Derecho

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11227/17634

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 29
  • PublicaciónAcceso abierto
    La disertación y el analisis cientifico.
    (Universidad Cartagena de Indias, 1991) Ramirez del Valle Bernardo
    Una teoría científica es una explicación bien probada y ampliamente aceptada de fenómenos naturales o sociales, que se basa en evidencia empírica, experimentación repetida y el método científico. Se distingue de una disertación, que es un ejercicio de reflexión argumentada sobre un tema relevante, que busca despertar el interés del público y guiarlo hacia una línea de pensamiento particular mediante una estructura definida (entrada, exposición, desarrollo, conclusión). Estos serán los temas a tratar en este proyecto.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Los colectivos comunitarios para la prevención integral de la salud.
    (Universidad Cartagena de Indias, 1991) Durango Rueda Orlando; Perez Chain Isabel; Ludyan de Lopez Carmen; Cervantes Medina Bibiana; Diaz Castro Nuris; Salazar Verhelst; Tamayo Velez Luzmery; Torres Balmaceda Yanneth
    "Los fenómenos de salud y la enfermedad, como otros ítems de la experiencia humana, han sido interpretados de diversas maneras a lo largo de la historia y por las diferentes culturas, dando origen a nociones que luego llegan a constituir cuerpos de doctrinas de las cuales se derivan las prácticas curativas, preventivas y de rehabilitación. Es decir, se configura un esquema conceptual o modelo cuyo uso permite buscar la explicación de las enfermedades y y realizar las acciones de salud correspondientes. Precisamente, es a partir de este planteamiento donde el presente trabajo, "LOS COLECTIVOS COMUNITARIOS PARA LA PREVENCION INTEGRAL DE LA SALUD", constituye la concepción de un plan que se configura en una estrategia de salud integral que pretende interpretar y abordar el fenómeno salud-enfermedad desde sus más diversas inimaginables dimensiones, conciliando e integrando para ello, diferentes aspectos teóricos y prácticos .
  • PublicaciónAcceso abierto
    ¿ Por que se descentralizo Colombia? antecedentes y causas del proceso descentralizador de los años 80s en Colombia.
    (Universidad Cartagena de Indias, 1992) Ramirez del Valle Bernardo
    Para buena parte de los estudiosos del proceso descentralizador de la administración pública en Colombia de los años 80s, los factores que determinaron el radical cambio político, administrativo y fiscal del país, fueron eminentemente focales, situados en problemas funcionales de ésta y por fuera del entorno de crisis estructural que experimentaban las instituciones colombianas. Tal pareciera que las reformas hubieran sido el producto de una decisión politica espontánea, de un ablandamiento del centralismo interiorano y no de unas presiones producidas por la situación de violencia que azotaba -y aún azota- el territorio nacional, y por factores económicos internos y externos como fueron la aguda crisis fiscal de los años 80 y las exigencias de la banca internacional de ajustar aparato estatal a las necesidades de garantizar integridad del capital extranjero, para así asegurar pago oportuno de la deuda externa.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Aspectos evolutivos de la seguridad social Colombiana.
    (Universidad Cartagena de Indias, 1991) Moreno Iriarte Edgardo
    La seguridad social en Colombia es un sistema que garantiza la protección de los ciudadanos ante contingencias como la enfermedad, la invalidez, la vejez, el desempleo y los riesgos laborales, a través de los subsistemas de Salud, Pensiones y Riesgos Laborales. Este derecho fundamental se basa en los principios de solidaridad y universalidad, buscando asegurar una calidad de vida digna para los trabajadores y sus familias, y está compuesto por normas, procedimientos y entidades públicas y privadas. Esta será la temática a tratar en este proyecto y su evolución.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Las familias del barrio 2 de noviembre contexto sociojurídico.
    (Universidad Cartagena de Indias, 2003) Édison anillo; gustavo Arango; Jesús Jiménez; beibys mejía; Elsa Pérez; Karen puerta; Fabio Rodríguez
    La familia como núcleo fundamental de la sociedad es el escenario donde hombres y mujeres nacen, crecen, se reproducen y mueren; por lo tanto el desarrollo de una sociedad dependerá de la calidad de vida de sus familias y de su progreso en comunidad. Es por eso que se considera necesario hacer un estudio de la realidad social por la que atraviesan las familias de barrio 2 de noviembre, ya que la problemática que presenta contribuye a la proliferación de la disfuncionalidad familiar y social. Buscando con ellos canalizar un conjunto de acciones encaminadas al desarrollo de mejores condiciones de vida a nivel individual y colectivo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    El papel de la doctrina y la Jurisprudencia en el proceso de la Investigación Jurídica.
    (Universidad Cartagena de Indias, 1991) Velez Pareja Ricardo
    La jurisprudencia son las decisiones y fallos repetidos de los tribunales superiores sobre un mismo tema legal, que crean una guía o precedente vinculante para casos futuros, mientras que la doctrina es el conjunto de teorías, reflexiones y escritos de juristas (profesores, estudiosos) sobre el derecho, que no es vinculante pero sirve para interpretar y guiar la aplicación del derecho. Estas son las temáticas a tratar en este proyecto.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La condena de ejecución condicional.
    (Universidad Cartagena de Indias, 1992) Vargas Vargas Pedro P.
    La ejecución condicional (o suspensión condicional) es un beneficio legal que permite a una persona condenada no cumplir inmediatamente una pena de prisión, siempre y cuando cumpla ciertas condiciones establecidas por el juez, como tener una buena conducta, residir en un lugar específico y reparar los daños causados. Este beneficio puede ser revocado si se incumplen las condiciones y no es un derecho automático del condenado, sino una potestad del juez. Esta será la temática a tratar en este proyecto.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La acción penal código de p.p. de 1992.
    (Universidad Cartagena de Indias, 1992) Vargas Vargas Pedro P.
    La acción penal es la facultad legal o el derecho de iniciar un proceso judicial con el fin de aplicar una pena a un delincuente por un delito cometido. Se ejerce ante un juez mediante una acusación, ya sea por el Estado (a través del fiscal), la víctima del delito, o incluso un ciudadano, según las leyes de cada país. La acción penal es el punto de partida para la investigación y el juzgamiento de un hecho punible, buscando una decisión sobre la responsabilidad del acusado. Esta es la temática a tratar en este proyecto la del código de p.p. de 1992.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Recursos
    (Universidad Cartagena de Indias, 1992) Vargas Vargas Pedro P.
    Cuando los sujetos procesales dictan sentencia es posible que el denunciante diga que se incurrió en errores de fondo o en vicio de forma. En este caso los que se sienten perjudicados tienen derecho a atacar con los medios que indica la ley estos son llamados Recursos , y son la temática a tratar en este proyecto
  • PublicaciónAcceso abierto
    De los decretos del presidente de la república en la Constitución de 1991 (clasificación y análisis de ellos).
    (Universidad Cartagena de Indias, 1992) Matson Figuieroa Arturo
    Después de examinar atentamente los mecanismos de control constitucional atribuídos a la Corte Constitucional y al Consejo de Estado en los articulos 241 y 237 de la Constitución, respectivamente, lo mismo que las funciones que al Presidente le confiere el articulo 189 ibidem, se aprecia que en el país subsiste la misma clasificación de los decretos que puede dictar el mandatario nacional, en dos grandes grupos, a saber: a) decretos con fuerza de ley; y b) decretos de naturaleza administrativa, que no tienen fuerza de ley. Sin embargo en esas dos grandes familias de decretos presidenciales, se han producido algunas modificaciones, como se establecerá en el análisis de cada una de ellas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    El registro de embargos sobre inmuebles.
    (Universidad Cartagena de Indias, 1992) Echeverria Esquivel Mario Armando
    Este proyecto tiene como objeto enseñar y recordar la importancia social, comercial y jurídica del registro inmobiliario sobre todo en materia de embargos donde debemos precisar sus alcances y repercusiones jurídicas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Necesidades de capacitación docente (resultados de la encuesta realizada entre el cuerpo docente de la facultad de derecho de la universidad de Cartagena).
    (Universidad Cartagena de Indias, 1991) Ramirez del Valle Bernardo
    Por solicitud del centro de investigaciones cientificas y tecnologicas de la universidad de Cartagena ). Facultad de Derecho realizo a finales del mes noviembre de 1.991, una encuesta entre su cuerpo de profesores para determinar la disponibilidad del mismo para realizar estudios de post-grado en el exterior. Lo anterior se origina en los requerimientos que viene haciendo colciencias a las universidades del país para que determinen sus necesidades en materia de capacitación docente y asi financiar, mediante becas otorgadas por la entidad, estudios de especialización, maestría o doctorado en el exterior. Esta estrategia hace parte de la política de Ciencia y Tecnología donde en buena hora ha implementado el Gobierno Nacional dentro de sus propósitos de modernızar al país e insertarlo en еl contexto de la economía mundial. Este documento presenta los resultados obtenidos por la encuesta.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Análisis del modelo organizacional de la universidad de Cartagena.
    (Universidad Cartagena de Indias, 1993) Ramirez del Valle Bernardo; Cuesta Ripoll Jaime; Betancourt Bustillo Rafael
    El presente ensayo contiene un análisis tedrico del modelo organizacional de la Universidad de Cartagena, establecimiento público del orden departamental creado en 1.828,con personeria juridica, autonomia administrativa patrimonio propio e independiente. La Universidad de Cartagena es una institución de educación superior que ofrece en la actualidad 1os siguientes programas de pre-grado: medicina, derecho, ingenieria civil, contaduria, administración de empresas, economia, trabajo social, historia, linguisticay literatura, filosofia, quimica y farmacia, odontologia y enfermeria. Además ofrece programas de post-grado en especialización y maestria en las áreas de la salud, sociales ingenieria. Su tradición académica 1a convierten en la más importante universidad de la costa atlántica colombiana y una de 1as más destacadas del pais.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Análisis socio-jurídico del sistema de acueductos rurales en Colombia. Propuesta para el desarrollo institucional del sistema acueductos rurales.
    (1991) Ramirez del Valle Bernardo
    Este documento contiene un análisis de la situación del sector de agua potable y saneamiento básico en el país la luz de las disposiciones que conforman el marco normativo de la descentralización de este servicio, como la Ley 12 de 1.986 y sus disposiciones reglamentaria contenidas en los decretos 077 de enero 15, 1024 de junio 3 y 1723 de septiembre 4 de 1.987 y el Decreto 503 del 22 de marzo de 1.988. En et se analıza la estructura anterior al sistema.. su crisis, la eliminación y el proceso de liquidación del INSFOPAL, y se plantea una propuesta legislativa para regular lo relacionado con el manejo de los acueductos en el sector rural de los municipios.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Régimen salarial en Colombia. Un estudio de la ley 50 DE 1.990 y de la Constitución Política.
    (Universidad Cartagena de Indias, 2003) Quintero Lyons Josefina
    Este proyecto tiene como objeto indagar si la reforma salarial en 1.990 tuvieron efectos benéficos para el país.
  • PublicaciónAcceso abierto
    El preámbulo y los principios fundamentales en la Constitución de Colombia de 1.991.
    (Universidad Cartagena de Indias, 1992) Ramirez del Valle Bernardo
    Este proyecto tiene como objeto analizar el preámbulo de la nueva Constitución colombiana y los principios fundamentales consagrados en ella a luz de un marco tedrico construido, en parte, por consideraciones de carácter económicas, politicas y sociales sobre los fenómenos que dominan el mundo actual y, рor otra, por las teorias del nuevo liberalismo económico y la "democrácia ecuménica" que se irradia desde las naciones desarrolladas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Interpretación Constitucional.
    (Universidad Cartagena de Indias, 2015) Herrera Castilla Carlos
    El presente trabajo nos permite diferenciar la parte dogmática y la parte orgánica de la Constitución, analizando los valores y principios constitucionales y los problemas hermenéuticos del Derecho Constitucional. Los grandes problemas del derecho se encuentran muchas veces fuera del ordenamiento jurídico, ello implica enfatizar sobre los principios y valores que caracterizan a esta ciencia y en particular al Derecho Público y al Derecho Constitucional. La interpretación se convierte en la actividad fundamental del derecho, permitiéndole al operador jurídico determinar las características de sus enunciados y la necesidad de que éstas puedan adaptarse a distintas circunstancias contextuales e históricas. La pluralidad de los métodos en la interpretación permiten una búsqueda abierta y adecuada al caso controvertido. Cuanto más numerosos sean, mayores serán las posibilidades de éxito en la interpretación y la de obtener del ordenamiento jurídico una norma adecuada al caso.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Banco de líneas y proyectos de investigación.
    (Universidad Cartagena de Indias, 1992) Ramirez del Valle Bernardo
    En este proyecto haremos alusión a la investigación la cual es uno de los componentes de la Educación Superior en Colombia. Así se la define en el Decreto-Ley 80 de 1.980 reglamentario de la enseñanza universitaria en el pais, cuando dice que ella, entendida como el principio del conocimiento y de la praxis, "es una actividad fundamental en la Educación Superior y el supuesto del espiritu cientifico. Está orientada a generar conocimientos, técnicas y artes, a comprobar aquellos que ya forman parte del saber y de las actividades del hombre y a crear y adecuar tecnologias" (art.Bvo). La investigación, asi concebida, tiene como finalidad fundamental la de orientar y facilitar el proceso de enseñanz a-apredizaje y promover el desarrollo de las ciencias, las artes y las técnicas, para buscar soluciones a los problemas de la sociedad. La vinculación de la investigación con la docencia universitaria debe suscitar, entonces, un espiritu critico que dote al estudiante de capacidad intelectual para asumir con plena responsabilidad las opciones tedricas y prácticas encaminadas a su per feccionamiento personal
  • PublicaciónAcceso abierto
    Villa Gloria refugio de desplazados.
    (Universidad Cartagena de Indias, 2003) Karina Martínez Viloria; Lisveth Monterrosa Osorio; Rafael Montes Costa; Claudia Pautt Blanquicet; Elkin Rocha Noriega; Leonardo Salcedo Manrique; Luis Carlos Turizo Reinel
    En el presente texto haremos alusión a un tipo de desplazamiento totalmente distinto, en primera instancia, porque se trata de una acción realizada en contra de la voluntad de los autores, haciendo uso de la fuerza, la a menaza o el sometimiento, con el cual las personas victimas de este fenómeno emprenden su éxodo sin rumbo, sin orientación y con miedo. Además el fenómeno de la movilidad forzada por la violencia en Colombia dejo de ser un problema de un "fulano" para convertirse en una expectativa colectiva, e incierta. Las principales victimas de este flagelo son los campesinos, parceleros, hoy el problema ha llegado a tal punto que ya no se hace distinción entre el pobre o rico, entre campesino o citadino, a través de los años
  • PublicaciónRestringido
    Políticas públicas frente a la niñez y adolescencia de la población en situación de desplazamiento en Cartagena.
    (Universidad de Cartagena, 2012) Ríos, Maricela; Venecia, Francia Elena; García, Rubiela
    Este proyecto tiene como objeto esbozar la construcción de las políticas públicas estatales, en donde se pretende crear estrategias para la prevención y atención de niños y niñas adolescentes víctimas del desplazamiento forzado en Cartagena de Indias.

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: