La inversión extranjera En Cartagena a principios del siglo xx: empresas y empresarios durante la expansión urbana (1910-1920)
Trabajo de grado - Pregrado
2020
Universidad de Cartagena
El presente artículo, analiza de qué forma los empresarios y las empresas extranjeras contribuyeron en el proceso de expansión urbana de principios de siglo XX en Cartagena. Igualmente se detallan los cambios urbanísticos que se dieron en la ciudad producto del desarrollo portuario y los procesos de saneamiento presionados desde la comunidad internacional, además se reconoce el papel de extranjeros asentados en la ciudad, que mediante sus actividades económicas y comerciales participaron de las dinámicas económicas internas, la generación de sociedades comerciales cuyos apellidos sobresalen en la historiografía sobre la modernización de la ciudad, como los Mainero, El arquitecto Gaston Lelarge, reconocido en todo el país y personajes provenientes de Europa, Sirio-libaneses y asiáticos. El estudio se realizó mediante el análisis de fuentes de archivo, por lo cual se revisó, la prensa oficial y comercial del periodo con el fin de verificar los personajes y las inversiones realizadas. En tal sentido, se destaca el caso del Belga Alexandre Horlaint, que participo de varios proyectos urbanísticos, como lo fueron, la ampliación del tranvía y la intención de construir el ferrocarril entre Toluviejo, Tolú y Sincelejo. Con la importancia del puerto y las modificaciones estructurales de orden urbano, la participación de personas e intereses extranjeros permitieron no solo la apropiación de recursos provenientes de otras latitudes, además de la consolidación de la figura del inmigrante como contribuyente en los procesos de modernización.
- Historia [489]
Descripción:
CESAR VILLADIEGO VERSION FINAL-convertido.pdf
Título: CESAR VILLADIEGO VERSION FINAL-convertido.pdf
Tamaño: 452.0Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: CESAR VILLADIEGO VERSION FINAL-convertido.pdf
Tamaño: 452.0Kb


