• español
    • English
UniCartagena

Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Navegar
    • Comunities
    • Authors
    • Titles
    • Dates
    • Subjects
  • Acerca de
  • Cómo depositar
  • Servicios
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistas
  • Revista Palobra
  • Palobra - Edición 17
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistas
  • Revista Palobra
  • Palobra - Edición 17
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Políticas

Declaración de privacidadPolíticas de UdeC

Palma De Aceite Y Seguridad Alimentaria En El Caribe Colombiano: El Caso Del Municipio De María La Baja, Bolívar


Maza Avila, Francisco Javier
Herrera Sebá, Gustavo Adolfo
Jiménez Castilla, Tania Isabel

Artículo de revista

2017

Universidad de Cartagena

Revista Palobra, “palabra que obra”

2017-08-15

17

1657-0111

2346-2884

Biocombustibles; seguridad alimentaria; vulnerabilidad; palma de aceite;Buscar en Google ScholarBuscar en MetarevistasBuscar en Repositorio UnicartagenaBuscar en OJS Unicartagena

Este artículo aborda las implicaciones del cultivo de palma de aceite en la estructura productiva agrícola y la seguridad alimentaria de María la Baja, Colombia, uno de los municipios con mayor representatividad en la producción agrícola de la región Caribe y, en especial, de la palma de aceite. Para ello, se analizan las evaluaciones agropecuarias del periodo 2001-2014, así como los resultados tanto de una encuesta aplicada a productores de palma de aceite, como de una entrevista realizada a vendedores de productos agroalimentarios de la plaza de mercado municipal. Los resultados anteriores se contrastan con el análisis de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria desarrollado por el Departamento de Prosperidad Social -DPS- y el Programa Mundial de Alimentos –WFP-. Los resultados muestran que el crecimiento de la palma de aceite ha traído consigo una disminución importante de los cultivos de alimentos; también han aumentado la vulnerabilidad en materia de seguridad alimentaria.

https://hdl.handle.net/11227/7696

https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.17-num.17-2017-1828

https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/1828

  • Palobra - Edición 17 [18]

Descripción: 06 FRANCISCO MAZA AVILA.pdf
Título: 06 FRANCISCO MAZA AVILA.pdf
Tamaño: 522.8Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

PreviousNext
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca