Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
La educación como motor de cambio social es vista desde una perspectiva integral en el que no solamente se trabaja la parte cognitiva en relación a los estudios técnicos, tecnológicos y profesionales, sino otras dimensiones de la persona, como lo es la parte psicosocial; las interrelaciones y la convivencia escolar. El proceso que lleva un trabajador(a) social en las instituciones educativas apunta a una intervención enfocada en una formación integral, donde se eduquen ciudadanos(as) no solo en lo académico, sino una formación integral en valores éticos y de convivencia, capaces y competentes de afrontar los cambios de la vida y de la sociedad, para apuntar a una mejor calidad de vida tanto para los y las estudiantes, su institución y consecuentemente para sus familia y todos aquellos con quienes interactúan, mediante la formación de personas útiles a la sociedad. La función desempeñada por el equipo psico-social (psicóloga, practicante de Trabajo Social y de Psicología), dentro de la Institución educativa es sin duda significativa y apreciada por cada uno de los funcionarios de la misma; esta función está enmarcada en el desempeño de labores encaminadas al mejoramiento de la convivencia escolar y el desempeño académico de los y las estudiantes. Así mismo, sus funciones abarcan la atención de casos que es uno de sus principales fuertes dentro de la institución, a través de esta se realiza una intervención en la que se tienen en cuenta cada uno de los aspectos socio-familiares de los estudiantes, así como los distintos escenarios en los que se desenvuelve y la participación de estos en los mismos. En esta etapa de pubertad y adolescencia se encuentran los estudiantes, etapa de muchos cambios físicos y psicológicos, en esta etapa la sexualidad de estos debe ser monitoreada y orientada desde temas acordes a su edad. No se debe olvidar que la sexualidad y la salud se encuentran estrechamente relacionadas y vinculadas a la calidad de vida y demanda la necesidad de la educación sexual. Considerando que es importante favorecer la aceptación positiva de la propia identidad sexual, y aprender los conocimientos que permitan vivir las diferentes posibilidades de la sexualidad, así como ser respetuosos y tolerantes con las diferentes creencias e ideas presentes en cada uno de los miembros de la sociedad.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...