Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Son diversos los factores que causan el deterioro ambiental, entre los que se destacan encontramos el libre acceso a la mayoría de los recursos naturales, la falta de mecanismos que permitan cobrar por el daño que causan muchas actividades productivas, además falta de inversión estatal en tratamientos de sistemas de agua residuales domésticas o de disposición de residuos sólidos y como factor relevante la falta de educación ambiental de gran parte de la población. Es en este último en que se centra el siguiente proyecto de gestión, pues es a través de la educación que podemos transformar aquellos hábitos inadecuados que tenemos frente al medio en que vivimos. Las edades escogidas para ejecutar este proyecto de gestión es la de etapa escolar, pues es donde se permite generar mayor interés y motivación por la preservación del medio ambiente, debido que es en la escuela donde el ser humano afianza después de la familia el proceso de socialización, constituyendo uno de los pilares fundamentales para alcanzar una gestión adecuada de la relación entre el ambiente y la sociedad, y es justamente el ámbito escolar uno de los espacios más apropiados para llevar adelante esta educación, partiendo de realidades socio-ambientales complejas y vinculadas directamente con las condiciones de vida local. Por ello la educación ambiental es, ante todo, educación para la acción. Si a los niños, niñas y adolescentes se orientan en la institución educativa a través de este proyecto, aprenderán a vivir de tal manera que aprovecharan su medio sin perjudicarlo. Es decir, si aprenden valores de prevención y a disfrutar de los recursos naturales, de modo que su calidad de vida sea mejor, sabrán cómo contribuir a mantener un ambiente saludable y benéfico para todos.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...