Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
El interés por abordar el déficit conocido como Disgrafía que se presenta en algunos niños o niñas al momento que empiezan su desarrollo motor (motricidad fina - gruesa) en la escuela, es de mucha importancia para los estudiantes como para los docentes y padres de familia, por tal motivo se toma la decisión de investigar que ocasiona este dificultad la cual se puede llegar a reconocer en el momento en el que el niño o niña utilice los músculos de la mano y del brazo y estos demuestren falta de coordinación, este hecho no siempre indica que el sujeto presente algún tipo de deficiencia intelectual o neurológicas severas. Este déficit o dificultad cuando se presenta impide dominar y dirigir el lápiz para escribir de forma legible y ordenada, por tal razón para detectar este proceso se pueden utilizar diferentes herramientas tales como la observación, la manera de agarrar el lápiz, la postura corporal, la rigidez de la escritura, grafismo suelto(letras separadas sin conceptos claros), escritura irregular pero con pocos errores motores, impulsividad escrita poco controlada, letras difusas, deficiente organización de la página, inhabilidad, escritura torpe, transcritura de copia de palabras, letras grandes, letras inclinadas, deformes, letras muy apiñadas, enlaces indebidos entre grafemas, letras irreconocibles, lo cual genera un texto de difícil comprensión. Se debe tener en cuenta que para dar este tipo de diagnóstico se debe contar con un especialista en el tema, y que además influye el factor edad, porque es en este momento que ha empezado su proceso de aprendizaje, antes de la edad no es recomendable hacerlo, porque el niño apenas está adquiriendo ese nuevo conocimiento y desempeño. Además de los antecedentes que puedan haber ocurrido, pues se puede presentar que haya ocurrido antes o después de adquirir la, capacidad escritora se clasifica en Disgrafía (antes de adquirirla),
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...