• español
    • English
UniCartagena

Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Navegar
    • Comunities
    • Authors
    • Titles
    • Dates
    • Subjects
  • Acerca de
  • Cómo depositar
  • Servicios
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • Libros
  • Libros, Artículos e investigaciones
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Libros
  • Libros, Artículos e investigaciones
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Políticas

Declaración de privacidadPolíticas de UdeC

Etnoeducación, educación propia, interculturalidad y saberes ancestrales afrocolombianos: por un docente investigador articulado comunitariamente


Hernández Cassiani, Darío

Journal article

2020

Cuadernos de Sofia Editorial

0719-4706

EtnoeducaciónBuscar en Google ScholarBuscar en MetarevistasBuscar en Repositorio UnicartagenaBuscar en OJS Unicartagena
InterculturalidadBuscar en Google ScholarBuscar en MetarevistasBuscar en Repositorio UnicartagenaBuscar en OJS Unicartagena
AfrocolombianosBuscar en Google ScholarBuscar en MetarevistasBuscar en Repositorio UnicartagenaBuscar en OJS Unicartagena
PalenquerosBuscar en Google ScholarBuscar en MetarevistasBuscar en Repositorio UnicartagenaBuscar en OJS Unicartagena

Este artículo tiene como objetivo analizar la etnoeducación, educación propia y la interculturalidad como escenarios claves para el fortalecimiento de los saberes ancestrales y las epistemologías propias e interculturales, a partir de una concepción del docente como articulador de la investigación, la acción comunitaria y la docencia, es decir, como sujeto epistémico portador y productor de saberes. En este marco, se examina el devenir histórico de la etnoeducación y la construcción de un discurso pedagógico que articula las pedagogías propias y las pedagogías interculturales en escenarios comprometidos con la identidad y la interculturalidad de la población afrocolombiana, negra, raizal y palenquera. El artículo explica ampliamente las razones por las cuales predominan obstáculos epistemológicos que no permiten al docente etnoeducador conectarse con los saberes ancestrales y hacer practicable el perfil de docente comprometido con el proyecto histórico de los descendientes africanos y específicamente, el fortalecimiento de las liencias propias de la población afrocolombiana. Por consiguiente, los contenidos del articulo lo constituyen: En primer lugar, un recorrido por los caminos de la etnoeducación como constructora de identidad; en segundo lugar, los avances y desafíos existentes; en tercer lugar, los problemas que la afectan y por último la necesidad de reencontrarse con los saberes ancestrales como fundamentos epistemológicos del quehacer etnoeducativo.

https://hdl.handle.net/11227/10144

  • Libros, Artículos e investigaciones [127]

Descripción: REVISTA INCLUSIONES.pdf
Título: REVISTA INCLUSIONES.pdf
Tamaño: 321.9Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

PreviousNext
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca