• español
    • English
UniCartagena

Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Navegar
    • Comunities
    • Authors
    • Titles
    • Dates
    • Subjects
  • Acerca de
  • Cómo depositar
  • Servicios
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • Libros
  • Libros, Artículos e investigaciones
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Libros
  • Libros, Artículos e investigaciones
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Políticas

Declaración de privacidadPolíticas de UdeC

La protección del consumidor en Colombia en la Ley 1480 de 2011 a partir de las directrices de la resolución 39/248 de la ONU.


Sayas Contreras, Rafaela
López Márquez, Lía Catalina
Martelo Angulo, Viviana de Jesús

book

2016

Editorial Universitaria. Universidad de Cartagena

9789588736907

Consumidores – Aspectos jurídicos – ColombiaBuscar en Google ScholarBuscar en MetarevistasBuscar en Repositorio UnicartagenaBuscar en OJS Unicartagena
Ley 1480 de 2011 – ColombiaBuscar en Google ScholarBuscar en MetarevistasBuscar en Repositorio UnicartagenaBuscar en OJS Unicartagena
Protección del consumidor – Aspectos jurídicos – ColombiaBuscar en Google ScholarBuscar en MetarevistasBuscar en Repositorio UnicartagenaBuscar en OJS Unicartagena
Derechos del consumidor – Legislación – ColombiaBuscar en Google ScholarBuscar en MetarevistasBuscar en Repositorio UnicartagenaBuscar en OJS Unicartagena

En Colombia, el tema de protección al consumidor no ha sido abordado de manera integral por los centros de investigación de las universidades públicas y privadas, ya que son muy pocos los estudios sobre la materia que incluyen de manera completa todos los aspectos de la protección al consumidor; enfocándose estas en el examen de aspectos específicos de la materia como lo es la publicidad engañosa, la responsabilidad por productos defectuosos y los contratos de adhesión. Ante la expedición de una norma general sobre la protección al consumidor que se presenta como novedosa en la tradición jurídica colombiana, la escogencia del estudio y análisis de la Ley 1480 de 2011, desde el punto de vista de la normativa general de la ONU, resulta enriquecedora para una materia que desde hace años demandaba una nueva regulación y que toca aspectos importantes como el derecho de la competencia, la propiedad industrial e incluso el desarrollo económico del país. Por lo tanto el presente estudio pretende ser un punto de partida para quienes quieren conocer más sobre el tema y promover la investigación en este campo del derecho. Por ello, el objetivo general de esta investigación es el de analizar el estado de la protección al consumidor de bienes y servicios en Colombia en el Nuevo Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011), a partir de las directrices establecidas por la Resolución 39/248 de la Organización de las Naciones Unidas de 1985.

https://hdl.handle.net/11227/6122

  • Libros, Artículos e investigaciones [127]

Descripción: proteccion del consumidor .pdf
Título: proteccion del consumidor .pdf
Tamaño: 1.089Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • La estabilidad en el empleo, el derecho al trabajo y el derecho al trabajo en Colombia. Estudio de derecho comparado  book

    Quintero Lyons, Josefina del Carmen; Badran Padauí, Freddy (Editor) (Editorial Universitaria. Universidad de Cartagena, 2017)
    Con este libro pretende la autora que sea el inicio de la proyección del pensamiento jurídico nacional hacia la actualización del Derecho del Trabajo que le permita situarse a la altura de lo más avanzado en el orden ...
  • Memorias. Simposio internacional Las ciencias sociales en contextos. Conflictos emergentes y nuevas estrategias de movilización democrática (1: 17-19 de noviembre de 2015: Cartagena, Colombia)  book

    Ardila Carrillo, Zayda (Editor/Compilador); Hernández García, Javier (Editor/Compilador) (Editorial Universitaria. Universidad de Cartagena, 2016)
    Compartiendo, entonces, la percepción de que formamos parte como científicos sociales y como educadores, y en tanto tales, como ciudadanos comprometidos a aportar de manera principal al gran debate por la elucidación, ...
  • Cartagena de Indias en el sistema mundial : Lectura crítica de las geografías postmodernas en una ciudad periférica  book

    Burgos Bolaños, Santiago; Badrán Padauí, Freddy (Editor) (Editorial Universitaria. Universidad de Cartagena, 2016)
    Este libro es producto de un análisis crítico de la espacialidad de Cartagena de Indias desde un método ecléctico, que anuda la Comunicación, pensada como ciencia unidisciplinaria, con el urbanismo crítico, específicamente ...

Envíos recientes

La estabilidad en el empleo, el derecho al trabajo y el derecho al trabajo en Colombia. Estudio de derecho comparado

Quintero Lyons, Josefina del Carmen | 2017

Con este libro pretende la autora que sea el inicio de la proyección del pensamiento jurídico nacional hacia la actualización del Derecho del Trabajo que le permita situarse a la altura de lo más avanzado en el orden internacional y acabar con los paradigmas que aún subsisten en el sistema jurídico colombiano que frenan su desarrollo, perjudicando de esta manera a quienes son los principales beneficiarios en la relación de laboral: los trabajadores como sujetos necesitados de un puesto de trabajo para sobrevivir.

LEER

Memorias. Simposio internacional Las ciencias sociales en contextos. Conflictos emergentes y nuevas estrategias de movilización democrática (1: 17-19 de noviembre de 2015: Cartagena, Colombia)

Ardila Carrillo, Zayda (Editor/Compilador) | 2016

Compartiendo, entonces, la percepción de que formamos parte como científicos sociales y como educadores, y en tanto tales, como ciudadanos comprometidos a aportar de manera principal al gran debate por la elucidación, comprensión e interpretación de un entorno que es al tiempo objeto-sujeto de nuestro quehacer profesional de estudiosos, investigadores y educadores, y en particular, con la intención de ahondar en el debate esclarecedor sobre esas complejas interacciones entre conflictividad y concertación social, en el ámbito de nuestras regiones, de cara a la construcción de un porvenir que dé cabida de manera creciente a la democracia como cotidianidad, la Facultad de Ciencias Sociales y Educación, de la Universidad de Cartagena, convocó el I ENCUENTRO INTERNACIONAL: LAS CIENCIAS SOCIALES EN CONTEXTOS: CONFLICTOS EMERGENTES Y NUEVAS ESTRATEGIAS DE CONSTRUCCIÒN DEMOCRÁTICA. que tuvo lugar en la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia), los días 17, 18 y 19 de noviembre de 2015.

LEER

Cartagena de Indias en el sistema mundial : Lectura crítica de las geografías postmodernas en una ciudad periférica

Burgos Bolaños, Santiago | 2016

Este libro es producto de un análisis crítico de la espacialidad de Cartagena de Indias desde un método ecléctico, que anuda la Comunicación, pensada como ciencia unidisciplinaria, con el urbanismo crítico, específicamente con los conceptos del tercer espacio y las geografías postmodernas de Edward Soja; el materialismo histórico-geográfico (desarrollo geográfico desigual y justicia espacial) de David Harvey; y el análisis de los sistemas-mundo de Immanuel Wallerstein. Pretende describir la forma urbana que ha tomado Cartagena en su interrelación -económica, política, social y cultural- con el sistema mundial, específicamente en la primera década del siglo XXI, cuando se ha incorporado a una escala particular de la economía globalizada y del desarrollo geográfico desigual; para entonces valorar los efectos que esta interrelación ha tenido sobre los habitantes y su derecho a la ciudad: a habitarla, construirla y transformarla. Para ello limita el eclecticismo con un esquema narrativo-histórico, donde se entrelazan el pensamiento comunicacional con una forma mucho más compleja de “leer” la ciudad desde la crítica neomarxista. El libro es resultado de la tesis de maestría con el mismo nombre.

LEER
PreviousNext
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca