Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Ariel Pastrana Arias | |
dc.contributor.author | Arenas Salazar Iveth | |
dc.contributor.author | Camargo Agamez Luisa | |
dc.contributor.author | Herrera Moreno María José | |
dc.date.accessioned | 2024-12-03T14:29:58Z | |
dc.date.available | 2024-12-03T14:29:58Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Algunos tipos de obesidad y la adicción a las drogas pueden ser entendidos como resultado de hábitos que se fortalecen con la repetición de la conducta y que cada vez es más difícil de controlar para el individuo a pesar de las consecuencias para su salud, su familia y la sociedad. El consumo de ciertos alimentos y de algunas sustancias son impulsados inicialmente, en parte, por sus efectos gratificantes que implican la activación de la vía mesolímbica dopaminérgica(1). Describimos a continuación, la relación entre la obesidad, la adicción y sus implicaciones farmacológicas. La información mostrada arriba indica que la obesidad y la adicción a las drogas comparten mecanismos neurobiológicos, que involucra la vía mesolímbica dopaminérgica. Teniendo en cuenta lo anterior, se muestra que fármacos como Naltrexona y Bupropión utilizados para el manejo de ciertas adicciones, ahora se han visto utilizada en el tratamiento de la obesidad y así mismo, fármacos para el tratamiento de la obesidad como la semaglutide podrían tener utilidad para el tratamiento de la adicción a ciertas sustancias como el alcohol. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | 10.32997/11227/18499 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/18499 | |
dc.identifier.url | https://doi.org/10.32997/11227/18499 | |
dc.publisher | Universidad de Cartagena. | |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias. | |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad de Cartagena. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.source | texto | |
dc.subject.armarc | investigación educativa | |
dc.subject.armarc | Farmacología | |
dc.subject.armarc | Obesidad | |
dc.title | Relación obesidad y adicción: implicaciones farmacológicas. | |
dc.type | Imagenes | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_c513 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/EC | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...