Educación ambiental orientada hacia la disposición apropiada de residuos sólidos, mediante el diseño e implementación de un sitio web para estudiantes de sexto del gimnasio campestre del norte de Tunja Boyacá
Trabajo de grado - Maestría
2021-10-24
Universidad de Cartagena
El presente proyecto responde a la línea de investigación acción pedagógica IAP. Está enfocado a la solución de problemas relacionados con Educación Ambiental en el orden de la disposición de los residuos sólidos al interior de una comunidad educativa. El estudio realizado partió de la problemática que se percibió en cuanto a la inadecuada disposición de los residuos sólidos por parte de los estudiantes de la Institución Educativa, durante las horas de descanso y dentro de las aulas de clase; de igual manera, el desconocimiento evidenciado en la comunidad educativa respecto a los recipientes correctos para la disposición de los residuos. La solución a esta problemática fue planteada a través de la elaboración de un sitio web, como herramienta didáctica; y la muestra para este estudio se conformó por 10 estudiantes del grado sexto B del Gimnasio Campestre del Norte de la ciudad de Tunja Boyacá. Su importancia radica en el conocimiento transmisible de los estudiantes a sus grupos familiares, lo cual amplia el impacto poblacional de esta iniciativa ambientalista; además, contribuye con la práctica docente y el sistema educativo de la institución, porque el diseño e implementación de un sitio web es una herramienta didáctica llamativa y útil para las clases; que implica una estrategia tecnológica con fines ambientales que van de acuerdo con los Proyectos Ambientales Escolares PRAE, fortaleciendo la transversalidad, la conciencia ambiental y el mejoramiento del entorno. Este estudio se realizó a partir de las siguientes fases: 1- Diagnóstico del comportamiento ambiental de la población, mediante la aplicación de una encuesta, a través de la cual los estudiantes describieron la situación ambiental de la institución, su afinidad con la temática y sus conocimiento previos acerca de la misma; 2- Diseño de un sitio web denominado “Residuos Sólidos, Alternativas y Cuidado Ambiental”, que se compone de cinco páginas que tienen por nombres: “Vamos a Aprender”, “Juega y Aprende”, “Despierta tu Creatividad”, “Veamos tu Creatividad” y “Déjanos tu Comentario”, las cuales se constituyen en un recorrido que va desde lo teórico hacia lo práctico, en cuanto a la enseñanza de la temática pertinente, utilizando herramientas tecnológicas tales como Prezzi, Genially, Educaplay, Jigsaw Puzzle, Gamefroot, Power Point, YouTube y formularios de Google. De igual manera, el proceso tuvo continuidad con las fases que a continuación se describen: 3- Implementación de la estrategia mediante la aplicación de las actividades propuestas en las páginas del sitio web; 4- Evaluación de la efectividad de la estrategia, en la cual se obtuvo resultados satisfactorios, que se evidenciaron con la participación activa de los estudiantes, su motivación y gusto en el desarrollo de cada sesión propuesta, la elaboración de sus objetos con material reciclado, y a través de la técnica Focus Group.
Descripción:
TGF_Lediy Lopez_Myriam Lopez.pdf
Título: TGF_Lediy Lopez_Myriam Lopez.pdf
Tamaño: 2.193Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: FCDA_Lediy Lopez_Myriam Lopez.pdf
Título: FCDA_Lediy Lopez_Myriam Lopez.pdf
Tamaño: 94.44Kb
PDF
Título: TGF_Lediy Lopez_Myriam Lopez.pdf
Tamaño: 2.193Mb



Descripción: FCDA_Lediy Lopez_Myriam Lopez.pdf
Título: FCDA_Lediy Lopez_Myriam Lopez.pdf
Tamaño: 94.44Kb

