Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Ariel Pastrana Arias | |
dc.contributor.author | Daniel Arnedo Pino | |
dc.contributor.author | Luis Benítez Paternina | |
dc.contributor.author | Angelly Castaño Vila | |
dc.contributor.author | Santiago Quintana Insignares | |
dc.contributor.author | Andrés Arias Mendoza | |
dc.contributor.educationalvalidator | Ariel Pastrana Arias | |
dc.date.accessioned | 2024-11-29T21:06:30Z | |
dc.date.available | 2024-11-29T21:06:30Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El cáncer de mama triple negativo (TNBC) es un subtipo de cáncer agresivo que suele desarrollar resistencia a múltiples fármacos quimioterapeuticos limitando las opciones de tratamiento y reduciendo las tasas de supervivencia de los pacientes. La tecnología CRISPR/Cas9 es una novedosa herramienta de edición genética de alta precisión que ofrece un enfoque prometedor para superar esta quimiorresistencia farmacológica mediante la desactivación o silenciamiento de genes específicos. CRISPR/Cas9 puede ayudar a mejorar la eficacia de estos fármacos quimioterapeuticos dirigidos al TNBC. Este enfoque innovador abre nuevas posibilidades para hacer más eficaz la terapia farmacológica contra el TNBC y por lo tanto, mejorar la tasa de supervivencia de los pacientes . El TNBC presenta una alta resistencia a la quimioterapia ligada a factores genéticos. Sin embargo, las recientes investigaciones usando la terapia CRISPR/Cas9 han mostrado prometedores resultados como en el estudio del gen MALAT1. Lo anterior, sugiere que la utilización de la terapia CRISPR/Cas9 podría reducir la tasa de resistencia en el TNBC. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | 10.32997/11227/18489 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/18489 | |
dc.identifier.url | https://doi.org/10.32997/11227/18489 | |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias. | |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad de Cartagena. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.source | texto | |
dc.subject.armarc | investigación educativa | |
dc.subject.armarc | Imagen | |
dc.subject.armarc | Farmacología | |
dc.title | Resistencia a fármacos en cáncer de mama triple negativo: implicaciones de CRISPR/Cas9. | |
dc.type | Imagenes | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_c513 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Image | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/EC | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...