Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Chaves Mejía, Germán Alberto | |
dc.contributor.author | Bohórquez Mercado, Julio Alberto | |
dc.contributor.author | Quintero Madariaga, Giovanny | |
dc.contributor.author | Ruedas Parada, Daniel Augusto | |
dc.date.accessioned | 2023-10-30T15:38:17Z | |
dc.date.available | 2023-10-30T15:38:17Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto fortalecer el aprendizaje de los conceptos básicos relacionados con la genética a través de un recurso educativo digital Exelearning aplicado a los estudiantes de noveno grado de la Institución educativa La Palma-MoralesBolívar. Empieza con la identificación de las principales problemáticas concernientes a la asimilación de los conceptos básicos relacionados con la genética en estudiantes de grado noveno. Luego, se estructuró mediante el enfoque metodológico investigativo denominado método cualitativo basado en Sampieri (2018) el cual sostiene que es una metodología basada en las interpretaciones de los fenómenos, en el mismo modo, Esta investigación reveló aspectos significativos en cuanto al fortalecimiento de las competencias en genética básica a través de un recurso educativo digital Exelearning en los estudiantes del grado noveno de la institución educativa: La Palma del municipio de MoralesBolívar, teniendo en cuenta que por medio de esta herramienta tecnológica se pudo llegar a la conclusión que, por medio de la implementación de la secuencia didáctica con actividades formativas se afianzaron la comprensión de conceptos básicos de genética mendeliana en una dinámica motivadora y entusiasta | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/17079 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/12390 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.source | texto | spa |
dc.subject.armarc | Multimedia Interactiva en la Educación | |
dc.subject.armarc | Genética - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Genética - Investigaciones | |
dc.title | Implementación de una secuencia didáctica para el fortalecimiento de las competencias en genética básica a través de un recurso educativo digital Exelearning con los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa La Palma del municipio de Morales-Bolívar. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Almeida, F A. E. (2017). Asociación entre variantes en los genes adipor1 y adipor2 con el sobrepeso y la obesidad en población adulta de Cartagena de indias. https://www.researchgate.net/profile/fabian-espitiaalmeida/publication/351638742_asociacion_entre_variantes_en_los_genes_adipor1_y_ad ipor2_con_el_sobrepeso_y_la_obesidad_en_poblacion_adulta_de_cartagena_de_indias/li nks/60a2ef7b92851cc80b6025d9/asociacion-entre-variantes-en-los-genes-adipor1-yadipor2-con-el-sobrepeso-y-la-obesidad-en-poblacion-adulta-de-cartagena-de-indias.pdf. | spa |
dcterms.references | Angulo Fonseca, E. M., & Recalde Ordóñez, Y. L. (2022). Diseño de un recurso educativo digital para fortalecer las competencias de ciencias naturales en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Fabio Vásquez Botero. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/15251. | spa |
dcterms.references | Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10), 1-10. | spa |
dcterms.references | Ardila, C. J. F., Peralta, K. V. P., & Cedeño, E. F. A. (2017). ¿Qué piensan los estudiantes de secundaria sobre el gen? Una aproximación a las concepciones de estudiantes de 9° grado de la institución José Reinel Cerquera del municipio de Palermo–Huila (Colombia). Biografía, 1100-1107. | spa |
dcterms.references | Ayuso, G. E., & Hernández, E. B. (2002). Alternativas a la enseñanza de la genética en educación secundaria. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias 149 didácticas, 133-157. file:///C:/Users/JACKSON/Downloads/21790- Texto%20del%20art%C3%ADculo-21714-1-10-20060309.pdf | spa |
dcterms.references | Bejarano, M. A. G. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2), 1-9. http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/7/8. | spa |
dcterms.references | Benavides, F. L. O., & López, C. E. P. (2018). Estrategia tecno-didáctica para la solución de problemas de genética en estudiantes de educación a distancia. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(2), 230101-230119. https://www.redalyc.org/journal/920/92053848010/92053848010.pdf. | spa |
dcterms.references | Boude Figueredo, Ó. R., & Celis Regalado, L. G. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación: una experiencia en la enseñanza de la genética. Educación y educadores, 10(2), 165-173. http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v10n2/v10n2a11.pdf | spa |
dcterms.references | Castañeda, A. A. (2010). La importancia del mundo virtual en la enseñanza y aprendizaje “AVA para el contenido de Genética”. Bio-grafía, 3(5), 116-137. http://www.formaciondocente.com.mx/04_RinconTecnologia/03_AmbientesVirtuales/La %20Importancia%20del%20Mundo%20Virtual%20en%20la%20Ensenanza%20y%20Ap rendizaje.pdf. | spa |
dcterms.references | Chacón, M. (2022, 17 de febrero). Pruebas Saber 11: preocupantes resultados de la educación en el país. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/pruebas-saber-11- resultados-son-peores-que-hace-siete-anos-652099. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...