Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad cardiovascular aguda ingresados al servicio de urgencias de la E.S.E. Hospital Universitario del Caribe
specializedThesis
2020
Universidad de Cartagena
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en el mundo, explicada en su mayoría por infarto agudo de miocardio y evento cerebrovascular isquémico. Su manifestación se relaciona con la presencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV), cuya distribución es variable en la población y lo que hace importante su caracterización precisa para implementar acciones preventivas dirigidas a la realidad local. Objetivos: Caracterizar los FRCV en pacientes con enfermedad cardiovascular aguda (IAM y/o ACVI) que ingresan al servicio de urgencias del Hospital Universitario del Caribe E.S.E. en el período de estudio.
Métodos: El presente es un estudio descriptivo observacional, de corte transversal, prospectivo. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de IAM
y/o ACVI en el período comprendido entre el mes de octubre del año 2019 hasta el mes de marzo del año 2020. En todos se determinaron antecedentes personales,
10 familiares y hábitos de vida relacionados con riesgo cardiovascular, medidas antropométricas y resultados de pruebas de apoyo diagnóstico de interés. Los datos
se presentaron en frecuencias absolutas y relativas para las variables categóricas y medidas de tendencia central y de dispersión (media y desviación estándar) para
variables cuantitativas. Se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para estimar la relación entre dos variables cuantitativas (IMC y PA, ICC, PC), considerándose estadísticamente significativos valores de p menores a 0,05. Resultados: Se analizaron 72 casos, el 56,9% fueron de sexo masculino y el 58, 3% presentaron como diagnostico ACVI. En relación a los principales FRCV se encontró el antecedente de HTA en el 56,9% de los participantes y el 64,5% de los restantes presentaron cifras tensionales al ingreso clasificatorias de esta enfermedad; el 29,2 % tenían antecedentes de diabetes tipo 2, y según niveles de hemoglobina glicosilada el 50,9% y el 25,4 % de los pacientes sin antecedentes de disglucemias estaban en rango de prediabetes o diabetes respectivamente. Con respecto al perfil lipídico el 70,8 % presentaron niveles de colesterol LDL superiores
a 100 mg/dl, el 50 % de los participantes tenían niveles de colesterol HDL bajos y solo en el 20,8% se documentó hipertrigliceridemia. En las variables antropométricas el 61,2% de las mujeres y el 43,9 % de los hombres tenían un índice de masa corporal (IMC) igual o > de 25 kg/m2 con hallazgos similares en las medidas antropométricas relacionadas con la evaluación de la distribución de la grasa corporal (perímetro abdominal e índice cintura cadera), encontrándose una correlación directa entre IMC y estas variables. En cuanto a hábitos de vida el 65,3%de los evaluados afirmaron tabaquismo activo y solo el 27,8% realizaban actividad física regular.
Conclusiones: En los pacientes evaluados con ECV establecida existe una proporción alta de los diferentes FRCV, incluso superior a lo encontrado en otros estudios, esto nos sugiere la necesidad de priorizar estrategias contundentes para la intervención temprana de estos factores de riesgo y lograr resultados positivos en términos de promoción y prevención de la ECV en nuestra población.
- Medicina interna [91]
Descripción:
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR AGUDA INGRESADOS AL SERVICIO DE URGENCIAS DE LA E.S.E. HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL CARIBE (2019-2020) - Roberth N.pdf
Título: FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR AGUDA INGRESADOS AL SERVICIO DE URGENCIAS DE LA E.S.E. HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL CARIBE (2019-2020) - Roberth N.pdf
Tamaño: 1.036Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR AGUDA INGRESADOS AL SERVICIO DE URGENCIAS DE LA E.S.E. HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL CARIBE (2019-2020) - Roberth N.pdf
Tamaño: 1.036Mb


