaje de las operaciones de suma y resta con números fraccionarios mediado por el uso de material concreto y el diseño de situaciones problema para estudiantes del grado séptimo de la I.E Jesús María Valle Jaramillo de Medellín. [Trabajo de Grado Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Universidad Nacional. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/60793/12021289.2017.pdf?seq uence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesMazabuel, C. F. (2016). El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y los juegos tradicionales, como estrategias para el desarrollo de habilidades metacognitivas en el aprendizaje de las matemáticas, en los estudiantes del grado quinto de básica primaria de la institución educativa Políndara del Municipio de Totoró. [Tesis Maestría, Universidad de Manizales]. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/2737/PROY ECTO%20DE%20GRADO%20CARLOS%20MAZABUEL2016%20MAESTRIA. pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dcterms.referencesMEN. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesMEN. (1998). Serie lineamientos curriculares matemáticas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdfspa
dcterms.referencesMEN. (2006). Estándares básicos de competencias en matemáticas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdfspa
dcterms.referencesMEN (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Mineducación.gov.co. https://www.mineducacion.gov.co › articles-3390…spa
dcterms.referencesMEN (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Matemáticas. https://wccopre.s3.amazonaws.com/Derechos_Basicos_de_Aprendizaje_Matematic as_1.pdfspa
dcterms.referencesMEN (2018). Resultados Nacionales. Saber 3º, 5º y 9º, 2012–2017. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1627438/Resultado+nacionales+saber+ 359+2012-2018.pdfspa
dcterms.referencesMin TIC. (2009). Ley 1341 de 2009.https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Normatividad/spa
dcterms.referencesMolina, M. L. J. (2018). Enseñanza de la fracción parte- todo, desde la resolución de problemas. Educación y Ciencia. (23). 589-604. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10274/8479spa
dcterms.referencesMoreira, P. (2019). El aprendizaje significativo y su rol en el desarrollo social y cognitivo de los adolescentes. Rehuso, 4(2), 1-12. file:///C:/Users/usuario/Downloads/DialnetLasTicsEnElAprendizajeSignificativoYSuRolEnElDesar-7047160.pdfspa
dcterms.referencesMuñera y Obando (2003). Las situaciones problemas como estrategia para la conceptualización matemática. Revista Educación y Pedagogía, 15 (35). 185 -199. https://core.ac.uk/download/pdf/160126492.pdfspa
dcterms.referencesNaciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/global-issues/human-rightsspa
dcterms.referencesONU. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/spa
dcterms.referencesOrozco, R. C. M. (2017). Objetos de Aprendizaje con exe-learning y GeoGebra para la definición y representación geométrica de operaciones con vectores y sus aplicaciones. [Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca]. Red de Información Educativa. http://hdl.handle.net/10366/133003spa
dcterms.referencesPoot, D. C. A. (2013). Retos del aprendizaje basado en problemas. Enseñanza en Investigación en Psicología, 18(2), 307-314. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29228336007spa
dcterms.referencesPrieto, M. L., Ruíz, B. M., Santamaría, O. Y. & Sierra, A. L. (2018). Mejoramiento de la enseñanza del concepto de fracción a través de la estrategia didáctica “fraccionando ando” con estudiantes del grado cuarto de las instituciones educativas José María Córdoba y Henry Daniels del núcleo educativo Tres (3) Departamento del Meta. [Tesis de postgrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/16417spa
dcterms.referencesRestrepo, G. B. (2009). Investigación de aula: Formas y actores. Revista Educación y Pedagogía, 21 (53), 103-112. http://educacion.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1983/3/RestrepoBern ardo_2009_Investigacionaulaformasactores.pdfspa
dcterms.referencesReyes, A. P.E., & Rojas, H. M. I. (2013). Pensamiento numérico en educación infantil desde un enfoque tecnológico y vivencial. [Trabajo de grado Licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Universidad Pedagógica. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2448/TE16055.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesRico, M. N. J. (2017). Enseñanza del concepto de fracción desde el significado como medida. [ Tesis de Maestría, Universidad externado de Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/525/CBA-spa-2017- Ense%F1anza_del_concepto_de_fracci%F3n_desde_el_significado_como_medida. pdf;jsessionid=BB7AFBF4DA15275686DE8A8CAE756D70?sequence=1spa
dcterms.referencesRojas, C. I. R. (2011). Elementos para el diseño de técnicas de investigación: Una propuesta de definiciones y procedimientos en la investigación científica. Tiempo de Eduar, 12(24), 277-297. https://www.redalyc.org/pdf/311/31121089006.pdfspa
dcterms.referencesRomero, L. (2002). Metodología de la investigación en ciencias sociales. México: Univ. J. Autónoma de Tabasco. https://books.google.com.co/books?id=aX5ivjVlC4C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falsespa
dcterms.referencesSiemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. https://ateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/tic/s1x1/modul_3/conect ivismo.pdfspa
dcterms.referencesTafur, R. (2008). Tesis Universitaria. Editorial Montero. Tercera edición. Lima Perú.spa
dcterms.referencesUNESCO. (s.f.). Recursos educativos abiertos. https://es.unesco.org/themes/ticeducacion/reaspa
dcterms.referencesUNESCO (2017). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. {Pdf}. https://es.unesco.org/creativity/files/unesco-avanza-agenda-2030-para-desarrollososteniblespa
dcterms.referencesValencia, Z. I. A. (2013). Enseñanza y aprendizaje de las fracciones en un contexto real basado en la resolución de problemas. VII CIBEM, (37), 3136-3147. https://core.ac.uk/download/pdf/328836364.pdfspa
dcterms.referencesVera, A. (2013). Implementación de proyectos. [Diapositiva]. SlideShare. https://es.slideshare.net/aristeo23/marco-legal-26045449spa
dcterms.referencesVerástegui, B. E. (2016). Investigación acción pedagógica. Filoter Tello Yance (Ed), El saber y el hacer de la investigación acción pedagógica (pp. 68-92). https://docplayer.es/88103636-Filoter-tello-yance-eduardo-dario-%20verasteguiborja-yesi-del-carmen-rosales-tabraj-el-saber-y-el-hacer-de-la-%20investigacionaccion-pedagogica.htmlspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Dairy Mina_Ludys Ceballos_Maria Revelo.pdf
Tamaño:
2.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis_Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Dairy Mina_Ludys Ceballos_Maria Revelo.pdf
Tamaño:
141.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión_Derechos_Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: