Inmunoterapia para trastornos por consumo de cocaína: avances con mAb GNCgzk

dc.contributor.advisorPastrana Arias, Ariel Enrique
dc.contributor.authorRicardo Andrés Lorduy Diaz
dc.date.accessioned2024-10-24T14:38:32Z
dc.date.available2024-10-24T14:38:32Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa dificultad de desarrollar un medicamento para tratar la dependencia de la cocaína puede reflejar en parte su mecanismo de acción. La cocaína bloquea la recaptación de varios neurotransmisores y modular este efecto es complejo. Una alternativa a la farmacoterapia es la inmunoterapia, que secuestra la cocaína en la circulación periférica, en lugar de intentar modular los efectos de la cocaína en el sistema nervioso central. La cocaína es una molécula demasiado pequeña para provocar una respuesta de anticuerpos (AB), sin embargo, los anticuerpos pueden obtenerse cuando la cocaína se combina con una proteína transportadora. Este nuevo campo abre las puertas a un tratamiento adyuvante efectivo contra una problema en salud que afecta a diferentes áreas científicas y sociales. A continuación, revisaremos los diferentes tipos de inmunización y los avances sobre mAb como el GNCgsk.La adicción a las drogas es un grave problema de salud prevalente a nivel mundial. Las terapias actualmente disponibles, incluidas la farmacoterapia y la psicoterapia, son insuficientes para satisfacer las necesidades clínicas para tratar el abuso de drogas. Recientemente, la inmunoterapia ha surgido como un enfoque prometedor para tratar tales trastornos por consumo de drogas. La cocaína es una droga estimulante poderosamente adictiva que induce euforia al activar el sistema dopaminérgico del cerebro, lo que da como resultado la inhibición de la recaptación, la acumulación de dopamina extracelular y un aumento de la neurotransmisión dopaminérgica. La dependencia de la cocaína y el potencial de sobredosis de drogas se puede atribuir al placer y los efectos gratificantes inducidos por los niveles sinápticos elevados de dopamina en el cerebro. la dependencia sigue siendo un grave problema de salud pública, con más de 1,7 millones de personas que dependen o abusan de la cocaína en los Estados Unidos. Aunque los tratamientos conductuales mejoran las tasas de abstinencia de la cocaína en comparación con ningún tratamiento, las tasas de recaída siguen siendo altas. A diferencia de drogas como la heroína, el alcohol o la nicotina, no existe un medicamento aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) para facilitar el tratamiento de la dependencia de la cocaína, aunque se han probado más de 60 medicamentos para esta indicación. Se necesitan con urgencia nuevos enfoques de tratamiento.spa
dc.format.extent11 paginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doi10.32997/11227/18434
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/18434
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/11227/18434
dc.publisherUniversidad de Cartagena.
dc.publisher.placeCartagena de Indias.
dc.relation.references. Xiaoshan, T., Junjie, Y., Wenqing, W., Yunong, Z., Jiaping, L., Shanshan, L., Kutty Selva, N., & Kui, C. (2020). Immunotherapy for treating methamphetamine, heroin and cocaine use disorders. Drug Discovery Today, 25(3), 610–619. https://doi.org/10.1016/j.drudis.2019.07.009
dc.relation.referencesEubanks, L. M., Ellis, B. A., Cai, X., Schlosburg, J. E., & Janda, K. D. (2014). A human recombinant monoclonal antibody to cocaine: Preparation, characterization and behavioral studies. Bioorganic & Medicinal Chemistry Letters, 24(19), 4664– 4666. https://doi.org/10.1016/j.bmcl.2014.08.035
dc.relation.referencesHaney, M., Gunderson, E. W., Jiang, H., Collins, E. D., & Foltin, R. W. (2010). Cocaine-specific antibodies blunt the subjective effects of smoked cocaine in humans. Biological Psychiatry, 67(1), 59–65. https://doi.org/10.1016/j.biopsych.2009.08.031
dc.relation.referencesKimishima, A., Olson, M. E., & Janda, K. D. (2018). Investigations into the efficacy of multi-component cocaine vaccines. Bioorganic & Medicinal Chemistry Letters, 28(16), 2779–2783. https://doi.org/10.1016/j.bmcl.2017.12.043
dc.relation.referencesWetzel, H. N., Tsibulsky, V. L., & Norman, A. B. (2016). The effects of a repeated dose of a recombinant humanized anti-cocaine monoclonal antibody on cocaine self-administration in rats. Drug and Alcohol Dependence, 168, 287–292. https://doi.org/10.1016/j.drugalcdep.2016.09.024
dc.rightsDerechos reservados, Universidad de Cartagena.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.sourcetexto
dc.subject.armarcinvestigación educativa
dc.subject.armarcAbuso de cocaina
dc.subject.armarcDrogadicción
dc.titleInmunoterapia para trastornos por consumo de cocaína: avances con mAb GNCgzkspa
dc.typePropuesta de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Inmunoterapia.pdf
Tamaño:
297.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.76 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: