• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
    Search DSpace This Collection
  • Acerca de
  • Cómo depositar
  • Servicios
  • Contacto
View Item 
  •   DSpace Home
  • Libros
  • Libros y Artículos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Libros
  • Libros y Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ser pobre es cuestión de estilo. Prácticas del vestir en los sectores populares de Cartagena 1975 – 1985

Thumbnail
Compartir
View/Open
SER POBRE ES CUESTION DE ESTILO-LIBRO FINAL.pdf (6.207Mb)
Date
2018
Author
Chica Geliz, Ricardo
Camacho Manjarrez, Miguel (Editor)
Metadata
Show full item record
Abstract
El libro está dividido en cinco capítulos. Los tres primeros se refieren a la forma en que los sectores populares llevaron a cabo un proceso de apropiación de las prácticas del vestir, visto como una experiencia que se tuvo con la modernidad y las nuevas sensibilidades que sobrevinieron, así como el vuelco de las costumbres. Allí hay referencia a la socióloga inglesa Joanne Entwistle y su obra “El cuerpo y la moda: una visión sociológica”; entre otras obras y autores, lo que sirvió para proponer una red de conceptos capaces de formar el hilo conductor de la obra, que gira alrededor del proceso de apropiación. Los cuerpos vestidos se actúan en un contexto, de ahí, que en esta sección se da cuenta de un período en que Cartagena experimentó grandes cambios urbanos, donde se involucraron novedades en la moda y su vestir.
URI
http://hdl.handle.net/11227/7357
Collections
  • Libros y Artículos [133]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsTypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

PolÍticas

Declaración de privacidadPolíticas de UdeC

Recolectores

untranslateduntranslateduntranslated
Copyright © 2020  Universidad de Cartagena.
Todos los derechos reservados.
UdeC esta bajo la plataforma DSpace y está gestionado por la Universidad de Cartagena
El contenido de UdeC está protegido por una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObra Derivada 4.0 Internacional. Atmire NV