Derecho

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11227/9831

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 1092
  • PublicaciónAcceso abierto
    Sistema carcelario Colombiano.
    (Universidad de Cartagena., 1978) Capataz Perez Cesar; Pedro Vargas Vargas
    El Sistema Penitenciario se encarga de vigilar que las personas, que por alguna razón se encuentran privadas de su libertad en los distintos centros de readaptación y reinserción social. El sistema carcelario Colombiano será el tema a tratar en este proyecto.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Justicia social y seguridad social.
    (Universidad de Cartagena., 1978) Santoya Espinosa Rocio; Guillermo Guerrero Figueroa
    La seguridad social es un sistema basado en cotizaciones que garantiza la protección de la salud, las pensiones y el desempleo así como las prestaciones sociales financiadas mediante impuestos.Esta será la temática de este proyecto junto con la justicia social tomada como la idea de que todos los individuos tienen derecho a igualdad de derechos y oportunidades, independientemente de su origen, género, condición socioeconómica o cualquier otro factor.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Aborto criminal y su trascendencia social.
    (1978) Quintero Babilonia Ivanny; Eduardo Mattson Figueroa
    El aborto es la interrupción voluntaria o involuntaria de un embarazo antes de que el feto pueda sobrevivir fuera del útero. Puede ser inducido (provocado) o espontáneo (natural). Esta será la temática a tratar en este proyecto.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Analisis juridico, economico y politico del sistema de asosiación en los hidrocarburos.
    (Universidad de Cartagena., 1978) Rojas de Munera Clara Elena; Ricardo Velez Pareja
    La normativa de hidrocarburos en Colombia se encuentra regida por una serie de leyes, decretos y resoluciones que regulan la exploración, explotación, transporte, refinación, almacenamiento y comercialización de estos recursos. La normativa tiene como objetivo garantizar el desarrollo sostenible del sector, proteger el medio ambiente .En este proyecto se tocara un poco la historia de como evoluciono la legislación de hidrocarburos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Reseña historica de las penas y su aplicación en la legislación penal Colombiana.
    (Universidad de Cartagena., 1978) Eliecer Soto Jorge; Pedro Vargas Vargas
    En la historia de Colombia, las penas han evolucionado desde el código penal , que las clasificaba en corporales y no corporales, hasta el actual código de 2000, que las clasifica en principales, sustitutivas y accesorias. Este proyecto abarca abarca significado e historia.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Matrimonio civil y divorcio.
    (Universidad de Cartagena., 1978) Tinoco Padilla Marcela; Jose Fernando Tinoco
    El matrimonio es la unión legal y social de dos personas, tradicionalmente un hombre y una mujer, que establecen una comunidad de vida, con el fin de procrear y auxiliarse mutuamente. Esta unión puede ser religiosa o civil, y tiene implicaciones legales, sociales y personales. Esta será la temática de este proyecto.
  • PublicaciónAcceso abierto
    L as drogas.
    (Universidad de Cartagena., 1978) Lince Reyes Miguel; Mattson Eduardo F.
    Este proyecto tiene como eje principal la temática de la droga, tocando un poco su historia y la legislación.
  • PublicaciónAcceso abierto
    El jurado de conciencia en Colombia.
    (Universidad de Cartagena., 1978) Daza Paez Tomas; Domingo Orlando Rojas
    Este proyecto tiene como objeto la tematica de los jurados de conciencia los cuales forman parte de los operadores de justicia, son ciudadanos escogidos para participar en la administración de justicia dentro de una democracia directa y vinculante, es una de las figuras dentro del proceso penal.
  • PublicaciónAcceso abierto
    De la no responsabilidad por falta de pruebas en materia.
    (Universidad de Cartagena., 1978) Camacho Malo Marlene.; Antonio Hermes Lujan.
    La tesis trata, tiene como objeto una intervención que como vocera se hizo el dia 4 de No viembre de 1.977. Defendiendo la libertad de una persona por falta de pruebas
  • PublicaciónAcceso abierto
    La constitución como marco jurídico del estado.
    (Universidad de Cartagena., 1978) Dager Nieto Juan
    Este proyecto tiene como objeto la constitución el cual es la ley fundamental de un Estado soberano, que define sus estructuras, límites, y relaciones entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Es un texto codificado que establece las bases del gobierno y define los derechos y deberes de los ciudadanos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    De la responsabilidad civil extracontractual.
    (Universidad de Cartagena., 1978) Consuegra Hernandez Candida; Leon Mendoza Víctor
    Este proyecto tiene como temática la Responsabilidad Civil Extracontractual que constituye una de las fuentes más importantes de las obligaciones, no solo porque de la comisión de hechos ilicitos se deriva de su nacimiento sino porque el mismo acontecer diario asi lo impone, siendo un tema de pujante actualidad y asi lo ha sido a través de todos los - tiempes. No se concibe pensar que a menudo no se produzca la responsabilidad naciente ya del hecho culposo, ora del doloso, porque son cuestiones que forman parte de nuestras propias - vidas y cuyo resultado no podemos evitar.
  • PublicaciónAcceso abierto
    El contrato de trabajo y otros y otros contratos en la legislación laboral.
    (Universidad de Cartagena., 1978) Lambis Marrugo Lino; Raul H. Barrios
    Este proyecto tiene como temática el contrato laboral el material acerca del contrato de trabajo es casi infinito, asi como en los diferentes contratos que en la legislación laboral se dan. Es por eso, que nuestro objetivo giró en torno a tratar 'de marcar dos cosas de relieve y de singular importancia en todo trabajo que quiera apreciarse de serio: La originalidad y la Objetividad al abordar este item desde nuestro punto de vista.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Importancia y evolución del contrato individual del Trabajo.
    (Universidad de Cartagena., 1978) Schaán Mansur Jaime; Anibal Perez Chain
    Este proyecto toca la temática del Contrato de Trabajo, es el centro de la constitución jurídica, denominada Derecho del Trabajo. Del concepto que se tenga de en su naturaleza, depende primeramente, que se justifique o no la intervén ción del Estado en las relaciones entre patrones y trabajadores. - Intervención que cada día se ha hecho más necesaria en estas rel ciones, pero la naturalesa eminentemente social de ellas y de la ra ma del derecho que las protege.
  • PublicaciónAcceso abierto
    De las obligaciones naturales.
    (Universidad de Cartagena., 1978) Sierra Deflorez Aracelly; Romero R. Jannette; Aníbal Pérez chain
    Los deberes de conciencia llamados obligaciones naturales otros tienen una fuente en un excesivo formalismo legal, u obedecen a principios generales de procedimiento y en especial a los de eventualidad, (conclusión ) preclusión, соsa juzgada y al fenómeno de derecho sustancial como es la preeScripción. Algunos de estos fenómenos los homos tratado a lo largo de la presento monografía intitulada de las obligaciones naturales.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Informe final de juicio de sustitución.
    (2003) Castro Villadiego Juan David; González Felipe David; Mercado Pérez David
    El proyecto aquí presentado hace parte de la etapa final de capacitación en metodología de la investigación dirigida por el Doctor David Mercado Pérez, en el semillero del Grupo de Investigación de Filosofía del Derecho y Derecho Constitucional reconocido en Colciencias y adscrito a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Cartagena. Este proyecto es de iniciativa de los integrantes del semillero, el cual está conformado por estudiantes de pregrado y egresados, algunos de ellos pertenecientes también al grupo de Investigación antes dicho. Por ser la presente investigación primariamente de tipo filosófica ya que la dogmática constitucional se construye sobre teorías interpretativas de base Ius filosófica, se presenta como producción del Grupo de Filosofía del Derecho y Derecho Constitucional, no como producción específica del semillero. El tribunal constitucional del estado social de derecho en virtud de la dualidad Juez—Límite que interpreta una Norma—Límite actúa como legislador positivo o como lo denomina la doctrina “colegislador”, para salvaguardar efectivamente la democracia liberal y de la constitución misma, del cual es un resultado. Esta cualidad intrínseca del tribunal constitucional implica que las sentencias de constitucionalidad, en las cuales se le hace un control a la actividad del legislador, crean derecho por lo que tienen fuerza de ley, es un cambio cualitativo en relación con el Estado de derecho clásico1 .
  • PublicaciónAcceso abierto
    Traducción del fallo de la Corte Internacional de Justicia en el “Diferendo territorial y marítimo” (Nicaragua c. Colombia). 19 de Noviembre de 2012.
    (Universidad de Cartagena., 2012) Abello Galvis Ricardo. (traductor); Arévalo Ramírez Walter.(traductor); Sarmiento Andrés.(traductor); Carolina Ferney Maria Caro. (traductor); Abello Galvis Ricardo; Arévalo Ramírez Walter; Sarmiento Andrés
    Se presenta a continuación una traducción no oficial al idioma español del texto de la Sentencia proferida por la Corte Internacional de Justicia el 19 de Noviembre de 2012, del caso Controversia Territorial y Marítima (Nicaragua c. Colombia). El texto original de la Sentencia puede ser consultado en la página Web de la Corte, en la siguiente dirección: http://www.icj-cij.org. La presente traducción es exclusivamente para fines de divulgación y no tiene carácter oficial. No existe una versión oficial en español de las sentencias de la Corte, las cuales se emiten únicamente en los idiomas oficiales de la Corte, los cuales son, según el Artículo 39-1 del Estatuto, francés e inglés. Además, según lo ordenado en el párrafo 2 del mismo artículo, en cada Sentencia la Corte determina cuál es el idioma en el cual hace fe. En el caso de la Sentencia del 19 de Noviembre de 2012, este idioma es el inglés.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Proceso especial de restitución de tierras: un análisis comparativo de la ley 1448 de 2011 con los arquetipos formales de la justicia civil ordinaria en Colombia a la luz de los principios internacionales de derechos humanos.
    (Universidad de Cartagena., 2014) Romero Beltran Javier; Martelo Valencia Jalima; Sayas Contreras Rafaela
    Este proyecto tiene como objeto analizarár ciertos aspectos procesales que diferencian los trámites restitucionales que aparecen en la Ley 1448 de 2.011 con aquellos que han sido estatuidos como ordinarios para la justicia civil, a partir de una comparación con el ritualismo tradicional del proceso que acá se encuentra morigerado en pro de las víctimas, avizorando si el mismo carece de las formalidades que hacen duro y rigurosos los procesos de la justicia ordinaria, como los términos largos para probar, los traslados, la justicia rogada, entre otros, los cuales no pueden constituirse dentro del diseño de éstos procesos especiales, puesto que reñiría con los principios mismos que lo regulan.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Boaventura de Sousa santos y la reconstrucción intercultural de los derechos humanos.
    (Universidad de Cartagena., 2012) Ursola Gutierrez Daniela
    Este proyecto tiene como objeto elaborar una introducción al pensamiento del sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos en lo referente al Derecho y de abarcar esta temática estudiaremos los conceptos que adquieren un papel fundamental dentro de lo que el autor denomina la reconstrucción del concepto de derechos humanos, para lo cual resulta necesario el análisis de las nociones de Derecho y globalización y la reformulación que de ellos realiza Santos en su obra. Nuestro estudio se centra en la concepción de los derechos humanos como discurso contra hegemónico contrario al discurso liberal que estos han adoptado desde su creación. Se trata de una búsqueda por construir un enfoque crítico y emancipatorio del Derecho dentro del contexto dela globalización.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Limitaciones al acceso de los derechos conferidos a la población víctima de desplazamiento forzado en Cartagena con relación a la ley 1448 de 2011.
    (Universidad de Cartagena., 2014) Solano Morales Hilbert Alberto; Quintero Lyons Josefina
    Este proyecto tiene como objeto visualizar las principales limitaciones que son impuestas para la población desplazada, y para efectos metodológicos este estudio se circunscribe a la ciudad de Cartagena, y se realiza gracias a la labor realizada en el Consultorio Jurídico de Derecho y Desplazamiento de la Universidad de Cartagena, que las ha permitido identificar, aporte de gran valor, de igual manera, desde la experiencia del mismo surge la necesidad de presentar opciones que nos posibiliten superarlas, porque no solo vulneran los derechos de los asociados al Estado, sino que degeneran los postulados mismos del Estado Social de Derecho al no garantizar los derechos fundamentales vulnerados o amenazados para esta población.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Un estado del arte de las maestrías en Derecho y afines en la Región Caribe colombiana. Análisis y clasificación a partir del área de conocimiento.
    (Universidad de Cartagena., 2014) Arenas Dominichetti Nataly; Del Valle Quiroz Diana Carolina; Henry Javier Valle Benedetti
    Este proyecto tiene como objeto estudiar aspectos referentes al estado de la Educación en Programas de Maestría en Derecho y Afines, y las necesidades de la región con relación a la oferta de Maestrías en Derecho como área de conocimiento, teniendo en cuenta el número de maestrías ofertadas a nivel de Instituciones de Educación Superior en la Región Caribe Colombiana y su competitividad. En este sentido, se realiza a continuación un estudio en el que se identifica el bajo porcentaje de magísteres en Derecho con respecto al total de graduados en el área del conocimiento de derecho. Asimismo se estima que pese a que el número de graduados es relativamente significativo, aún no es dable la oportunidad de acceder a este tipo de postgrado por parte de una Institución Superior de carácter oficial en la Región Caribe.

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: