Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Merchán Rangel, Nancy | |
dc.contributor.author | Franco Acevedo, Luz Angélica | |
dc.contributor.author | Rodríguez, Wilson Andrés | |
dc.contributor.author | Vásquez Toro, Juan Camilo | |
dc.date.accessioned | 2022-11-16T14:35:21Z | |
dc.date.available | 2022-11-16T14:35:21Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | En la siguiente investigación se sistematiza una experiencia pedagógica llevada a cabo en el Municipio de Caracolí, Antioquia, en la institución educativa Gabriel Correa Vélez. El propósito de la apuesta pedagógica desarrollada fue el de fortalecer los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del grado 10° enfocada a las competencias en ciencias sociales utilizando el software educativo eXeLearning. La investigación fue de corte cualitativo basada en el paradigma sociocrítico y enfocada en el modelo de Investigación Acción Pedagógica (IAP). De este modo, se hace un recorrido por la ruta metodológica utilizada para el diseño, construcción y posterior aplicación del Recurso Educativo Digital que compone la propuesta pedagógica, pasando luego por la exposición y el análisis de los hallazgos, para finalmente plantear los elementos de discusión y conclusiones más importantes a la luz del análisis hermenéutico realizado de la propuesta como tal y del alcance pedagógico del software educativo eXeLearning. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 11 Capítulo 1. Planteamiento y Formulación del Problema 15 Planteamiento 15 Formulación 20 Antecedentes del Problema 20 Justificación 28 Objetivos Específicos 32 Supuestos y Constructos 33 Alcances y Limitaciones 35 Capítulo 2. Marco de Referencia 37 Marco Contextual 37 Marco Normativo 44 Marco Teórico 50 Marco Conceptual 62 Capítulo 3. Metodología 72 Tipo de Investigación 72 Modelo de Investigación 73 Fases del Modelo de Investigación 73 Población y Muestra 77 Categorías de Estudio 79 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 84 Ruta de Investigación 87 Capítulo 4. Intervención Pedagógica o Innovación TIC, Institucional u Otra. 93 Capítulo 5. Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 122 Referentes 134 Anexos 140 | spa |
dc.format.extent | 149 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15880 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/1394 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa | |
dc.subject.armarc | Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.subject.armarc | Lectura - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Educación secundaria | |
dc.title | El software Exelearning para el fortalecimiento en los niveles de comprensión lectora desde el área de ciencias sociales, en estudiantes del grado 10 de la institución educativa Gabriel Correa Vélez | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Aida, R., & Ada, Z. (2013). Eficacia del programa Exelearning para mejorar la comprensión lectora de textos continuos en los estudiantes del primer grado de secundaria en la institución educativa Los Educadores San Luis en Perú. Obtenido de Universidad Cesar Vallejo, Repositorio Digital Institucional: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/10472 | spa |
dcterms.references | Alcaldía Municipal de Caracolí. (1 de junio de 2020). Plan De Desarrollo Y Otros. Obtenido de Caracolí - Antioquia.gov.co: Http://Www.Caracoli-Antioquia.Gov.Co/Planes/Plan-De-Desarrollo-Y-Otros | spa |
dcterms.references | Asamblea General de las Naciones Unidas. (6 de diciembre de 2018). Día internacional de la educación. UNESCO. En undocs.org: https://undocs.org/es/A/RES/73/25 | spa |
dcterms.references | Asamblea Nacional Constituyente. (4 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de Corteconstitucional.gov.co: https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf | spa |
dcterms.references | Bernstein. B. Clases, códigos y control. Ed. Akal. 1989. | spa |
dcterms.references | Britton, D. (junio de 2015). Plan de mejora de las destrezas de comprensión lectora: las TIC como aliadas. Obtenido de RUA - Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/47949/1/Plan_de_mejora_de_las_destrezas_de_comprension_lector_BRITTON_JIMENEZ_DOLLY.pdf | spa |
dcterms.references | Cabero, J., Peñero, R., & Reyes, M. (2018). Material educativo multimedia para el aumento de estrategias cognitivas de comprensión lectora. Perfiles Educativos, 144-159. | spa |
dcterms.references | Castillo, I. (13 de diciembre de 2018). Marco contextual: características, cómo se hace y ejemplo. Obtenido de Lifeder.com: https://www.lifeder.com/marco-contextual/ | spa |
dcterms.references | Castrillón, I. (2019). Estrategia didáctica mediada por Exelearning para promover la comprensión lectora en. Obtenido de Los Libertadores, Fundación Universitaria: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2696/Castrill%C3%B3n_Irma_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Colombia Aprende. (13 de agosto de 2021). ¿Qué son los Recursos Educativos Digitales y cuáles son sus Ventajas? GOV.CO: https://colombiaaprende.edu.co/agenda/actualidad/recursos-educativos-digitales-usos-y-ventajas | spa |
dcterms.references | Duran, F. (2017). Departamento de Antioquia. Obtenido de COLOMBIAMANIA.COM: http://www.colombiamania.com/departamentos/antioquia.html | spa |
dcterms.references | Durango, Z. R. (agosto de 2017). Niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la corporación universitaria Rafael Núñez (Cartagena de Indias). Obtenido de Redalyc.org: https://www.redalyc.org/pdf/1942/194252398011.pdf | spa |
dcterms.references | El Congreso de la República de Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ley 115 General de Educación Nacional. Obtenido de Mineducacion.gov.co: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | eXeLearning. (2021). ¿Qué es eXeLearning? Obtenido de exelearning.net: https://exelearning.net/html_manual/exe_es/qu_es_exelearning.html | spa |
dcterms.references | Freire, P. (2009). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI Editores. | spa |
dcterms.references | Freire Paulo. 1997 La educación como práctica de la libertad. Páginas. 97-113. | spa |
dcterms.references | Gamboa, C., García, Y., & Beltrán, M. (19 de abril de 2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Obtenido de hemeroteca.unad.edu.co: https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-unad/article/view/1162/1372 | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. | spa |
dcterms.references | Hoyos, A. M., & Gallego, T. M. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 23 - 45. | spa |
dcterms.references | ICFES mejor saber. (2020). Consulta de Resultados Saber 11°. icfesinteractivo: http://www.icfesinteractivo.gov.co/resultadosSaber/resultadosSaber11/index.htm | spa |
dcterms.references | ICFES. (Abril de 2019). Guía de Orientación Saber 11. En www.icfes.gov.co: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/193560/Guia+de+orientacion+de+saber+11-2019+-+2.pdf/8e305a8c-61fb-411e-4a2d-1fc4abe1f520 | spa |
dcterms.references | ICFES Guía de Orientación Saber 11° (2019) Obtenido de www.icfes.gov.co Institución Educativa Gabriel Correa Vélez. (2021). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Caracolí | spa |
dcterms.references | La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (10 de diciembre de 2021 ). OECD Better Policies For Better Lives. De oecd.org : https://www.oecd.org/acerca/ | spa |
dcterms.references | La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2018). El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA). OECD.ORG: https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf | spa |
dcterms.references | Lizcano, R., & Chinchilla, Z. (2013). Educación virtual . Bucaramanga : CVUDES. Obtenido de https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.EATE/librov2.html | spa |
dcterms.references | Mamani, P., Huamán, E., & Huayta, O. (2017). Influencia del software educativo Exelearning en el desarrollo de las capacidades de comprensión lectora en los estudiantes del distrito de Majes - Arequipa 2017. Obtenido de Universidad Católica de Santa María: http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/10393 | spa |
dcterms.references | Marquez, M., & Valenzuela, J. (2017). Leer más allá de las líneas. Análisis de los procesos de lectura digital desde la perspectiva de la literacidad. Sinéctica. Revista electrónica de educación., 1-17. | spa |
dcterms.references | Máxima Formación. (2021). Qué es Exelearning y para qué sirve. Obtenido de MaximaFormación: http://www.maximaformacion.es/blog-teleformacion/que-es-exelearning-y-para-que-sirve/#id1 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (26 de noviembre de 2017). Pruebas PISA 2018. Obtenido de Mineducación.gov.co: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-363487.html?_noredirect=1 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (20 de septiembre de 2016). La Ministra de Educación lanzó campaña para que los colombianos se enamoren más de la 137 lectura. Obtenido de MinEducación: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-357653.html?_noredirect=1 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Obtenido de MinEducación: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos Colombia. Bogotá D.C. : Graficando Servicios Integrados | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Obtenido de Mineducación: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2002). Lineamientos Curriculares de Ciencias Sociales. Obtenido de Mineducación.gov.co: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (07 de Junio de 1998). Lineamientos Curriculares Lengua Castellana. Obtenido de Mineducación.gov: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_6.pdf | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2021). Sobre la UNESCO . Obtenido de Unesco.org: https://es.unesco.org/about-us/introducing-unesco | spa |
dcterms.references | Organisation for Economic Co- operation and Development (OECD). (2018). Programme for International Students Assessment (PISA 2018). oecd.org: https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf | spa |
dcterms.references | Ospina, W. (abril de 2016) Al Final. https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/william-ospina/al-final-column-627441/ | spa |
dcterms.references | Plan de Desarrollo Municipal. (2020 - 2023). Por la Huella del Desarrollo . Caracolí . | spa |
dcterms.references | Profamilia. (2021). Adolescencia y Pubertad. Obtenido de Profamilia : https://profamilia.org.co/aprende/cuerpo-sexualidad/adolescencia-y-pubertad/ | spa |
dcterms.references | Proyecto "QUEDATE". (2012). Estrategias y metodologías pedagógicas. Obtenido de Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta- Colombia: Recuperado de www.ufps.edu.co/ufpsnuevo/archivos/110_2013.pdf | spa |
dcterms.references | Quispe, M. (2019). Aplicación del software “exelearning” en la producción de textos narrativos en estudiantes de secundaria, I.E. 138-UGEL 05, 2019. Obtenido de Universidad Cesar Vallejo Repositorio Digital Institucional: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/47108 | spa |
dcterms.references | Remolina, J. F. (agosto de 2013). La lectura en Paulo Freire y la competencia lectora de PISA. Obtenido de Redalyc.org: https://www.redalyc.org/pdf/848/84827901010.pdf | spa |
dcterms.references | Rojas, D. d. (2017). Uso de la herramienta tecnológica “Exelearning” para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes del grado once de la Institución Educativa Antonio Ricaurte de Maito, municipio de Tarqui (Huila). Obtenido de Library: https://1library.co/document/qo35nw0q-herramienta-tecnologica-exelearning-desarrollo-comprension-estudiantes-institucion-educativa.html | spa |
dcterms.references | Rosario, J. (31 de Agosto de 2006). TIC: su uso como herramienta para el fortalecimiento y el desarrollo de la educación virtual. Obtenido de Archivo OCS: https://ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n8/16993748n8a6.pdf | spa |
dcterms.references | Sarduy, Y. (2007). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa. Revista Cubana de Salud Pública., pp. 1-11. | spa |
dcterms.references | SENA. (2016). Textos continuos y discontinuos. Calameo: https://es.calameo.com/read/0053680853a29d57ae9ad | spa |
dcterms.references | Solé, I. (2012). Competencia lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, pp. 43-61. | spa |
dcterms.references | Solé, I. (1987). Las posibilidades de un modelo teórico para la enseñanza de la comprensión lectora. Dialnet, 1-13. | spa |
dcterms.references | Spano, S. (2004). Research facts and findings [Hechos y hallazgos de la investigación]. Obtenido de ACT for Youth Upstate Center of Excellence: http://www.actforyouth.net/resources/rf/rf_stages_0504.pdf | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2021). Nuestra Visión. Obtenido de Unesco.org: https://es.unesco.org/about-us/introducing-unesco | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2015). La UNESCO Avanza la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Obtenido de Unesco.org: https://es.unesco.org/creativity/files/unesco-avanza-agenda-2030-para-desarrollo-sostenible | spa |
dcterms.references | Universidad de Cartagena. (2021). Capítulo 3: Metodología de la Investigación. Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación. | spa |
dcterms.references | Universidad de Cartagena. (2021). Instructivo, ¿Qué es una rúbrica? Maestría en Recurso Digitales Aplicados a la Educación. | spa |
dcterms.references | Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (s.f.). Recursos Educativos Digitales. Obtenido de Proyecto Académico Educación en Tecnología: http://www1.udistrital.edu.co:8080/es/web/proyecto-academico-educacion-en-tecnologia/recursos-educativos-digitales | spa |
dcterms.references | Uribe, M. (2017). Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en ciencias sociales y naturales de los estudiantes de grado 5 de la IE. Manuel Fernández de Novoa. Obtenido de Repository.unab.edu.co: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2383/2017_Articulo_Uribe_Toloza_Marisol_Andrea.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Vallés, A. (2005). Comprensión lectora y procesos psicológicos. Liberabit. Revista de Psicología, pp. 49-61. | spa |
dcterms.references | Vargas, M. R. (2019). MAESTRÍA - 1 Taller de investigación. sites.google.com: https://sites.google.com/site/maestriaitallerdeinvestigacion/unidad-5-marco-teorico/6-1-busqueda-bibliografica | spa |
dcterms.references | Villota, M. (2 de junio de 2020). La comprensión lectora, una necesidad de los estudiantes de la básica secundaria colombiana. Scielo. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/47949 | spa |
dcterms.references | Wittgenstein. L. Investigaciones Filosóficas. 1953. ED. Trotta 2017 | spa |
dcterms.references | Zabala, A. (2013). CVUDES. Obtenido de https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.012.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf | spa |
dcterms.references | Zuleta, E. (2005). Elogio de la dificultad. Medellín: Hombre Nuevo Editores (Novena edición) | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...