Sistematización del proceso de intervención social desde trabajo social en la experiencia “familias generadoras de factores protectores ante el riesgo de vinculación al delito y violencia” en el proyecto social humanitario constructores de paz y reconciliación comunitaria de la cruz roja colombiana en el Barrio Olaya Herrera, sector el progreso, Cartagena de indias, 2018
info:eu-repo/semantics/Thesis
thesis
2019
Universidad de Cartagena
El propósito de la sistematización es comprender el proceso de intervención social desde Trabajo Social en la experiencia “Familias generadoras de factores protectores ante el riesgo de vinculación al delito y violencia” en el proyecto social humanitario “Constructores de Paz y Reconciliación Comunitaria” de la Cruz Roja Colombiana en el barrio Olaya Herrera, sector El Progreso, Cartagena de indias, 2018, con el fin de mejorar la práctica profesional desde la reflexión crítica del proceso metodológico implementado y el rol de Trabajo Social, puestos en escena mediante la realización de encuentros lúdicos de reflexión y acción, con padres, madres y/o cuidadores como parte del plan de formación familiar diseñado a partir del diagnóstico de los factores de riesgo y necesidades de los niños, niñas y jóvenes.
Esta sistematización de la experiencia se fundamenta en el paradigma hermenéutico, en cuanto concierne a una labor interpretativa de los sujetos actores de la práctica, develando intencionalidades, sentidos y dinámicas para reconstruir las relaciones entre sujetos sociales. Esta tarea hermenéutica de la sistematización implica realizar una lectura crítica de los saberes expresados por los diferentes actores, madres, padres, cuidadores y profesional de Trabajo Social, dado sentido a los procesos, relaciones y resultados logrados desde la cercanía de construir con el otro desde el reconocimiento de su ser, particularidades, saberes, experiencias y potencialidades. Además, la sistematización se lleva a cabo a partir de cinco fases metodológicas, las cuales se orientan según los planteamientos de Oscar Jara y corresponden a Vivir la experiencia, Formular un plan de sistematización, Recuperar el proceso vivido, Reflexiones de fondo y Puntos de llegada.
Finalmente, el ejercicio critico reflexivo se condensa en tres resultados a saber, la recuperación del proceso metodológico vivido con las madres, padres y cuidadores participantes en la experiencia conformado por dos momentos claves, Convocatoria, reconocimiento diagnóstico y formulación y formación acción; el rol profesional de Trabajo Social desempeñado y las lecciones aprendidas generadas a partir de los aciertos y desaciertos en la experiencia.
- Trabajo Social [1190]
Descripción:
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN SOCIAL DESDE TRABAJO SOCIAL EN LA EXPERIENCIA “FAMILI.pdf
Título: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN SOCIAL DESDE TRABAJO SOCIAL EN LA EXPERIENCIA “FAMILI.pdf
Tamaño: 1.712Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Bitácora de Aprendizaje Constructores de Paz y Reconciliación Comunitaria (1) (1).pdf
Título: Bitácora de Aprendizaje Constructores de Paz y Reconciliación Comunitaria (1) (1).pdf
Tamaño: 38.79Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN SOCIAL DESDE TRABAJO SOCIAL EN LA EXPERIENCIA “FAMILI.pdf
Tamaño: 1.712Mb



Descripción: Bitácora de Aprendizaje Constructores de Paz y Reconciliación Comunitaria (1) (1).pdf
Título: Bitácora de Aprendizaje Constructores de Paz y Reconciliación Comunitaria (1) (1).pdf
Tamaño: 38.79Mb



Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Aproximación a la medición del capital social : una revisión literaria. Artículo de revista
Yánez Contreras, Martha Alicia; Jiménez Martínez, Amaury (Universidad de Cartagena, 2019-07-01) -
Aproximación a la medición del capital social: una revisión literaria Artículo de revista
Yánez Contreras, Martha Alicia; Jiménez Martínez, Amaury (Universidad de Cartagena, 2019)El artículo presenta un recorrido cronológico desde la década de los 90s hasta el año 2015, resaltando los exponentes principales del capital social y las distintas metodologías desarrolladas para aproximarse a la medición ... -
La economía social en la descentralización de las políticas sociales : experiencia de los estados del bienestar europeos. Artículo de revista
Castro Vadillo, Nelly Julia; Barroso González, María; Flores Ruíz, David (Universidad de Cartagena, 2017-07-01)