Publicación:
Percepción de los padres y/o cuidadores del impacto de la caries dental, fluorosis dental, traumas dentoalveolares y maloclusiones sobre la calidad de vida de escolares con síndrome de Down de la ciudad de Cartagena

dc.contributor.advisorDíaz Cárdenas, Shyrley
dc.contributor.advisorRamos Martínez, Ketty
dc.contributor.advisorGonzález Martínez, Farith Damián
dc.contributor.advisorGonzález Martínez, Farith Damián
dc.contributor.authorCarmona Pérez, Ana María
dc.contributor.authorDíaz Barragán, Maryi Mercedes
dc.date.accessioned2021-12-14T14:46:58Z
dc.date.available2021-12-14T14:46:58Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractCuál es la percepción de los padres y/o cuidadores acerca del impacto de caries dental, traumatismo de los dientes, fluorosis dental y maloclusión sobre la calidad de vida de los escolares con síndrome de Down de la ciudad de Cartagena de Indias? Objetivo. Evaluar el impacto de la caries dental, fluorosis dental traumas dentoalveolar y Maloclusión sobre la calidad de vida relacionada con la salud bucal de escolares con Síndrome de Down, identificados por medio del estudio de las variables sociodemográficas y económicas familiares. Metodología. Analítica de corte transversal, cuya población fue escogida por muestreo no probabilístico en el Instituto de Rehabilitación El Rosario y la Fundación Mente Activa para un total de 60 ESCOLARES entre 6 y 14 años, y teniendo una distribución homogénea por sexos. Los instrumentos utilizados en su orden fueron: una encuesta que indaga por variables sociodemográficas y familiares y la percepción de los padres del impacto de la caries dental (CD), fluorosis dental (FD), trauma dentoalveolar (TDA) y maloclusiones sobre la calidad de vida mediante el cuestionario Percepción de los padres-cuidadores sobre la salud oral de sus hijos en relación a la calidad de vida (P-CPQ). Se evaluó clínicamente la presencia y severidad de caries (COP e ICDAS), fluorosis (Thilstrup) y traumatismos(Andersen & Andersen) y Maloclusiones en los escolares con síndrome de Down Se realizó análisis descriptivos evaluaron las medidas de tendencia central (media, desviación estándar y rango observado) de las puntuaciones totales e individuales de los dominios del P-CPQ, La regresión de Poisson con varianza robusta fue realizada para asociar los dominios y scores totales del P-CPQ a las condiciones clínicas orales (caries, fluorosis, trauma dentoalveolar y maloclusiones) y condiciones sociodemográficas y económicas. Resultados. La prevalencia de caries fue del 56,67 % y según la severidad la más prevalente fue la tipo 2 (35%) la Fluorosis se muestra con severidad leve en el 35 % el TDA en un 11,7 % los cuales la mayoría obedecían a lesión de tejidos dentales duros y de la pulpa: fractura de la corona y de la raíz (6,67%) y la presencia de MO en un 100 % de los escolares. Al realizar el modelo multivariado la baja escolaridad impacto de manera negativa sobre el dominio sintomatología oral (OR:1,37, IC 95 % 1,10-1,71 p: 0,004) al igual que la moderada severidad de caries en el dominio limitación funcional (OR:1,32 IC %:1,19-1,46 p0,000) mientras que la baja severidad de caries impacto de manera positiva sobre el Puntaje total del PCPQ( OR:0,82 IC 95 %0,72-0,93 p:0,004) ; la fluorosis severa, impactó de manera positiva sobre el dominio limitación funcional( OR:0,64 IC 95 % 0,58-0,70 , p: 0,000 ) y el dominio social ( OR:0,42 IC 95 %0,36-0,49 p:0,000). El TDA impacto de manera positiva sobre el dominio limitación funcional (OR: 0,52 IC 95 %0,34-0,79p: 0,002) La MO no mostro impacto sobre la CVRSB Conclusiones. La fluorosis dental, baja severidad de caries dental y trauma dentoalveolar a nivel de la corona impactan en la percepción de los padres de manera positiva sobre la CVRSB en los ESCOLARES con SD específicamente en los dominios sintomatología oral y limitación funcional por el contrario el bajo nivel de escolaridad de los padres y moderada severidad de caries dental impacta de manera negativa sobre la CVRSB.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameOdontólogo(a)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/13606
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/9844
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Odontologíaspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiaspa
dc.publisher.programOdontologíaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2017spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.armarcCaries dentales
dc.subject.armarcDientes - Enfermedades
dc.subject.armarcDientes - Cuidado e higiene
dc.subject.armarcCaries dentales - Prevención
dc.titlePercepción de los padres y/o cuidadores del impacto de la caries dental, fluorosis dental, traumas dentoalveolares y maloclusiones sobre la calidad de vida de escolares con síndrome de Down de la ciudad de Cartagenaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
person.identifier.orcid0000-0002-7443-6937
relation.isDirectorOfPublication50c23165-20bd-487f-a78f-78b9c6b60325
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery50c23165-20bd-487f-a78f-78b9c6b60325

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PROYECTO DOWN CON HIPERVÍNCULOS.pdf
Tamaño:
1.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: