Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Pastrana Arias, Ariel Enrique | |
dc.contributor.author | Kevin Josué Arias Quiroz | |
dc.date.accessioned | 2024-10-28T16:06:05Z | |
dc.date.available | 2024-10-28T16:06:05Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Si bien en la actualidad no es que ese vean muchos casos de niños afectados por el consumo de la droga durante la vida intra uterina, pero cada vez se es más frecuente por lo cual es un tema de investigación importante. Para que se hagan de cuanto está aumentando el consumo en mujeres en edad fértil algún tipo de sustancia en Colombia, el Observatorio de Drogas de Colombia (ODC) reportó un aumentó en un 3,5% en el consumo de sustancias como marihuana, pasta básica de coca, éxtasis o heroína en las personas entre los 15 y 65 años. Desde hace muchos años se han descrito numerosos efectos secundarios, aunque la inconsistencia de los hallazgos y los problemas metodológicos unidos a los problemas de seguimiento a largo plazo de los estudios realizados hacen que la evidencia no sea convincente y que sean precisos nuevos estudios que tengan en cuenta otros factores del entorno fetal. Se identificaron 6 artículos de interés basados en la toxicidad de la cocaína en los hijos de madres consumidoras, con el fin de identificar los efectos y secuelas neurológicas que se producen tanto en la vida uterina como en el recién nacido y su desarrollo en la vida. La cocaína tiene diferentes efectos en el sistema nervioso central a consecuencia de su mecanismo, inhibiendo la recaptación y estimulando la liberación de dopamina y otras monoaminas endógenas: adrenalina, noradrenalina y en menor grado serotonina. La estimulación del Sistema Nervioso Simpático explica la presentación clínica en la intoxicación aguda: síndrome simpáticomimético (excitación psicomotriz, midriasis o dilatación de pupilas, aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial, arritmias cardíacas, convulsiones, isquemia miocárdica, cerebral y menos frecuentemente en otros órganos, por vasoespasmo arterial). Por ende, esta sustancia es una de las mas adictivas y su consumo se ha incrementado con los años, así cada día se ven más paciente consumidores crónicos que requieren de un tratamiento. | spa |
dc.format.extent | 10 paginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | 10.32997/11227/18440 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/18440 | |
dc.identifier.url | https://doi.org/10.32997/11227/18440 | |
dc.publisher | Universidad de Cartagena. | |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias. | |
dc.relation.references | Mur Sierra, A., García-Algar, O., & López Segura, N. (2002). Toxicidad de la cocaína en el recién nacido. Detección y prevalencia. Identificación de factores de susceptibilidad. Anales de pediatria (Barcelona, Spain: 2003), 56(3), 241–246. https://doi.org/10.1016/s1695-4033(02)77790-4 | |
dc.relation.references | Grewen, K., Burchinal, M., Vachet, C., Gouttard, S., Gilmore, J. H., Lin, W., Johns, J., Elam, M., & Gerig, G. (2014). Prenatal cocaine effects on brain structure in early infancy. NeuroImage, 101, 114–123. https://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2014.06.070 | |
dc.relation.references | el binomio materno-fetal, E. S., nacido y primera infancia., R., & de prevención., M. T. y. E. (n.d.). CONSUMO DE DROGAS DURANTE EL EMBARAZO. Org.Uy. Retrieved January 22, 2023, from https://www.mysu.org.uy/wpcontent/uploads/2015/07/Consumo-de-drogas-durante-el-embarazo-RevisionMSP.pdf | |
dc.relation.references | Salzwedel, A. P., Grewen, K. M., Goldman, B. D., & Gao, W. (2016). Thalamocortical functional connectivity and behavioral disruptions in neonates with prenatal cocaine exposure. Neurotoxicology and Teratology, 56, 16–25. https://doi.org/10.1016/j.ntt.2016.05.009 | |
dc.relation.references | (N.d.). Fenixfundacion.org. Retrieved January 22, 2023, from https://fenixfundacion.org/wp-content/uploads/2021/05/MEMORIASENFERMERIA-ABRIL-2021-DIG.pdf#page=363 | |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad de Cartagena. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.source | texto | |
dc.subject.armarc | investigación educativa | |
dc.subject.armarc | Abuso de cocaina | |
dc.subject.armarc | Drogadicción | |
dc.title | Efectos en el sistema nervioso de recién nacidos por consumo de cocaína en la vida intrauterina. | |
dc.type | Informe de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/WP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...